Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015)
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se busca abordar en esta tesis doctoral las problemáticas relativas a las apuestas por el desarrollo y la autonomía desde posiciones subalternas en el sistema mundial -periféricas y dependientes-, con las disputas estratégicas que conllevan, entre diversos proyectos político-estratégicos y articulaciones de fuerzas político-sociales a distintos niveles. De modo de poder recortar y delimitar problemáticas tan amplias y complejas, se investigará en particular el caso de la renacionalización parcial de la histórica petrolera de bandera argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en abril de 2012, bajo el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y hasta la finalización del mismo en diciembre de 2015. Si bien se pretende partir de, y apoyarse sobre, elaboraciones teóricas sobre las experiencias históricas, la investigación busca situarse en la actualidad, particularmente en el período denominado como posneoliberal en América Latina, ante la transición histórico-espacial mundial que tiene lugar en este siglo XXI en ciernes. La misma obedece a un conjunto de crisis y reconfiguraciones de índole geoeconómica, geopolítica y geoestratégica del sistema mundial moderno/colonial capitalista, bajo su presente fase globalizada y neoliberal. Poniendo en juego un abordaje de carácter sistémico-mundial, multiescalar y multidimensional, se busca indagar, analizar y dar cuenta de las disputas estratégicas en torno a ese proceso histórico-social relativas al excedente económico, la formación geológica Vaca Muerta, las estrategias nacionales de desarrollo y los grados de autonomía o dependencia nacional; a la par que evaluar alcances y limitaciones de tal apuesta autonomizante a la luz de otras experiencias análogas de gobiernos nacional-populares suramericanos bajo el período posneoliberal (Bolivia, Brasil y Venezuela).
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Varesi, Gastón Ángel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Gabriel Esteban Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Posneoliberalismo
Kirchnerismo
Hidrocarburos
Sistema mundial
Disputas estratégicas
Post-neoliberalism
Kirchnerism
Hydrocarbons
Global system
Strategic disputes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d11fcf70403dc80903bd74f4bc866fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015)Development and autonomy in dispute in the South American periphery: the renationalization of YPF (2012-2015)Bilmes, JuliánCiencias SocialesPosneoliberalismoKirchnerismoHidrocarburosSistema mundialDisputas estratégicasPost-neoliberalismKirchnerismHydrocarbonsGlobal systemStrategic disputesSe busca abordar en esta tesis doctoral las problemáticas relativas a las apuestas por el desarrollo y la autonomía desde posiciones subalternas en el sistema mundial -periféricas y dependientes-, con las disputas estratégicas que conllevan, entre diversos proyectos político-estratégicos y articulaciones de fuerzas político-sociales a distintos niveles. De modo de poder recortar y delimitar problemáticas tan amplias y complejas, se investigará en particular el caso de la renacionalización parcial de la histórica petrolera de bandera argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en abril de 2012, bajo el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y hasta la finalización del mismo en diciembre de 2015. Si bien se pretende partir de, y apoyarse sobre, elaboraciones teóricas sobre las experiencias históricas, la investigación busca situarse en la actualidad, particularmente en el período denominado como posneoliberal en América Latina, ante la transición histórico-espacial mundial que tiene lugar en este siglo XXI en ciernes. La misma obedece a un conjunto de crisis y reconfiguraciones de índole geoeconómica, geopolítica y geoestratégica del sistema mundial moderno/colonial capitalista, bajo su presente fase globalizada y neoliberal. Poniendo en juego un abordaje de carácter sistémico-mundial, multiescalar y multidimensional, se busca indagar, analizar y dar cuenta de las disputas estratégicas en torno a ese proceso histórico-social relativas al excedente económico, la formación geológica Vaca Muerta, las estrategias nacionales de desarrollo y los grados de autonomía o dependencia nacional; a la par que evaluar alcances y limitaciones de tal apuesta autonomizante a la luz de otras experiencias análogas de gobiernos nacional-populares suramericanos bajo el período posneoliberal (Bolivia, Brasil y Venezuela).Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Varesi, Gastón Ángel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Gabriel Esteban Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-bilmesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) Development and autonomy in dispute in the South American periphery: the renationalization of YPF (2012-2015) |
title |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
