La seguridad cada vez más multidisciplinaria
- Autores
- Rico,Sergio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de Seguridad ha ido cambiando en los últimos tiempos debido a distintas Amenazas que en múltiples frentes los Estados deben de afrontar. No hace muchas décadas que hablar de una amenaza era hablar del poderío militar de una Nación sobre otra y el peligro que esta quisiera ocupar más territorio, o sea Seguridad estaba atado ineludiblemente a lo Militar. Casi en forma simultánea los Estados tal vez al mismo tiempo de otorgar más libertades individuales como era el lógico proceso de la evolución sociopolítica de la humanidad comienza a estudiarse el tema de la seguridad ciudadana, lo cual parece ser algo interno solamente dse sus ciudadanos. Ahí teníamos hasta hace casi tres décadas, la seguridad interior y la seguridad exterior, lo policial y lo militar, pero el término Seguridad sigue avanzando y nos encontramos con la Seguridad Humana, en 1994, en las Naciones Unidas se comienza hablar con un nuevo concepto, un intento por trascender el concepto tradicional sobre seguridad, entendida sólo en relación a la seguridad del territorio y generar un enfoque capaz de dar cuenta de los nuevos escenarios de inseguridad que enfrentan los países. Seguridad entendida como la condición de estar protegido de amenazas, que hacen a la Protección de la Sociedad y de las Personas, sujetos que se agregan al Estado como referentes de la seguridad. Y continua en progreso dicho enfoque y la protección se extiende desde las personas que integran dicha Sociedad, las infraestructuras críticas que son indispensables para que el Estado siga funcionado hasta el medio ambiente donde esta Sociedad habita. Es así que llegamos hoy en día a tener un término de “Seguridad” multidisciplinario donde el Estado es responsable que el ciudadano tenga seguridad, de tener una buena atención de Salud, tenga la seguridad de tener acceso a una vivienda digna, tener acceso a una buena educación, tener derecho a vivir en libertad, tener derecho a no sentir miedo al desplazarse en su comunidad y tener derecho a vivir en un medo ambiente sin contaminación. Por supuesto que el Estado también debe estar a seguro en su territorio, en sus infraestructuras y que estas funcionen para servir a la sociedad.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123525
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0f5d1c55fb5a9fc0f880c1f8d4e77f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123525 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La seguridad cada vez más multidisciplinariaRico,SergioPolíticaSeguridadEl concepto de Seguridad ha ido cambiando en los últimos tiempos debido a distintas Amenazas que en múltiples frentes los Estados deben de afrontar. No hace muchas décadas que hablar de una amenaza era hablar del poderío militar de una Nación sobre otra y el peligro que esta quisiera ocupar más territorio, o sea Seguridad estaba atado ineludiblemente a lo Militar. Casi en forma simultánea los Estados tal vez al mismo tiempo de otorgar más libertades individuales como era el lógico proceso de la evolución sociopolítica de la humanidad comienza a estudiarse el tema de la seguridad ciudadana, lo cual parece ser algo interno solamente dse sus ciudadanos. Ahí teníamos hasta hace casi tres décadas, la seguridad interior y la seguridad exterior, lo policial y lo militar, pero el término Seguridad sigue avanzando y nos encontramos con la Seguridad Humana, en 1994, en las Naciones Unidas se comienza hablar con un nuevo concepto, un intento por trascender el concepto tradicional sobre seguridad, entendida sólo en relación a la seguridad del territorio y generar un enfoque capaz de dar cuenta de los nuevos escenarios de inseguridad que enfrentan los países. Seguridad entendida como la condición de estar protegido de amenazas, que hacen a la Protección de la Sociedad y de las Personas, sujetos que se agregan al Estado como referentes de la seguridad. Y continua en progreso dicho enfoque y la protección se extiende desde las personas que integran dicha Sociedad, las infraestructuras críticas que son indispensables para que el Estado siga funcionado hasta el medio ambiente donde esta Sociedad habita. Es así que llegamos hoy en día a tener un término de “Seguridad” multidisciplinario donde el Estado es responsable que el ciudadano tenga seguridad, de tener una buena atención de Salud, tenga la seguridad de tener acceso a una vivienda digna, tener acceso a una buena educación, tener derecho a vivir en libertad, tener derecho a no sentir miedo al desplazarse en su comunidad y tener derecho a vivir en un medo ambiente sin contaminación. Por supuesto que el Estado también debe estar a seguro en su territorio, en sus infraestructuras y que estas funcionen para servir a la sociedad.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
title |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
spellingShingle |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria Rico,Sergio Política Seguridad |
title_short |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
