Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea

Autores
Beltrano, José Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la difusión de los implantes dentales, los odontólogos se han encontrado en circunstancias en las que se ven obligados a colocar los implantes en las zonas donde la calidad, la cantidad y la topografía del sustrato óseo son claramente desfavorables. Se han propuesto varias estrategias de regeneración con el fin de preservar el proceso alveolar después de la extracción dental para aumentar el soporte óseo para implantes dentales. Urist, en 1980 informó de la identificación de una proteína insoluble de bajo peso molecular llamada proteína morfogenética ósea [BMP]. Estas son capaces de conseguir la transformación de tejido conjuntivo en tejido óseo, por lo que se consideran osteoinductivas. Actualmente se las considera como los factores más potentes de la diferenciación osteoblástica. En la búsqueda de alternativas a la aplicación de estas proteínas exógenas mediante ingeniería genética, algunos autores han sugerido el uso tópico de fármacos dirigidos a la regulación positiva de factores de crecimiento óseo intrínseco. Recientemente se ha demostrado que algunos compuestos farmacológicos ampliamente conocidos, tales como las estatinas (Simvastatina), pueden regular el crecimiento óseo a través de vías bioquímicas distintas y complejas. Las estatinas son utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y para la enfermedad arterial coronaria. Su mecanismo de acción es la inhibición de la enzima que sintetiza el colesterol, la HMG-CoA reductasa. Adicionalmente a sus efectos hipolipemiantes, la Simvastatina puede generar algunos efectos pleiotrópicos, que conduce a la modulación del proceso de regeneración ósea a nivel molecular y celular. La Simvastatina parece jugar un importante papel en la regeneración ósea mediante la participación directa en la activación de los osteoblastos, aumentando la expresión de proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y en la inhibición de los osteoclastos, e indirectamente, por estimulación neovascular debido al aumento de la secreción de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea, aplicada localmente en defectos óseos labrados en el fémur de ratas de laboratorio, teniendo como testigos ratas no tratadas con la droga.
Carrera: Maestría en Implantología Oral Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Alicia Kitrilakis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ayala Miguel Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Simvastatina
Ratas
Huesos
Simvastatin
Rats
Bone
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114118

id SEDICI_d19bdf2e077fd61150fce9afed76be0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114118
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de la Simvastatina en la regeneración óseaInfluence of Simvastatin on bone regenerationBeltrano, José LuisOdontologíaSimvastatinaRatasHuesosSimvastatinRatsBoneDesde la difusión de los implantes dentales, los odontólogos se han encontrado en circunstancias en las que se ven obligados a colocar los implantes en las zonas donde la calidad, la cantidad y la topografía del sustrato óseo son claramente desfavorables. Se han propuesto varias estrategias de regeneración con el fin de preservar el proceso alveolar después de la extracción dental para aumentar el soporte óseo para implantes dentales. Urist, en 1980 informó de la identificación de una proteína insoluble de bajo peso molecular llamada proteína morfogenética ósea [BMP]. Estas son capaces de conseguir la transformación de tejido conjuntivo en tejido óseo, por lo que se consideran osteoinductivas. Actualmente se las considera como los factores más potentes de la diferenciación osteoblástica. En la búsqueda de alternativas a la aplicación de estas proteínas exógenas mediante ingeniería genética, algunos autores han sugerido el uso tópico de fármacos dirigidos a la regulación positiva de factores de crecimiento óseo intrínseco. Recientemente se ha demostrado que algunos compuestos farmacológicos ampliamente conocidos, tales como las estatinas (Simvastatina), pueden regular el crecimiento óseo a través de vías bioquímicas distintas y complejas. Las estatinas son utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y para la enfermedad arterial coronaria. Su mecanismo de acción es la inhibición de la enzima que sintetiza el colesterol, la HMG-CoA reductasa. Adicionalmente a sus efectos hipolipemiantes, la Simvastatina puede generar algunos efectos pleiotrópicos, que conduce a la modulación del proceso de regeneración ósea a nivel molecular y celular. La Simvastatina parece jugar un importante papel en la regeneración ósea mediante la participación directa en la activación de los osteoblastos, aumentando la expresión de proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y en la inhibición de los osteoclastos, e indirectamente, por estimulación neovascular debido al aumento de la secreción de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea, aplicada localmente en defectos óseos labrados en el fémur de ratas de laboratorio, teniendo como testigos ratas no tratadas con la droga.Carrera: Maestría en Implantología Oral Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Alicia Kitrilakis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ayala Miguel Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Odontología2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/jose-luis-beltranoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
Influence of Simvastatin on bone regeneration
title Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
