Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional

Autores
Carosella, Valeria; Danel, Paula Mara; Perazzo, Lucas; Utrera, María de las Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos compartir algunos debates desarrollados desde el trabajo colectivo del equipo de investigación y desarrollo “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda. El trabajo sostenido hasta el momento, nos posibilitó debatir con nuestros diversos bagajes y trayectorias acerca de las prácticas de formación en Trabajo Social, destacando que los investigadores que conformamos el equipo pertenecemos a espacios pedagógicos diferentes y casi todos en ejercicio de la profesión. Partimos de una serie de preguntas que orientan y dan sentido al trabajo de investigación que nos proponemos, entre las que se destaca -fundamentalmente- aquella que nos interpela respecto a la construcción de conocimiento desde las prácticas. En este sentido, adquiere relevancia preguntarnos ¿Cuándo se desarrolla la producción de conocimiento? La práctica produce saberes que pueden ser objetivables? ¿Cómo se construye conocimiento desde las prácticas? ¿Cuáles son las instancias pedagógicas que nos orientan en esta búsqueda?; entre muchas otras. En este sentido, y en esta búsqueda que venimos realizando, vamos generando un discurso común en el equipo, en la búsqueda de lenguajes que nos alojen y contengan en las particularidades pero también en la elaboración de una construcción colectiva que intenta dar cuerpo a aquello que queremos decir. El objetivo de la investigación es indagar y analizar los procesos de prácticas de formación profesional de los trabajadores sociales en la FTS de UNLP, en el periodo 2015 a 2019, en su relación con la producción de saberes (PID, 2018:10)
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Formación profesional
Práctica Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94851

id SEDICI_d1ff66af03cc1b340af67d0dbd8d1410
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesionalCarosella, ValeriaDanel, Paula MaraPerazzo, LucasUtrera, María de las MercedesTrabajo SocialFormación profesionalPráctica ProfesionalEn el presente trabajo nos proponemos compartir algunos debates desarrollados desde el trabajo colectivo del equipo de investigación y desarrollo “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda. El trabajo sostenido hasta el momento, nos posibilitó debatir con nuestros diversos bagajes y trayectorias acerca de las prácticas de formación en Trabajo Social, destacando que los investigadores que conformamos el equipo pertenecemos a espacios pedagógicos diferentes y casi todos en ejercicio de la profesión. Partimos de una serie de preguntas que orientan y dan sentido al trabajo de investigación que nos proponemos, entre las que se destaca -fundamentalmente- aquella que nos interpela respecto a la construcción de conocimiento desde las prácticas. En este sentido, adquiere relevancia preguntarnos ¿Cuándo se desarrolla la producción de conocimiento? La práctica produce saberes que pueden ser objetivables? ¿Cómo se construye conocimiento desde las prácticas? ¿Cuáles son las instancias pedagógicas que nos orientan en esta búsqueda?; entre muchas otras. En este sentido, y en esta búsqueda que venimos realizando, vamos generando un discurso común en el equipo, en la búsqueda de lenguajes que nos alojen y contengan en las particularidades pero también en la elaboración de una construcción colectiva que intenta dar cuerpo a aquello que queremos decir. El objetivo de la investigación es indagar y analizar los procesos de prácticas de formación profesional de los trabajadores sociales en la FTS de UNLP, en el periodo 2015 a 2019, en su relación con la producción de saberes (PID, 2018:10)Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:51.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
title Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
spellingShingle Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
Carosella, Valeria
Trabajo Social
Formación profesional
Práctica Profesional
title_short Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
title_full Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
title_fullStr Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
title_full_unstemmed Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
title_sort Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Carosella, Valeria
Danel, Paula Mara
Perazzo, Lucas
Utrera, María de las Mercedes
author Carosella, Valeria
author_facet Carosella, Valeria
Danel, Paula Mara
Perazzo, Lucas
Utrera, María de las Mercedes
author_role author
author2 Danel, Paula Mara
Perazzo, Lucas
Utrera, María de las Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Formación profesional
Práctica Profesional
topic Trabajo Social
Formación profesional
Práctica Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos compartir algunos debates desarrollados desde el trabajo colectivo del equipo de investigación y desarrollo “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda. El trabajo sostenido hasta el momento, nos posibilitó debatir con nuestros diversos bagajes y trayectorias acerca de las prácticas de formación en Trabajo Social, destacando que los investigadores que conformamos el equipo pertenecemos a espacios pedagógicos diferentes y casi todos en ejercicio de la profesión. Partimos de una serie de preguntas que orientan y dan sentido al trabajo de investigación que nos proponemos, entre las que se destaca -fundamentalmente- aquella que nos interpela respecto a la construcción de conocimiento desde las prácticas. En este sentido, adquiere relevancia preguntarnos ¿Cuándo se desarrolla la producción de conocimiento? La práctica produce saberes que pueden ser objetivables? ¿Cómo se construye conocimiento desde las prácticas? ¿Cuáles son las instancias pedagógicas que nos orientan en esta búsqueda?; entre muchas otras. En este sentido, y en esta búsqueda que venimos realizando, vamos generando un discurso común en el equipo, en la búsqueda de lenguajes que nos alojen y contengan en las particularidades pero también en la elaboración de una construcción colectiva que intenta dar cuerpo a aquello que queremos decir. El objetivo de la investigación es indagar y analizar los procesos de prácticas de formación profesional de los trabajadores sociales en la FTS de UNLP, en el periodo 2015 a 2019, en su relación con la producción de saberes (PID, 2018:10)
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo nos proponemos compartir algunos debates desarrollados desde el trabajo colectivo del equipo de investigación y desarrollo “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda. El trabajo sostenido hasta el momento, nos posibilitó debatir con nuestros diversos bagajes y trayectorias acerca de las prácticas de formación en Trabajo Social, destacando que los investigadores que conformamos el equipo pertenecemos a espacios pedagógicos diferentes y casi todos en ejercicio de la profesión. Partimos de una serie de preguntas que orientan y dan sentido al trabajo de investigación que nos proponemos, entre las que se destaca -fundamentalmente- aquella que nos interpela respecto a la construcción de conocimiento desde las prácticas. En este sentido, adquiere relevancia preguntarnos ¿Cuándo se desarrolla la producción de conocimiento? La práctica produce saberes que pueden ser objetivables? ¿Cómo se construye conocimiento desde las prácticas? ¿Cuáles son las instancias pedagógicas que nos orientan en esta búsqueda?; entre muchas otras. En este sentido, y en esta búsqueda que venimos realizando, vamos generando un discurso común en el equipo, en la búsqueda de lenguajes que nos alojen y contengan en las particularidades pero también en la elaboración de una construcción colectiva que intenta dar cuerpo a aquello que queremos decir. El objetivo de la investigación es indagar y analizar los procesos de prácticas de formación profesional de los trabajadores sociales en la FTS de UNLP, en el periodo 2015 a 2019, en su relación con la producción de saberes (PID, 2018:10)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616072274116608
score 13.070432