Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia

Autores
Fernández, Claudio Alfredo; Miranda, María Gabriela; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El aspecto de los miembros inferiores (MMII), la postura, la marcha o la carrera de un niño, suelen ser motivos de preocupación familiar y de consulta médica. Los ejes fisiológicos de los MMII y sus anomalías se representan en el sistema ortogonal tridimensional cartesiano o de coordenadas rectangulares: ● Eje de x o abscisa que define el plano coronal. ● Eje de y u ordenada que refiere el plano sagital. ● Eje de z que determina el plano axial. En el plano coronal, los ejes se relacionan con la línea media del cuerpo: varo si el segmento distal se aproxima a ella, valgo, lo opuesto. En el plano sagital, la referencia es la línea media del miembro: antecurvatum cuando se forma una concavidad posterior y recurvatum, lo contrario. En el plano axial se definen como rotación o torsión: externa e interna. Las anomalías de ejes, para mayor complejidad, pueden asociarse en dos o tres planos espaciales y, en ocasiones, adicionar una discrepancia de longitud.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
miembros inferiores
Infancia
anomalías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178297

id SEDICI_d080e8145ab9e815dfd7153595c24c70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infanciaFernández, Claudio AlfredoMiranda, María GabrielaRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasmiembros inferioresInfanciaanomalíasEl aspecto de los miembros inferiores (MMII), la postura, la marcha o la carrera de un niño, suelen ser motivos de preocupación familiar y de consulta médica. Los ejes fisiológicos de los MMII y sus anomalías se representan en el sistema ortogonal tridimensional cartesiano o de coordenadas rectangulares: ● Eje de x o abscisa que define el plano coronal. ● Eje de y u ordenada que refiere el plano sagital. ● Eje de z que determina el plano axial. En el plano coronal, los ejes se relacionan con la línea media del cuerpo: varo si el segmento distal se aproxima a ella, valgo, lo opuesto. En el plano sagital, la referencia es la línea media del miembro: antecurvatum cuando se forma una concavidad posterior y recurvatum, lo contrario. En el plano axial se definen como rotación o torsión: externa e interna. Las anomalías de ejes, para mayor complejidad, pueden asociarse en dos o tres planos espaciales y, en ocasiones, adicionar una discrepancia de longitud.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf670-688http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:06.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
title Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
spellingShingle Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
Fernández, Claudio Alfredo
Ciencias Médicas
miembros inferiores
Infancia
anomalías
title_short Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
title_full Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
title_fullStr Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
title_full_unstemmed Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
title_sort Anomalías de ejes y discrepancias de longitud de miembros inferiores en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudio Alfredo
Miranda, María Gabriela
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Fernández, Claudio Alfredo
author_facet Fernández, Claudio Alfredo
Miranda, María Gabriela
Romano, Osvaldo Aníbal
author_role author
author2 Miranda, María Gabriela
Romano, Osvaldo Aníbal
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
miembros inferiores
Infancia
anomalías
topic Ciencias Médicas
miembros inferiores
Infancia
anomalías
dc.description.none.fl_txt_mv El aspecto de los miembros inferiores (MMII), la postura, la marcha o la carrera de un niño, suelen ser motivos de preocupación familiar y de consulta médica. Los ejes fisiológicos de los MMII y sus anomalías se representan en el sistema ortogonal tridimensional cartesiano o de coordenadas rectangulares: ● Eje de x o abscisa que define el plano coronal. ● Eje de y u ordenada que refiere el plano sagital. ● Eje de z que determina el plano axial. En el plano coronal, los ejes se relacionan con la línea media del cuerpo: varo si el segmento distal se aproxima a ella, valgo, lo opuesto. En el plano sagital, la referencia es la línea media del miembro: antecurvatum cuando se forma una concavidad posterior y recurvatum, lo contrario. En el plano axial se definen como rotación o torsión: externa e interna. Las anomalías de ejes, para mayor complejidad, pueden asociarse en dos o tres planos espaciales y, en ocasiones, adicionar una discrepancia de longitud.
Facultad de Ciencias Médicas
description El aspecto de los miembros inferiores (MMII), la postura, la marcha o la carrera de un niño, suelen ser motivos de preocupación familiar y de consulta médica. Los ejes fisiológicos de los MMII y sus anomalías se representan en el sistema ortogonal tridimensional cartesiano o de coordenadas rectangulares: ● Eje de x o abscisa que define el plano coronal. ● Eje de y u ordenada que refiere el plano sagital. ● Eje de z que determina el plano axial. En el plano coronal, los ejes se relacionan con la línea media del cuerpo: varo si el segmento distal se aproxima a ella, valgo, lo opuesto. En el plano sagital, la referencia es la línea media del miembro: antecurvatum cuando se forma una concavidad posterior y recurvatum, lo contrario. En el plano axial se definen como rotación o torsión: externa e interna. Las anomalías de ejes, para mayor complejidad, pueden asociarse en dos o tres planos espaciales y, en ocasiones, adicionar una discrepancia de longitud.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
670-688
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260707491446784
score 13.13397