spellingShingle |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) Bilmes, Julián Ciencias Sociales Posneoliberalismo Kirchnerismo Hidrocarburos Sistema mundial Disputas estratégicas Post-neoliberalism Kirchnerism Hydrocarbons Global system Strategic disputes |
title_short |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
title_full |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
title_fullStr |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
title_sort |
Desarrollo y autonomía en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización de YPF (2012-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Posneoliberalismo Kirchnerismo Hidrocarburos Sistema mundial Disputas estratégicas Post-neoliberalism Kirchnerism Hydrocarbons Global system Strategic disputes |
topic |
Ciencias Sociales Posneoliberalismo Kirchnerismo Hidrocarburos Sistema mundial Disputas estratégicas Post-neoliberalism Kirchnerism Hydrocarbons Global system Strategic disputes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se busca abordar en esta tesis doctoral las problemáticas relativas a las apuestas por el desarrollo y la autonomía desde posiciones subalternas en el sistema mundial -periféricas y dependientes-, con las disputas estratégicas que conllevan, entre diversos proyectos político-estratégicos y articulaciones de fuerzas político-sociales a distintos niveles. De modo de poder recortar y delimitar problemáticas tan amplias y complejas, se investigará en particular el caso de la renacionalización parcial de la histórica petrolera de bandera argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en abril de 2012, bajo el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y hasta la finalización del mismo en diciembre de 2015. Si bien se pretende partir de, y apoyarse sobre, elaboraciones teóricas sobre las experiencias históricas, la investigación busca situarse en la actualidad, particularmente en el período denominado como posneoliberal en América Latina, ante la transición histórico-espacial mundial que tiene lugar en este siglo XXI en ciernes. La misma obedece a un conjunto de crisis y reconfiguraciones de índole geoeconómica, geopolítica y geoestratégica del sistema mundial moderno/colonial capitalista, bajo su presente fase globalizada y neoliberal. Poniendo en juego un abordaje de carácter sistémico-mundial, multiescalar y multidimensional, se busca indagar, analizar y dar cuenta de las disputas estratégicas en torno a ese proceso histórico-social relativas al excedente económico, la formación geológica Vaca Muerta, las estrategias nacionales de desarrollo y los grados de autonomía o dependencia nacional; a la par que evaluar alcances y limitaciones de tal apuesta autonomizante a la luz de otras experiencias análogas de gobiernos nacional-populares suramericanos bajo el período posneoliberal (Bolivia, Brasil y Venezuela). Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Varesi, Gastón Ángel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Gabriel Esteban Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Se busca abordar en esta tesis doctoral las problemáticas relativas a las apuestas por el desarrollo y la autonomía desde posiciones subalternas en el sistema mundial -periféricas y dependientes-, con las disputas estratégicas que conllevan, entre diversos proyectos político-estratégicos y articulaciones de fuerzas político-sociales a distintos niveles. De modo de poder recortar y delimitar problemáticas tan amplias y complejas, se investigará en particular el caso de la renacionalización parcial de la histórica petrolera de bandera argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en abril de 2012, bajo el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y hasta la finalización del mismo en diciembre de 2015. Si bien se pretende partir de, y apoyarse sobre, elaboraciones teóricas sobre las experiencias históricas, la investigación busca situarse en la actualidad, particularmente en el período denominado como posneoliberal en América Latina, ante la transición histórico-espacial mundial que tiene lugar en este siglo XXI en ciernes. La misma obedece a un conjunto de crisis y reconfiguraciones de índole geoeconómica, geopolítica y geoestratégica del sistema mundial moderno/colonial capitalista, bajo su presente fase globalizada y neoliberal. Poniendo en juego un abordaje de carácter sistémico-mundial, multiescalar y multidimensional, se busca indagar, analizar y dar cuenta de las disputas estratégicas en torno a ese proceso histórico-social relativas al excedente económico, la formación geológica Vaca Muerta, las estrategias nacionales de desarrollo y los grados de autonomía o dependencia nacional; a la par que evaluar alcances y limitaciones de tal apuesta autonomizante a la luz de otras experiencias análogas de gobiernos nacional-populares suramericanos bajo el período posneoliberal (Bolivia, Brasil y Venezuela). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-bilmes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616143378055168 |
score |
13.070432 |