“Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad

Autores
Vallone, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los trabajos que ahondan en el proceso de construcción de “grupos sociales” no son novedad. El estudio y análisis de estas construcciones ha permitido la elaboración de herramientas metodológicas útiles para comprender a estos fenómenos. Sin embargo, a partir del surgimiento y expansión de nuevas formas digitales de la mano de la Web 2.0, nuevas lógicas comenzaron a caracterizar a dichos procesos, dando origen a la creación de un espacio virtual constituyente de “la realidad”. Por otro lado, en los últimos años, la “inseguridad” se ha convertido en una problemática central dentro de nuestra sociedad. Específicamente, es lo que autores como Gabriel Kessler (2009) denominan el “sentimiento de inseguridad”, aquello que ha cobrado relevancia tanto dentro de los medios de comunicación, y entre ellos las redes sociales, como en la agenda política y la opinión pública, convirtiéndose en un tema constantemente abordado desde estos ámbitos. En la siguiente investigación utilizamos como disparador la entrada en escena de las “nuevas tecnologías” y el auge del “sentimiento de inseguridad” y buscamos dar cuenta de las herramientas, lógicas y formas de construcción de las “representaciones sociales” que circulan dentro del grupo de Facebook “Foro vecinal Avellaneda segura”, un grupo creado con la finalidad de difundir todos los problemas de los vecinos y cuyo objetivo principal es ayudarnos entre vecinos y publicar todo lo que sucede en nuestra ciudad. De esta manera, lo que buscamos analizar es cómo los integrantes de este Foro, a través de sus publicaciones y comentarios, van construyendo y configurando distintos “grupos sociales” a partir de las “problemáticas” de la “inseguridad” y “delincuencia”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Conflicto social
Justicia social
Seguridad
Delincuencia
Grupo Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81574

id SEDICI_d0fc94e6a93f9c61e1a97e3d4d69b47f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredadVallone, FlorenciaSociologíaConflicto socialJusticia socialSeguridadDelincuenciaGrupo SocialLos trabajos que ahondan en el proceso de construcción de “grupos sociales” no son novedad. El estudio y análisis de estas construcciones ha permitido la elaboración de herramientas metodológicas útiles para comprender a estos fenómenos. Sin embargo, a partir del surgimiento y expansión de nuevas formas digitales de la mano de la Web 2.0, nuevas lógicas comenzaron a caracterizar a dichos procesos, dando origen a la creación de un espacio virtual constituyente de “la realidad”. Por otro lado, en los últimos años, la “inseguridad” se ha convertido en una problemática central dentro de nuestra sociedad. Específicamente, es lo que autores como Gabriel Kessler (2009) denominan el “sentimiento de inseguridad”, aquello que ha cobrado relevancia tanto dentro de los medios de comunicación, y entre ellos las redes sociales, como en la agenda política y la opinión pública, convirtiéndose en un tema constantemente abordado desde estos ámbitos. En la siguiente investigación utilizamos como disparador la entrada en escena de las “nuevas tecnologías” y el auge del “sentimiento de inseguridad” y buscamos dar cuenta de las herramientas, lógicas y formas de construcción de las “representaciones sociales” que circulan dentro del grupo de Facebook “Foro vecinal Avellaneda segura”, un grupo creado con la finalidad de difundir todos los problemas de los vecinos y cuyo objetivo principal es ayudarnos entre vecinos y publicar todo lo que sucede en nuestra ciudad. De esta manera, lo que buscamos analizar es cómo los integrantes de este Foro, a través de sus publicaciones y comentarios, van construyendo y configurando distintos “grupos sociales” a partir de las “problemáticas” de la “inseguridad” y “delincuencia”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VallonePONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:27.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
title “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
spellingShingle “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
Vallone, Florencia
Sociología
Conflicto social
Justicia social
Seguridad
Delincuencia
Grupo Social
title_short “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
title_full “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
title_fullStr “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
title_full_unstemmed “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
title_sort “Foro Vecinal Avellaneda Segura”: la delincuencia e inseguridad como constructoras de otredad
dc.creator.none.fl_str_mv Vallone, Florencia
author Vallone, Florencia
author_facet Vallone, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Conflicto social
Justicia social
Seguridad
Delincuencia
Grupo Social
topic Sociología
Conflicto social
Justicia social
Seguridad
Delincuencia
Grupo Social
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajos que ahondan en el proceso de construcción de “grupos sociales” no son novedad. El estudio y análisis de estas construcciones ha permitido la elaboración de herramientas metodológicas útiles para comprender a estos fenómenos. Sin embargo, a partir del surgimiento y expansión de nuevas formas digitales de la mano de la Web 2.0, nuevas lógicas comenzaron a caracterizar a dichos procesos, dando origen a la creación de un espacio virtual constituyente de “la realidad”. Por otro lado, en los últimos años, la “inseguridad” se ha convertido en una problemática central dentro de nuestra sociedad. Específicamente, es lo que autores como Gabriel Kessler (2009) denominan el “sentimiento de inseguridad”, aquello que ha cobrado relevancia tanto dentro de los medios de comunicación, y entre ellos las redes sociales, como en la agenda política y la opinión pública, convirtiéndose en un tema constantemente abordado desde estos ámbitos. En la siguiente investigación utilizamos como disparador la entrada en escena de las “nuevas tecnologías” y el auge del “sentimiento de inseguridad” y buscamos dar cuenta de las herramientas, lógicas y formas de construcción de las “representaciones sociales” que circulan dentro del grupo de Facebook “Foro vecinal Avellaneda segura”, un grupo creado con la finalidad de difundir todos los problemas de los vecinos y cuyo objetivo principal es ayudarnos entre vecinos y publicar todo lo que sucede en nuestra ciudad. De esta manera, lo que buscamos analizar es cómo los integrantes de este Foro, a través de sus publicaciones y comentarios, van construyendo y configurando distintos “grupos sociales” a partir de las “problemáticas” de la “inseguridad” y “delincuencia”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Los trabajos que ahondan en el proceso de construcción de “grupos sociales” no son novedad. El estudio y análisis de estas construcciones ha permitido la elaboración de herramientas metodológicas útiles para comprender a estos fenómenos. Sin embargo, a partir del surgimiento y expansión de nuevas formas digitales de la mano de la Web 2.0, nuevas lógicas comenzaron a caracterizar a dichos procesos, dando origen a la creación de un espacio virtual constituyente de “la realidad”. Por otro lado, en los últimos años, la “inseguridad” se ha convertido en una problemática central dentro de nuestra sociedad. Específicamente, es lo que autores como Gabriel Kessler (2009) denominan el “sentimiento de inseguridad”, aquello que ha cobrado relevancia tanto dentro de los medios de comunicación, y entre ellos las redes sociales, como en la agenda política y la opinión pública, convirtiéndose en un tema constantemente abordado desde estos ámbitos. En la siguiente investigación utilizamos como disparador la entrada en escena de las “nuevas tecnologías” y el auge del “sentimiento de inseguridad” y buscamos dar cuenta de las herramientas, lógicas y formas de construcción de las “representaciones sociales” que circulan dentro del grupo de Facebook “Foro vecinal Avellaneda segura”, un grupo creado con la finalidad de difundir todos los problemas de los vecinos y cuyo objetivo principal es ayudarnos entre vecinos y publicar todo lo que sucede en nuestra ciudad. De esta manera, lo que buscamos analizar es cómo los integrantes de este Foro, a través de sus publicaciones y comentarios, van construyendo y configurando distintos “grupos sociales” a partir de las “problemáticas” de la “inseguridad” y “delincuencia”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VallonePONmesa33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260347377942528
score 13.13397