spellingShingle Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
Beltrano, José Luis
Odontología
Simvastatina
Ratas
Huesos
Simvastatin
Rats
Bone
title_short Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
title_full Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
title_fullStr Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
title_full_unstemmed Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
title_sort Influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea
dc.creator.none.fl_str_mv Beltrano, José Luis
author Beltrano, José Luis
author_facet Beltrano, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Simvastatina
Ratas
Huesos
Simvastatin
Rats
Bone
topic Odontología
Simvastatina
Ratas
Huesos
Simvastatin
Rats
Bone
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la difusión de los implantes dentales, los odontólogos se han encontrado en circunstancias en las que se ven obligados a colocar los implantes en las zonas donde la calidad, la cantidad y la topografía del sustrato óseo son claramente desfavorables. Se han propuesto varias estrategias de regeneración con el fin de preservar el proceso alveolar después de la extracción dental para aumentar el soporte óseo para implantes dentales. Urist, en 1980 informó de la identificación de una proteína insoluble de bajo peso molecular llamada proteína morfogenética ósea [BMP]. Estas son capaces de conseguir la transformación de tejido conjuntivo en tejido óseo, por lo que se consideran osteoinductivas. Actualmente se las considera como los factores más potentes de la diferenciación osteoblástica. En la búsqueda de alternativas a la aplicación de estas proteínas exógenas mediante ingeniería genética, algunos autores han sugerido el uso tópico de fármacos dirigidos a la regulación positiva de factores de crecimiento óseo intrínseco. Recientemente se ha demostrado que algunos compuestos farmacológicos ampliamente conocidos, tales como las estatinas (Simvastatina), pueden regular el crecimiento óseo a través de vías bioquímicas distintas y complejas. Las estatinas son utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y para la enfermedad arterial coronaria. Su mecanismo de acción es la inhibición de la enzima que sintetiza el colesterol, la HMG-CoA reductasa. Adicionalmente a sus efectos hipolipemiantes, la Simvastatina puede generar algunos efectos pleiotrópicos, que conduce a la modulación del proceso de regeneración ósea a nivel molecular y celular. La Simvastatina parece jugar un importante papel en la regeneración ósea mediante la participación directa en la activación de los osteoblastos, aumentando la expresión de proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y en la inhibición de los osteoclastos, e indirectamente, por estimulación neovascular debido al aumento de la secreción de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea, aplicada localmente en defectos óseos labrados en el fémur de ratas de laboratorio, teniendo como testigos ratas no tratadas con la droga.
Carrera: Maestría en Implantología Oral Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Alicia Kitrilakis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ayala Miguel Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Odontología
description Desde la difusión de los implantes dentales, los odontólogos se han encontrado en circunstancias en las que se ven obligados a colocar los implantes en las zonas donde la calidad, la cantidad y la topografía del sustrato óseo son claramente desfavorables. Se han propuesto varias estrategias de regeneración con el fin de preservar el proceso alveolar después de la extracción dental para aumentar el soporte óseo para implantes dentales. Urist, en 1980 informó de la identificación de una proteína insoluble de bajo peso molecular llamada proteína morfogenética ósea [BMP]. Estas son capaces de conseguir la transformación de tejido conjuntivo en tejido óseo, por lo que se consideran osteoinductivas. Actualmente se las considera como los factores más potentes de la diferenciación osteoblástica. En la búsqueda de alternativas a la aplicación de estas proteínas exógenas mediante ingeniería genética, algunos autores han sugerido el uso tópico de fármacos dirigidos a la regulación positiva de factores de crecimiento óseo intrínseco. Recientemente se ha demostrado que algunos compuestos farmacológicos ampliamente conocidos, tales como las estatinas (Simvastatina), pueden regular el crecimiento óseo a través de vías bioquímicas distintas y complejas. Las estatinas son utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y para la enfermedad arterial coronaria. Su mecanismo de acción es la inhibición de la enzima que sintetiza el colesterol, la HMG-CoA reductasa. Adicionalmente a sus efectos hipolipemiantes, la Simvastatina puede generar algunos efectos pleiotrópicos, que conduce a la modulación del proceso de regeneración ósea a nivel molecular y celular. La Simvastatina parece jugar un importante papel en la regeneración ósea mediante la participación directa en la activación de los osteoblastos, aumentando la expresión de proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y en la inhibición de los osteoclastos, e indirectamente, por estimulación neovascular debido al aumento de la secreción de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de la Simvastatina en la regeneración ósea, aplicada localmente en defectos óseos labrados en el fémur de ratas de laboratorio, teniendo como testigos ratas no tratadas con la droga.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114118
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/jose-luis-beltrano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143300460544
score 13.070432