Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar

Autores
Bianqui, Vanina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los resultados preliminares que se compartirán se enmarcan en un estudio cualitativo de carácter exploratorio descriptivo y de corte transversal. Las participantes viven en zonas perirurales o rurales de municipios que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas mujeres son parte de comunidades pertenecientes a la agricultura familiar y se dedican principalmente a la producción y/o comercialización de frutas y verduras. Muchas de ellas combinan su trabajo en las quintas hortícolas con puestos de venta en mercados abastecedores municipales. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las entrevistas semidirigidas, y se realizaron visitas a las quintas como a los puestos de venta. El abordaje teórico-conceptual que se propone destaca los aportes de los estudios feministas y decoloniales, así como la perspectiva interseccional para abordar los estudios sobre accesibilidad y salud. En esta presentación nos proponemos compartir resultados preliminares que nos acercan a las experiencias y recorridos que realizan las mujeres, los saberes y estrategias que construyen para salvaguardar su salud y sortear los obstáculos que enfrentan en el acceso a los servicios del sector.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Salud
Accesibilidad
Mujeres migrantes
Agricultura familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181473

id SEDICI_d0d9e662fc498c7a90ac02c868011e40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiarBianqui, VaninaSociologíaSaludAccesibilidadMujeres migrantesAgricultura familiarLos resultados preliminares que se compartirán se enmarcan en un estudio cualitativo de carácter exploratorio descriptivo y de corte transversal. Las participantes viven en zonas perirurales o rurales de municipios que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas mujeres son parte de comunidades pertenecientes a la agricultura familiar y se dedican principalmente a la producción y/o comercialización de frutas y verduras. Muchas de ellas combinan su trabajo en las quintas hortícolas con puestos de venta en mercados abastecedores municipales. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las entrevistas semidirigidas, y se realizaron visitas a las quintas como a los puestos de venta. El abordaje teórico-conceptual que se propone destaca los aportes de los estudios feministas y decoloniales, así como la perspectiva interseccional para abordar los estudios sobre accesibilidad y salud. En esta presentación nos proponemos compartir resultados preliminares que nos acercan a las experiencias y recorridos que realizan las mujeres, los saberes y estrategias que construyen para salvaguardar su salud y sortear los obstáculos que enfrentan en el acceso a los servicios del sector.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240705102733215926/@@display-file/file/BianquiPONmesa30 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
title Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
spellingShingle Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
Bianqui, Vanina
Sociología
Salud
Accesibilidad
Mujeres migrantes
Agricultura familiar
title_short Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
title_full Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
title_fullStr Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
title_full_unstemmed Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
title_sort Recorridos y saberes en torno al acceso y atención de la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Bianqui, Vanina
author Bianqui, Vanina
author_facet Bianqui, Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Salud
Accesibilidad
Mujeres migrantes
Agricultura familiar
topic Sociología
Salud
Accesibilidad
Mujeres migrantes
Agricultura familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Los resultados preliminares que se compartirán se enmarcan en un estudio cualitativo de carácter exploratorio descriptivo y de corte transversal. Las participantes viven en zonas perirurales o rurales de municipios que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas mujeres son parte de comunidades pertenecientes a la agricultura familiar y se dedican principalmente a la producción y/o comercialización de frutas y verduras. Muchas de ellas combinan su trabajo en las quintas hortícolas con puestos de venta en mercados abastecedores municipales. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las entrevistas semidirigidas, y se realizaron visitas a las quintas como a los puestos de venta. El abordaje teórico-conceptual que se propone destaca los aportes de los estudios feministas y decoloniales, así como la perspectiva interseccional para abordar los estudios sobre accesibilidad y salud. En esta presentación nos proponemos compartir resultados preliminares que nos acercan a las experiencias y recorridos que realizan las mujeres, los saberes y estrategias que construyen para salvaguardar su salud y sortear los obstáculos que enfrentan en el acceso a los servicios del sector.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los resultados preliminares que se compartirán se enmarcan en un estudio cualitativo de carácter exploratorio descriptivo y de corte transversal. Las participantes viven en zonas perirurales o rurales de municipios que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas mujeres son parte de comunidades pertenecientes a la agricultura familiar y se dedican principalmente a la producción y/o comercialización de frutas y verduras. Muchas de ellas combinan su trabajo en las quintas hortícolas con puestos de venta en mercados abastecedores municipales. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las entrevistas semidirigidas, y se realizaron visitas a las quintas como a los puestos de venta. El abordaje teórico-conceptual que se propone destaca los aportes de los estudios feministas y decoloniales, así como la perspectiva interseccional para abordar los estudios sobre accesibilidad y salud. En esta presentación nos proponemos compartir resultados preliminares que nos acercan a las experiencias y recorridos que realizan las mujeres, los saberes y estrategias que construyen para salvaguardar su salud y sortear los obstáculos que enfrentan en el acceso a los servicios del sector.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240705102733215926/@@display-file/file/BianquiPONmesa30 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349449453568
score 13.070432