Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta
- Autores
- Zanek, Franco; López, Marcela F.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las metas a las que aspira el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en Plan de Educación 2016- 2020 es que en el 2020 el 100% de los estudiantes en edad de escolarización cuenten con la oferta educativa del nivel secundario. Como investigadores y docentes universitarios, sintonizamos con estas expectativas y por ello nos interesa analizar las posibilidades de acceso a la educación formal que cuentan los niños y jóvenes de la provincia de Salta, entendido que estas acciones constituyen los cimientos para el acceso y formación de nivel superior, requisito imprescindible para el crecimiento de un país. Un primer análisis del estado de situación apunta a poder contrastar la demanda educativa por departamento de la Provincia de Salta frente a la oferta educativa en cada región, traducida a cantidad de jóvenes en edad escolar, de nivel secundario, frente a cantidad de establecimientos destinados a tal fin. Para este análisis se decidió utilizar herramientas Sistema de Información Geográfica, a fin de contar con mapas cartográficos que georeferencien datos poblacionales y de establecimientos educativos que dan inicio a este análisis. Se presenta en este trabajo la metodología y las herramientas utilizadas para este propósito, concluyendo que el uso de SIG facilita el análisis de los datos y permite visualizar las áreas que merecen mayor atención, mostrando las zonas que están mejor y peor atendidas en términos de recursos edilicios.
Eje: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Sistemas de Información Geográfica
enseñanza secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63421
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d166babc755580e120fe4cfca2ad91b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63421 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de SaltaZanek, FrancoLópez, Marcela F.Ciencias InformáticasSistemas de Información Geográficaenseñanza secundariaUna de las metas a las que aspira el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en Plan de Educación 2016- 2020 es que en el 2020 el 100% de los estudiantes en edad de escolarización cuenten con la oferta educativa del nivel secundario. Como investigadores y docentes universitarios, sintonizamos con estas expectativas y por ello nos interesa analizar las posibilidades de acceso a la educación formal que cuentan los niños y jóvenes de la provincia de Salta, entendido que estas acciones constituyen los cimientos para el acceso y formación de nivel superior, requisito imprescindible para el crecimiento de un país. Un primer análisis del estado de situación apunta a poder contrastar la demanda educativa por departamento de la Provincia de Salta frente a la oferta educativa en cada región, traducida a cantidad de jóvenes en edad escolar, de nivel secundario, frente a cantidad de establecimientos destinados a tal fin. Para este análisis se decidió utilizar herramientas Sistema de Información Geográfica, a fin de contar con mapas cartográficos que georeferencien datos poblacionales y de establecimientos educativos que dan inicio a este análisis. Se presenta en este trabajo la metodología y las herramientas utilizadas para este propósito, concluyendo que el uso de SIG facilita el análisis de los datos y permite visualizar las áreas que merecen mayor atención, mostrando las zonas que están mejor y peor atendidas en términos de recursos edilicios.Eje: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf248-259http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63421spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:24.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
title |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
spellingShingle |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta Zanek, Franco Ciencias Informáticas Sistemas de Información Geográfica enseñanza secundaria |
title_short |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
title_full |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
title_fullStr |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
title_sort |
Sistema de información geográfica (SIG) aplicado al análisis de la demanda educativa del nivel medio en la provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanek, Franco López, Marcela F. |
author |
Zanek, Franco |
author_facet |
Zanek, Franco López, Marcela F. |
author_role |
author |
author2 |
López, Marcela F. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Sistemas de Información Geográfica enseñanza secundaria |
topic |
Ciencias Informáticas Sistemas de Información Geográfica enseñanza secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las metas a las que aspira el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en Plan de Educación 2016- 2020 es que en el 2020 el 100% de los estudiantes en edad de escolarización cuenten con la oferta educativa del nivel secundario. Como investigadores y docentes universitarios, sintonizamos con estas expectativas y por ello nos interesa analizar las posibilidades de acceso a la educación formal que cuentan los niños y jóvenes de la provincia de Salta, entendido que estas acciones constituyen los cimientos para el acceso y formación de nivel superior, requisito imprescindible para el crecimiento de un país. Un primer análisis del estado de situación apunta a poder contrastar la demanda educativa por departamento de la Provincia de Salta frente a la oferta educativa en cada región, traducida a cantidad de jóvenes en edad escolar, de nivel secundario, frente a cantidad de establecimientos destinados a tal fin. Para este análisis se decidió utilizar herramientas Sistema de Información Geográfica, a fin de contar con mapas cartográficos que georeferencien datos poblacionales y de establecimientos educativos que dan inicio a este análisis. Se presenta en este trabajo la metodología y las herramientas utilizadas para este propósito, concluyendo que el uso de SIG facilita el análisis de los datos y permite visualizar las áreas que merecen mayor atención, mostrando las zonas que están mejor y peor atendidas en términos de recursos edilicios. Eje: Educación en Tecnología. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Una de las metas a las que aspira el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en Plan de Educación 2016- 2020 es que en el 2020 el 100% de los estudiantes en edad de escolarización cuenten con la oferta educativa del nivel secundario. Como investigadores y docentes universitarios, sintonizamos con estas expectativas y por ello nos interesa analizar las posibilidades de acceso a la educación formal que cuentan los niños y jóvenes de la provincia de Salta, entendido que estas acciones constituyen los cimientos para el acceso y formación de nivel superior, requisito imprescindible para el crecimiento de un país. Un primer análisis del estado de situación apunta a poder contrastar la demanda educativa por departamento de la Provincia de Salta frente a la oferta educativa en cada región, traducida a cantidad de jóvenes en edad escolar, de nivel secundario, frente a cantidad de establecimientos destinados a tal fin. Para este análisis se decidió utilizar herramientas Sistema de Información Geográfica, a fin de contar con mapas cartográficos que georeferencien datos poblacionales y de establecimientos educativos que dan inicio a este análisis. Se presenta en este trabajo la metodología y las herramientas utilizadas para este propósito, concluyendo que el uso de SIG facilita el análisis de los datos y permite visualizar las áreas que merecen mayor atención, mostrando las zonas que están mejor y peor atendidas en términos de recursos edilicios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63421 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 248-259 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615956242890752 |
score |
13.070432 |