La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas

Autores
Cirio, Gastón Walter; Vallejo, Noelia Yanina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Urbanizaciones acuáticas. Transformaciones sobre el territorio y el ambiente derivadas de la localización de urbanizaciones cerradas polderizadas sobre valles de inundación y humedales de la cuenca baja del Río Lujan”, Centro de Investigaciones Geográficas (UNLP). El objetivo que se persigue, a partir de la revisión y análisis bibliográfico, es reconstruir el proceso de crecimiento espacial de la RMBA, con especial referencia a los procesos que vinculan los lineamientos del modelo de desarrollo económico - social con las manifestaciones territoriales reflejadas en las distintas formas de ocupación, apropiación, construcción y significación del territorio. De esta manera, se aborda la expansión de la periferia metropolitana a través del análisis de los procesos políticos, económicos y sociales que en diferentes períodos históricos han concurrido dando lugar al desarrollo metropolitano e imprimiendo características propias a cada periodo. Para ello, y a fin de lograr un mayor entendimiento de las particularidades de cada etapa, se toma como referencia la periodización propuesta por Horacio Torres en “El mapa social de Buenos Aires” (2006) profundizando en la caracterización del último período denominado por el autor “suburbanización de las elites”. Esta última etapa se abordará a través de un análisis detallado de las vinculaciones entre los ejes trabajados por el autor, y sus articulaciones con las manifestaciones territoriales materializadas en formas residenciales relativamente novedosas, que tienen por características salientes una profunda transformación del medio y como resultado una profunda fragmentación espacial y social. Por último se proponen unos primeros lineamientos de reflexión acerca de los posibles nexos entre las nuevas formas residenciales periféricas, el modelo de desarrollo y las representaciones socioculturales manifestadas por los diferentes actores sociales intervinientes, en imaginarios que se materializan en nuevos paisajes crecientemente mercantilizados y banalizados, carentes de discursos (Nogué:2007) y de vinculaciones locales.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
región periférica
Factores Socioeconómicos
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17699

id SEDICI_d08a27f23c23a20b1e5cf435c838919f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticasCirio, Gastón WalterVallejo, Noelia YaninaGeografíaregión periféricaFactores SocioeconómicosUrbanizaciónEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Urbanizaciones acuáticas. Transformaciones sobre el territorio y el ambiente derivadas de la localización de urbanizaciones cerradas polderizadas sobre valles de inundación y humedales de la cuenca baja del Río Lujan”, Centro de Investigaciones Geográficas (UNLP). El objetivo que se persigue, a partir de la revisión y análisis bibliográfico, es reconstruir el proceso de crecimiento espacial de la RMBA, con especial referencia a los procesos que vinculan los lineamientos del modelo de desarrollo económico - social con las manifestaciones territoriales reflejadas en las distintas formas de ocupación, apropiación, construcción y significación del territorio. De esta manera, se aborda la expansión de la periferia metropolitana a través del análisis de los procesos políticos, económicos y sociales que en diferentes períodos históricos han concurrido dando lugar al desarrollo metropolitano e imprimiendo características propias a cada periodo. Para ello, y a fin de lograr un mayor entendimiento de las particularidades de cada etapa, se toma como referencia la periodización propuesta por Horacio Torres en “El mapa social de Buenos Aires” (2006) profundizando en la caracterización del último período denominado por el autor “suburbanización de las elites”. Esta última etapa se abordará a través de un análisis detallado de las vinculaciones entre los ejes trabajados por el autor, y sus articulaciones con las manifestaciones territoriales materializadas en formas residenciales relativamente novedosas, que tienen por características salientes una profunda transformación del medio y como resultado una profunda fragmentación espacial y social. Por último se proponen unos primeros lineamientos de reflexión acerca de los posibles nexos entre las nuevas formas residenciales periféricas, el modelo de desarrollo y las representaciones socioculturales manifestadas por los diferentes actores sociales intervinientes, en imaginarios que se materializan en nuevos paisajes crecientemente mercantilizados y banalizados, carentes de discursos (Nogué:2007) y de vinculaciones locales.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17699<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.817/ev.817.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
title La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
spellingShingle La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
Cirio, Gastón Walter
Geografía
región periférica
Factores Socioeconómicos
Urbanización
title_short La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
