“Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo

Autores
Lois, Carla Mariana; Troncoso, Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque la distancia –entendida como el espacio (en general, lineal) que media entre dos puntosno ha variado, la percepción de las distancias se ha visto fuertemente afectada debido a las innovaciones tecnológicas aplicadas a los medios de transporte que ha reducido notablemente los tiempos y los modos de desplazamiento. En este trabajo no analizaremos cómo se redujeron las distancias en función del tiempo necesario para recorrerlas sino cómo ese proceso histórico fue percibido socialmente. Esa dimensión social y cultural del problema en cuestión está asociada a prácticas cotidianas que se manifestaron de muchas maneras diferentes. Una vía de entrada posible a este tema es el análisis de los materiales que registraron aspectos de esa percepción de las distancias y formaron parte de la cultura visual popular de su tiempo. En este caso, se analizan posters publicitarios de empresas de transporte, viajes y turismo, elaborados durante el siglo XX, en tanto éstos abordaron el problema de la distancia explícitamente.
Although distances - understood as the space (in general, linear) between two points - have not changed, the perception of distances has been strongly affected by the technological innovations applied to the means of transport that has notably reduced the times and travel modes. In this paper we will not analyze how distances were reduced in terms of the time needed to travel, but how that historical process was perceived socially. This social and cultural dimension of the problem in question is associated with everyday practices that manifested themselves in many different ways. We will analyze the materials that recorded aspects of that perception of distances and were part of the popular visual culture of their time. In this case, XX Century advertising posters of transport, travel and tourism companies are analyzed as they addressed the distance problem explicitly.
Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TURISMO
DISTANCIA
POSTERS
PERCEPCIÓN DEL ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130731

id CONICETDig_ab7c63bf5940d1846ae716e346c1b17c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo"The faster, the closer". Variations of the notion of distance according to graphic advertising on travel and tourismLois, Carla MarianaTroncoso, ClaudiaTURISMODISTANCIAPOSTERSPERCEPCIÓN DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Aunque la distancia –entendida como el espacio (en general, lineal) que media entre dos puntosno ha variado, la percepción de las distancias se ha visto fuertemente afectada debido a las innovaciones tecnológicas aplicadas a los medios de transporte que ha reducido notablemente los tiempos y los modos de desplazamiento. En este trabajo no analizaremos cómo se redujeron las distancias en función del tiempo necesario para recorrerlas sino cómo ese proceso histórico fue percibido socialmente. Esa dimensión social y cultural del problema en cuestión está asociada a prácticas cotidianas que se manifestaron de muchas maneras diferentes. Una vía de entrada posible a este tema es el análisis de los materiales que registraron aspectos de esa percepción de las distancias y formaron parte de la cultura visual popular de su tiempo. En este caso, se analizan posters publicitarios de empresas de transporte, viajes y turismo, elaborados durante el siglo XX, en tanto éstos abordaron el problema de la distancia explícitamente.Although distances - understood as the space (in general, linear) between two points - have not changed, the perception of distances has been strongly affected by the technological innovations applied to the means of transport that has notably reduced the times and travel modes. In this paper we will not analyze how distances were reduced in terms of the time needed to travel, but how that historical process was perceived socially. This social and cultural dimension of the problem in question is associated with everyday practices that manifested themselves in many different ways. We will analyze the materials that recorded aspects of that perception of distances and were part of the popular visual culture of their time. In this case, XX Century advertising posters of transport, travel and tourism companies are analyzed as they addressed the distance problem explicitly.Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130731Lois, Carla Mariana; Troncoso, Claudia; “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 9; 6-2019; 200-2352451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2975/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:02.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
"The faster, the closer". Variations of the notion of distance according to graphic advertising on travel and tourism
title “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
spellingShingle “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
Lois, Carla Mariana
TURISMO
DISTANCIA
POSTERS
PERCEPCIÓN DEL ESPACIO
title_short “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
title_full “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
title_fullStr “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
title_full_unstemmed “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
title_sort “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Lois, Carla Mariana
Troncoso, Claudia
author Lois, Carla Mariana
author_facet Lois, Carla Mariana
Troncoso, Claudia
author_role author
author2 Troncoso, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
DISTANCIA
POSTERS
PERCEPCIÓN DEL ESPACIO
topic TURISMO
DISTANCIA
POSTERS
PERCEPCIÓN DEL ESPACIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque la distancia –entendida como el espacio (en general, lineal) que media entre dos puntosno ha variado, la percepción de las distancias se ha visto fuertemente afectada debido a las innovaciones tecnológicas aplicadas a los medios de transporte que ha reducido notablemente los tiempos y los modos de desplazamiento. En este trabajo no analizaremos cómo se redujeron las distancias en función del tiempo necesario para recorrerlas sino cómo ese proceso histórico fue percibido socialmente. Esa dimensión social y cultural del problema en cuestión está asociada a prácticas cotidianas que se manifestaron de muchas maneras diferentes. Una vía de entrada posible a este tema es el análisis de los materiales que registraron aspectos de esa percepción de las distancias y formaron parte de la cultura visual popular de su tiempo. En este caso, se analizan posters publicitarios de empresas de transporte, viajes y turismo, elaborados durante el siglo XX, en tanto éstos abordaron el problema de la distancia explícitamente.
Although distances - understood as the space (in general, linear) between two points - have not changed, the perception of distances has been strongly affected by the technological innovations applied to the means of transport that has notably reduced the times and travel modes. In this paper we will not analyze how distances were reduced in terms of the time needed to travel, but how that historical process was perceived socially. This social and cultural dimension of the problem in question is associated with everyday practices that manifested themselves in many different ways. We will analyze the materials that recorded aspects of that perception of distances and were part of the popular visual culture of their time. In this case, XX Century advertising posters of transport, travel and tourism companies are analyzed as they addressed the distance problem explicitly.
Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Aunque la distancia –entendida como el espacio (en general, lineal) que media entre dos puntosno ha variado, la percepción de las distancias se ha visto fuertemente afectada debido a las innovaciones tecnológicas aplicadas a los medios de transporte que ha reducido notablemente los tiempos y los modos de desplazamiento. En este trabajo no analizaremos cómo se redujeron las distancias en función del tiempo necesario para recorrerlas sino cómo ese proceso histórico fue percibido socialmente. Esa dimensión social y cultural del problema en cuestión está asociada a prácticas cotidianas que se manifestaron de muchas maneras diferentes. Una vía de entrada posible a este tema es el análisis de los materiales que registraron aspectos de esa percepción de las distancias y formaron parte de la cultura visual popular de su tiempo. En este caso, se analizan posters publicitarios de empresas de transporte, viajes y turismo, elaborados durante el siglo XX, en tanto éstos abordaron el problema de la distancia explícitamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130731
Lois, Carla Mariana; Troncoso, Claudia; “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 9; 6-2019; 200-235
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130731
identifier_str_mv Lois, Carla Mariana; Troncoso, Claudia; “Cada vez más rápido, cada vez más cerca”. Variaciones de la noción de distancia según la publicidad gráfica de viajes y turismo; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 9; 6-2019; 200-235
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2975/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614513295360000
score 13.070432