Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano
- Autores
- Melo, José Marques de
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina, la Política ha figurado como variable principal en el ámbito de la Comunicación Masiva. Tal es así que se atribuye a la función política de los medios masivos, más concretamente a su "potencial revolucionario", la naturaleza restrictiva de las políticas públicas que marcaron la fisonomía de nuestra historia colonial. En la América lusófona la prensa permaneció ausente durante siglos, mientras en la América hispana marcó presencia desde el inicio de la colonización, aunque fue censurada hasta el comienzo de los movimientos independentistas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Política
América Latina
Medios de Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46761
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0f2a187ba7a0796eb68affafd71a782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46761 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericanoMelo, José Marques dePeriodismoComunicación SocialPolíticaAmérica LatinaMedios de ComunicaciónEn América Latina, la Política ha figurado como variable principal en el ámbito de la Comunicación Masiva. Tal es así que se atribuye a la función política de los medios masivos, más concretamente a su "potencial revolucionario", la naturaleza restrictiva de las políticas públicas que marcaron la fisonomía de nuestra historia colonial. En la América lusófona la prensa permaneció ausente durante siglos, mientras en la América hispana marcó presencia desde el inicio de la colonización, aunque fue censurada hasta el comienzo de los movimientos independentistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:46.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
title |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
spellingShingle |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano Melo, José Marques de Periodismo Comunicación Social Política América Latina Medios de Comunicación |
title_short |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
title_full |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
title_fullStr |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
title_sort |
Política, dimensión hegemónica en el pensamiento comunicacional latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, José Marques de |
author |
Melo, José Marques de |
author_facet |
Melo, José Marques de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Política América Latina Medios de Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación Social Política América Latina Medios de Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina, la Política ha figurado como variable principal en el ámbito de la Comunicación Masiva. Tal es así que se atribuye a la función política de los medios masivos, más concretamente a su "potencial revolucionario", la naturaleza restrictiva de las políticas públicas que marcaron la fisonomía de nuestra historia colonial. En la América lusófona la prensa permaneció ausente durante siglos, mientras en la América hispana marcó presencia desde el inicio de la colonización, aunque fue censurada hasta el comienzo de los movimientos independentistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En América Latina, la Política ha figurado como variable principal en el ámbito de la Comunicación Masiva. Tal es así que se atribuye a la función política de los medios masivos, más concretamente a su "potencial revolucionario", la naturaleza restrictiva de las políticas públicas que marcaron la fisonomía de nuestra historia colonial. En la América lusófona la prensa permaneció ausente durante siglos, mientras en la América hispana marcó presencia desde el inicio de la colonización, aunque fue censurada hasta el comienzo de los movimientos independentistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46761 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615895403462657 |
score |
13.070432 |