title_full La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
title_fullStr La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
title_full_unstemmed La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
title_sort La expansión territorial de la RMBA y las nuevas formas residenciales periféricas : Aportes para la discusión sobre el fenómeno de las urbanizaciones acuáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Cirio, Gastón Walter
Vallejo, Noelia Yanina
author Cirio, Gastón Walter
author_facet Cirio, Gastón Walter
Vallejo, Noelia Yanina
author_role author
author2 Vallejo, Noelia Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
región periférica
Factores Socioeconómicos
Urbanización
topic Geografía
región periférica
Factores Socioeconómicos
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Urbanizaciones acuáticas. Transformaciones sobre el territorio y el ambiente derivadas de la localización de urbanizaciones cerradas polderizadas sobre valles de inundación y humedales de la cuenca baja del Río Lujan”, Centro de Investigaciones Geográficas (UNLP). El objetivo que se persigue, a partir de la revisión y análisis bibliográfico, es reconstruir el proceso de crecimiento espacial de la RMBA, con especial referencia a los procesos que vinculan los lineamientos del modelo de desarrollo económico - social con las manifestaciones territoriales reflejadas en las distintas formas de ocupación, apropiación, construcción y significación del territorio. De esta manera, se aborda la expansión de la periferia metropolitana a través del análisis de los procesos políticos, económicos y sociales que en diferentes períodos históricos han concurrido dando lugar al desarrollo metropolitano e imprimiendo características propias a cada periodo. Para ello, y a fin de lograr un mayor entendimiento de las particularidades de cada etapa, se toma como referencia la periodización propuesta por Horacio Torres en “El mapa social de Buenos Aires” (2006) profundizando en la caracterización del último período denominado por el autor “suburbanización de las elites”. Esta última etapa se abordará a través de un análisis detallado de las vinculaciones entre los ejes trabajados por el autor, y sus articulaciones con las manifestaciones territoriales materializadas en formas residenciales relativamente novedosas, que tienen por características salientes una profunda transformación del medio y como resultado una profunda fragmentación espacial y social. Por último se proponen unos primeros lineamientos de reflexión acerca de los posibles nexos entre las nuevas formas residenciales periféricas, el modelo de desarrollo y las representaciones socioculturales manifestadas por los diferentes actores sociales intervinientes, en imaginarios que se materializan en nuevos paisajes crecientemente mercantilizados y banalizados, carentes de discursos (Nogué:2007) y de vinculaciones locales.
Departamento de Geografía
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Urbanizaciones acuáticas. Transformaciones sobre el territorio y el ambiente derivadas de la localización de urbanizaciones cerradas polderizadas sobre valles de inundación y humedales de la cuenca baja del Río Lujan”, Centro de Investigaciones Geográficas (UNLP). El objetivo que se persigue, a partir de la revisión y análisis bibliográfico, es reconstruir el proceso de crecimiento espacial de la RMBA, con especial referencia a los procesos que vinculan los lineamientos del modelo de desarrollo económico - social con las manifestaciones territoriales reflejadas en las distintas formas de ocupación, apropiación, construcción y significación del territorio. De esta manera, se aborda la expansión de la periferia metropolitana a través del análisis de los procesos políticos, económicos y sociales que en diferentes períodos históricos han concurrido dando lugar al desarrollo metropolitano e imprimiendo características propias a cada periodo. Para ello, y a fin de lograr un mayor entendimiento de las particularidades de cada etapa, se toma como referencia la periodización propuesta por Horacio Torres en “El mapa social de Buenos Aires” (2006) profundizando en la caracterización del último período denominado por el autor “suburbanización de las elites”. Esta última etapa se abordará a través de un análisis detallado de las vinculaciones entre los ejes trabajados por el autor, y sus articulaciones con las manifestaciones territoriales materializadas en formas residenciales relativamente novedosas, que tienen por características salientes una profunda transformación del medio y como resultado una profunda fragmentación espacial y social. Por último se proponen unos primeros lineamientos de reflexión acerca de los posibles nexos entre las nuevas formas residenciales periféricas, el modelo de desarrollo y las representaciones socioculturales manifestadas por los diferentes actores sociales intervinientes, en imaginarios que se materializan en nuevos paisajes crecientemente mercantilizados y banalizados, carentes de discursos (Nogué:2007) y de vinculaciones locales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.817/ev.817.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789303300096
score 13.069144