Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas
- Autores
- Gimenez, Juan M.; Ares, Gonzalo D.; Caballero, Daniel E.; Biocca, Nicolás; Carr, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frecuentemente el desarrollo de los aneurismas se relaciona con adaptaciones de la pared arterial frente a alguna alteración del estado homeostático de la misma. Es sabido que cambios en la pared vascular producen estímulos mecánicos y bioquímicos que, a su vez, desencadenan procesos adaptativos en las propiedades, orientaciones y concentraciones de los materiales que constituyen la pared arterial con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de equilibrio homeostático en la estructura. En particular, se utiliza el término de remodelado para los procesos que cambian propiedades materiales y orientaciones de fibras, mientras que los procesos que cambian las concentraciones de los constituyentes son denominados procesos de crecimiento, en los cuales, evidentemente, hay variación de masa en el sistema. Dichos fenómenos son claves para el entendimiento de la génesis, desarrollo y posterior evolución de los aneurismas. En este trabajo se estudia el comportamiento de un modelo de crecimiento y remodelado ampliamente difundido en la literatura cuando un segmento arterial ideal es dañado en la componente de elastina de forma predeterminada. En este trabajo se propone realizar la implementación del modelo a través de formulaciones de sólidos hiperelásticos en grandes deformaciones. Las ecuaciones resultantes se aproximan por el método de elementos finitos. En este contexto, se estudia la influencia de los parámetros intervinientes, tales como la tasa de crecimiento, nivel de reclutamiento y vida media del colágeno, comparando resultados con los disponibles en la literatura.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 9.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Crecimiento
remodelado
Aneurisma
pared arterial
Análisis de Elementos Finitos
grandes deformaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94625
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d046a7231c11b0e1ab973d83cbc7175f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94625 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismasGimenez, Juan M.Ares, Gonzalo D.Caballero, Daniel E.Biocca, NicolásCarr, GustavoIngenieríaCrecimientoremodeladoAneurismapared arterialAnálisis de Elementos Finitosgrandes deformacionesFrecuentemente el desarrollo de los aneurismas se relaciona con adaptaciones de la pared arterial frente a alguna alteración del estado homeostático de la misma. Es sabido que cambios en la pared vascular producen estímulos mecánicos y bioquímicos que, a su vez, desencadenan procesos adaptativos en las propiedades, orientaciones y concentraciones de los materiales que constituyen la pared arterial con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de equilibrio homeostático en la estructura. En particular, se utiliza el término de remodelado para los procesos que cambian propiedades materiales y orientaciones de fibras, mientras que los procesos que cambian las concentraciones de los constituyentes son denominados procesos de crecimiento, en los cuales, evidentemente, hay variación de masa en el sistema. Dichos fenómenos son claves para el entendimiento de la génesis, desarrollo y posterior evolución de los aneurismas. En este trabajo se estudia el comportamiento de un modelo de crecimiento y remodelado ampliamente difundido en la literatura cuando un segmento arterial ideal es dañado en la componente de elastina de forma predeterminada. En este trabajo se propone realizar la implementación del modelo a través de formulaciones de sólidos hiperelásticos en grandes deformaciones. Las ecuaciones resultantes se aproximan por el método de elementos finitos. En este contexto, se estudia la influencia de los parámetros intervinientes, tales como la tasa de crecimiento, nivel de reclutamiento y vida media del colágeno, comparando resultados con los disponibles en la literatura.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 9.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf431http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:36.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| title |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| spellingShingle |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas Gimenez, Juan M. Ingeniería Crecimiento remodelado Aneurisma pared arterial Análisis de Elementos Finitos grandes deformaciones |
| title_short |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| title_full |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| title_fullStr |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| title_full_unstemmed |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| title_sort |
Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Juan M. Ares, Gonzalo D. Caballero, Daniel E. Biocca, Nicolás Carr, Gustavo |
| author |
Gimenez, Juan M. |
| author_facet |
Gimenez, Juan M. Ares, Gonzalo D. Caballero, Daniel E. Biocca, Nicolás Carr, Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ares, Gonzalo D. Caballero, Daniel E. Biocca, Nicolás Carr, Gustavo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Crecimiento remodelado Aneurisma pared arterial Análisis de Elementos Finitos grandes deformaciones |
| topic |
Ingeniería Crecimiento remodelado Aneurisma pared arterial Análisis de Elementos Finitos grandes deformaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frecuentemente el desarrollo de los aneurismas se relaciona con adaptaciones de la pared arterial frente a alguna alteración del estado homeostático de la misma. Es sabido que cambios en la pared vascular producen estímulos mecánicos y bioquímicos que, a su vez, desencadenan procesos adaptativos en las propiedades, orientaciones y concentraciones de los materiales que constituyen la pared arterial con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de equilibrio homeostático en la estructura. En particular, se utiliza el término de remodelado para los procesos que cambian propiedades materiales y orientaciones de fibras, mientras que los procesos que cambian las concentraciones de los constituyentes son denominados procesos de crecimiento, en los cuales, evidentemente, hay variación de masa en el sistema. Dichos fenómenos son claves para el entendimiento de la génesis, desarrollo y posterior evolución de los aneurismas. En este trabajo se estudia el comportamiento de un modelo de crecimiento y remodelado ampliamente difundido en la literatura cuando un segmento arterial ideal es dañado en la componente de elastina de forma predeterminada. En este trabajo se propone realizar la implementación del modelo a través de formulaciones de sólidos hiperelásticos en grandes deformaciones. Las ecuaciones resultantes se aproximan por el método de elementos finitos. En este contexto, se estudia la influencia de los parámetros intervinientes, tales como la tasa de crecimiento, nivel de reclutamiento y vida media del colágeno, comparando resultados con los disponibles en la literatura. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 9. Facultad de Ingeniería |
| description |
Frecuentemente el desarrollo de los aneurismas se relaciona con adaptaciones de la pared arterial frente a alguna alteración del estado homeostático de la misma. Es sabido que cambios en la pared vascular producen estímulos mecánicos y bioquímicos que, a su vez, desencadenan procesos adaptativos en las propiedades, orientaciones y concentraciones de los materiales que constituyen la pared arterial con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de equilibrio homeostático en la estructura. En particular, se utiliza el término de remodelado para los procesos que cambian propiedades materiales y orientaciones de fibras, mientras que los procesos que cambian las concentraciones de los constituyentes son denominados procesos de crecimiento, en los cuales, evidentemente, hay variación de masa en el sistema. Dichos fenómenos son claves para el entendimiento de la génesis, desarrollo y posterior evolución de los aneurismas. En este trabajo se estudia el comportamiento de un modelo de crecimiento y remodelado ampliamente difundido en la literatura cuando un segmento arterial ideal es dañado en la componente de elastina de forma predeterminada. En este trabajo se propone realizar la implementación del modelo a través de formulaciones de sólidos hiperelásticos en grandes deformaciones. Las ecuaciones resultantes se aproximan por el método de elementos finitos. En este contexto, se estudia la influencia de los parámetros intervinientes, tales como la tasa de crecimiento, nivel de reclutamiento y vida media del colágeno, comparando resultados con los disponibles en la literatura. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94625 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94625 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5274 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 431 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783247354167296 |
| score |
12.982451 |