Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta:...

Autores
Morita, María Mercedes; Andruchow, Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta un avance de investigación de la tesis de maestría en Conservación del Patrimonio arquitectónico de una de las autoras. Se enfoca en el relevamiento y estudio de una porción significativa de monumentos funerarios del Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, denominada Panteón de los Ciudadanos Meritorios. Las parcelas de ese sector del cementerio fueron destinadas desde su fundación en 1822, a ser ocupadas por los restos de personas cuyas virtudes o relevantes servicios a la sociedad les habían dado un lugar distinguido en el aprecio de la autoridad y de sus conciudadanos. Los avances de la investigación en curso que se incluyen en el trabajo son por un lado el estudio histórico de los monumentos y por otro el relevamiento de su materialidad por medio de la técnica de fotogrametría digital 3D, más el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada con fines de difusión y educación. Ambos aspectos se enmarcan en las metodologías de investigación patrimonial de los bienes culturales. El panteón de los Ciudadanos Meritorios alberga los monumentos funerarios dedicados a la memoria del Brigadier General Cornelio Saavedra (erigido en 1831); el Deán Gregorio Funes (colocado en 1831); el Coronel y Jefe de Policía Gregorio Perdriel (erigido en junio de 1832); el Coronel Manuel Estomba (fallecido en 1829); el Dr. Antonio Sáenz (colocado en 1833); el médico, higienista y político Guillermo Rawson (erigido en 1890); el General Marcos Balcarse (colocado en 1832); el General Juan Izquierdo (fallecido en 1834), el Coronel de artillería y de ingenieros José y Álvarez de Arenales (erigido en 1870) y a Juan Andrés de la Pena. En este trabajo nos enfocaremos en el estudio histórico y el registro 3D de los dedicados a C. Saavedra; G. Funes; G. Perdriel y A. Sáenz.
Facultad de Artes
Centro de Investigaciones Ópticas
Materia
Ciencias Sociales
Ingeniería en Materiales
Monumentos funerarios
Fotogrametría digital 3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129521

id SEDICI_d0f7cf5b1e4befcd16ee3cfd856a8cd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educaciónMorita, María MercedesAndruchow, MarcelaCiencias SocialesIngeniería en MaterialesMonumentos funerariosFotogrametría digital 3DEste trabajo presenta un avance de investigación de la tesis de maestría en Conservación del Patrimonio arquitectónico de una de las autoras. Se enfoca en el relevamiento y estudio de una porción significativa de monumentos funerarios del Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, denominada Panteón de los Ciudadanos Meritorios. Las parcelas de ese sector del cementerio fueron destinadas desde su fundación en 1822, a ser ocupadas por los restos de personas cuyas virtudes o relevantes servicios a la sociedad les habían dado un lugar distinguido en el aprecio de la autoridad y de sus conciudadanos. Los avances de la investigación en curso que se incluyen en el trabajo son por un lado el estudio histórico de los monumentos y por otro el relevamiento de su materialidad por medio de la técnica de fotogrametría digital 3D, más el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada con fines de difusión y educación. Ambos aspectos se enmarcan en las metodologías de investigación patrimonial de los bienes culturales. El panteón de los Ciudadanos Meritorios alberga los monumentos funerarios dedicados a la memoria del Brigadier General Cornelio Saavedra (erigido en 1831); el Deán Gregorio Funes (colocado en 1831); el Coronel y Jefe de Policía Gregorio Perdriel (erigido en junio de 1832); el Coronel Manuel Estomba (fallecido en 1829); el Dr. Antonio Sáenz (colocado en 1833); el médico, higienista y político Guillermo Rawson (erigido en 1890); el General Marcos Balcarse (colocado en 1832); el General Juan Izquierdo (fallecido en 1834), el Coronel de artillería y de ingenieros José y Álvarez de Arenales (erigido en 1870) y a Juan Andrés de la Pena. En este trabajo nos enfocaremos en el estudio histórico y el registro 3D de los dedicados a C. Saavedra; G. Funes; G. Perdriel y A. Sáenz.Facultad de ArtesCentro de Investigaciones Ópticas2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129521spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:37.34SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
title Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
spellingShingle Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
Morita, María Mercedes
Ciencias Sociales
Ingeniería en Materiales
Monumentos funerarios
Fotogrametría digital 3D
title_short Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
