El pastizal de los pequeños productores familiares
- Autores
- Vecchio, Cristina; Heguy, Bárbara; Mendicino, Lorena; Lissarague, Marisabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos veinte años la agricultura sojera ocurrida en la Región Pampeana ha provocado cambios detectables en la abundancia y variedad de numerosas especies de plantas y animales fundamentalmente nativas. Para la conservación de estas especies es necesaria la preservación de paisajes dominados por pastizales naturales. Existen en la actualidad numerosos predios ganaderos con pastizal natural que sustenta la vida económica de pequeños productores familiares, ubicados en la proximidad de áreas urbanas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Estos sitios son ambientes ricos en pastos nativos y su presencia contribuye a cuidar la vida silvestre. En este marco el objetivo de este artículo es mostrar algunas herramientas de manejo brindadas a pequeños productores que ayudan a la restauración de comunidades naturales fuertemente afectadas por el uso ganadero.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
ganadería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0beb163ce75c0799191bd0bad0fff89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El pastizal de los pequeños productores familiaresVecchio, CristinaHeguy, BárbaraMendicino, LorenaLissarague, MarisabelCiencias AgrariasganaderíaDurante los últimos veinte años la agricultura sojera ocurrida en la Región Pampeana ha provocado cambios detectables en la abundancia y variedad de numerosas especies de plantas y animales fundamentalmente nativas. Para la conservación de estas especies es necesaria la preservación de paisajes dominados por pastizales naturales. Existen en la actualidad numerosos predios ganaderos con pastizal natural que sustenta la vida económica de pequeños productores familiares, ubicados en la proximidad de áreas urbanas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Estos sitios son ambientes ricos en pastos nativos y su presencia contribuye a cuidar la vida silvestre. En este marco el objetivo de este artículo es mostrar algunas herramientas de manejo brindadas a pequeños productores que ayudan a la restauración de comunidades naturales fuertemente afectadas por el uso ganadero.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:30.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
title |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
spellingShingle |
El pastizal de los pequeños productores familiares Vecchio, Cristina Ciencias Agrarias ganadería |
title_short |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
title_full |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
title_fullStr |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
title_full_unstemmed |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
title_sort |
El pastizal de los pequeños productores familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vecchio, Cristina Heguy, Bárbara Mendicino, Lorena Lissarague, Marisabel |
author |
Vecchio, Cristina |
author_facet |
Vecchio, Cristina Heguy, Bárbara Mendicino, Lorena Lissarague, Marisabel |
author_role |
author |
author2 |
Heguy, Bárbara Mendicino, Lorena Lissarague, Marisabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias ganadería |
topic |
Ciencias Agrarias ganadería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos veinte años la agricultura sojera ocurrida en la Región Pampeana ha provocado cambios detectables en la abundancia y variedad de numerosas especies de plantas y animales fundamentalmente nativas. Para la conservación de estas especies es necesaria la preservación de paisajes dominados por pastizales naturales. Existen en la actualidad numerosos predios ganaderos con pastizal natural que sustenta la vida económica de pequeños productores familiares, ubicados en la proximidad de áreas urbanas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Estos sitios son ambientes ricos en pastos nativos y su presencia contribuye a cuidar la vida silvestre. En este marco el objetivo de este artículo es mostrar algunas herramientas de manejo brindadas a pequeños productores que ayudan a la restauración de comunidades naturales fuertemente afectadas por el uso ganadero. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Durante los últimos veinte años la agricultura sojera ocurrida en la Región Pampeana ha provocado cambios detectables en la abundancia y variedad de numerosas especies de plantas y animales fundamentalmente nativas. Para la conservación de estas especies es necesaria la preservación de paisajes dominados por pastizales naturales. Existen en la actualidad numerosos predios ganaderos con pastizal natural que sustenta la vida económica de pequeños productores familiares, ubicados en la proximidad de áreas urbanas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Estos sitios son ambientes ricos en pastos nativos y su presencia contribuye a cuidar la vida silvestre. En este marco el objetivo de este artículo es mostrar algunas herramientas de manejo brindadas a pequeños productores que ayudan a la restauración de comunidades naturales fuertemente afectadas por el uso ganadero. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-7 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615957490696192 |
score |
13.070432 |