title_full |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
title_fullStr |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
title_full_unstemmed |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
title_sort |
La seguridad cada vez más multidisciplinaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rico,Sergio |
author |
Rico,Sergio |
author_facet |
Rico,Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Seguridad |
topic |
Política Seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de Seguridad ha ido cambiando en los últimos tiempos debido a distintas Amenazas que en múltiples frentes los Estados deben de afrontar. No hace muchas décadas que hablar de una amenaza era hablar del poderío militar de una Nación sobre otra y el peligro que esta quisiera ocupar más territorio, o sea Seguridad estaba atado ineludiblemente a lo Militar. Casi en forma simultánea los Estados tal vez al mismo tiempo de otorgar más libertades individuales como era el lógico proceso de la evolución sociopolítica de la humanidad comienza a estudiarse el tema de la seguridad ciudadana, lo cual parece ser algo interno solamente dse sus ciudadanos. Ahí teníamos hasta hace casi tres décadas, la seguridad interior y la seguridad exterior, lo policial y lo militar, pero el término Seguridad sigue avanzando y nos encontramos con la Seguridad Humana, en 1994, en las Naciones Unidas se comienza hablar con un nuevo concepto, un intento por trascender el concepto tradicional sobre seguridad, entendida sólo en relación a la seguridad del territorio y generar un enfoque capaz de dar cuenta de los nuevos escenarios de inseguridad que enfrentan los países. Seguridad entendida como la condición de estar protegido de amenazas, que hacen a la Protección de la Sociedad y de las Personas, sujetos que se agregan al Estado como referentes de la seguridad. Y continua en progreso dicho enfoque y la protección se extiende desde las personas que integran dicha Sociedad, las infraestructuras críticas que son indispensables para que el Estado siga funcionado hasta el medio ambiente donde esta Sociedad habita. Es así que llegamos hoy en día a tener un término de “Seguridad” multidisciplinario donde el Estado es responsable que el ciudadano tenga seguridad, de tener una buena atención de Salud, tenga la seguridad de tener acceso a una vivienda digna, tener acceso a una buena educación, tener derecho a vivir en libertad, tener derecho a no sentir miedo al desplazarse en su comunidad y tener derecho a vivir en un medo ambiente sin contaminación. Por supuesto que el Estado también debe estar a seguro en su territorio, en sus infraestructuras y que estas funcionen para servir a la sociedad. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El concepto de Seguridad ha ido cambiando en los últimos tiempos debido a distintas Amenazas que en múltiples frentes los Estados deben de afrontar. No hace muchas décadas que hablar de una amenaza era hablar del poderío militar de una Nación sobre otra y el peligro que esta quisiera ocupar más territorio, o sea Seguridad estaba atado ineludiblemente a lo Militar. Casi en forma simultánea los Estados tal vez al mismo tiempo de otorgar más libertades individuales como era el lógico proceso de la evolución sociopolítica de la humanidad comienza a estudiarse el tema de la seguridad ciudadana, lo cual parece ser algo interno solamente dse sus ciudadanos. Ahí teníamos hasta hace casi tres décadas, la seguridad interior y la seguridad exterior, lo policial y lo militar, pero el término Seguridad sigue avanzando y nos encontramos con la Seguridad Humana, en 1994, en las Naciones Unidas se comienza hablar con un nuevo concepto, un intento por trascender el concepto tradicional sobre seguridad, entendida sólo en relación a la seguridad del territorio y generar un enfoque capaz de dar cuenta de los nuevos escenarios de inseguridad que enfrentan los países. Seguridad entendida como la condición de estar protegido de amenazas, que hacen a la Protección de la Sociedad y de las Personas, sujetos que se agregan al Estado como referentes de la seguridad. Y continua en progreso dicho enfoque y la protección se extiende desde las personas que integran dicha Sociedad, las infraestructuras críticas que son indispensables para que el Estado siga funcionado hasta el medio ambiente donde esta Sociedad habita. Es así que llegamos hoy en día a tener un término de “Seguridad” multidisciplinario donde el Estado es responsable que el ciudadano tenga seguridad, de tener una buena atención de Salud, tenga la seguridad de tener acceso a una vivienda digna, tener acceso a una buena educación, tener derecho a vivir en libertad, tener derecho a no sentir miedo al desplazarse en su comunidad y tener derecho a vivir en un medo ambiente sin contaminación. Por supuesto que el Estado también debe estar a seguro en su territorio, en sus infraestructuras y que estas funcionen para servir a la sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123525 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175452946432 |
score |
13.070432 |