title_full Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
title_fullStr Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
title_full_unstemmed Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
title_sort Más allá de los muros: los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de las comunidades : El Panteón de los Ciudadanos Meritorios del Cementerio de la Recoleta: su significación histórica y la aplicación de una experiencia de digitalización 3D para difusión y educación
dc.creator.none.fl_str_mv Morita, María Mercedes
Andruchow, Marcela
author Morita, María Mercedes
author_facet Morita, María Mercedes
Andruchow, Marcela
author_role author
author2 Andruchow, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ingeniería en Materiales
Monumentos funerarios
Fotogrametría digital 3D
topic Ciencias Sociales
Ingeniería en Materiales
Monumentos funerarios
Fotogrametría digital 3D
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un avance de investigación de la tesis de maestría en Conservación del Patrimonio arquitectónico de una de las autoras. Se enfoca en el relevamiento y estudio de una porción significativa de monumentos funerarios del Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, denominada Panteón de los Ciudadanos Meritorios. Las parcelas de ese sector del cementerio fueron destinadas desde su fundación en 1822, a ser ocupadas por los restos de personas cuyas virtudes o relevantes servicios a la sociedad les habían dado un lugar distinguido en el aprecio de la autoridad y de sus conciudadanos. Los avances de la investigación en curso que se incluyen en el trabajo son por un lado el estudio histórico de los monumentos y por otro el relevamiento de su materialidad por medio de la técnica de fotogrametría digital 3D, más el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada con fines de difusión y educación. Ambos aspectos se enmarcan en las metodologías de investigación patrimonial de los bienes culturales. El panteón de los Ciudadanos Meritorios alberga los monumentos funerarios dedicados a la memoria del Brigadier General Cornelio Saavedra (erigido en 1831); el Deán Gregorio Funes (colocado en 1831); el Coronel y Jefe de Policía Gregorio Perdriel (erigido en junio de 1832); el Coronel Manuel Estomba (fallecido en 1829); el Dr. Antonio Sáenz (colocado en 1833); el médico, higienista y político Guillermo Rawson (erigido en 1890); el General Marcos Balcarse (colocado en 1832); el General Juan Izquierdo (fallecido en 1834), el Coronel de artillería y de ingenieros José y Álvarez de Arenales (erigido en 1870) y a Juan Andrés de la Pena. En este trabajo nos enfocaremos en el estudio histórico y el registro 3D de los dedicados a C. Saavedra; G. Funes; G. Perdriel y A. Sáenz.
Facultad de Artes
Centro de Investigaciones Ópticas
description Este trabajo presenta un avance de investigación de la tesis de maestría en Conservación del Patrimonio arquitectónico de una de las autoras. Se enfoca en el relevamiento y estudio de una porción significativa de monumentos funerarios del Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, denominada Panteón de los Ciudadanos Meritorios. Las parcelas de ese sector del cementerio fueron destinadas desde su fundación en 1822, a ser ocupadas por los restos de personas cuyas virtudes o relevantes servicios a la sociedad les habían dado un lugar distinguido en el aprecio de la autoridad y de sus conciudadanos. Los avances de la investigación en curso que se incluyen en el trabajo son por un lado el estudio histórico de los monumentos y por otro el relevamiento de su materialidad por medio de la técnica de fotogrametría digital 3D, más el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada con fines de difusión y educación. Ambos aspectos se enmarcan en las metodologías de investigación patrimonial de los bienes culturales. El panteón de los Ciudadanos Meritorios alberga los monumentos funerarios dedicados a la memoria del Brigadier General Cornelio Saavedra (erigido en 1831); el Deán Gregorio Funes (colocado en 1831); el Coronel y Jefe de Policía Gregorio Perdriel (erigido en junio de 1832); el Coronel Manuel Estomba (fallecido en 1829); el Dr. Antonio Sáenz (colocado en 1833); el médico, higienista y político Guillermo Rawson (erigido en 1890); el General Marcos Balcarse (colocado en 1832); el General Juan Izquierdo (fallecido en 1834), el Coronel de artillería y de ingenieros José y Álvarez de Arenales (erigido en 1870) y a Juan Andrés de la Pena. En este trabajo nos enfocaremos en el estudio histórico y el registro 3D de los dedicados a C. Saavedra; G. Funes; G. Perdriel y A. Sáenz.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195549954048
score 13.070432