Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica

Autores
Zarowsky, Mariano
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se propone dar cuenta de algunas de las condiciones en las que se inscribió el pasaje de Armand Mattelart hacia la semiología y el estructuralismo. Llegado a la Universidad Católica de Santiago, como demógrafo, en 1962, Mattelart se abocó a los estudios de población y de sociología del desarrollo. Será a partir de los problemas que estas cuestiones le planteaban que irá acercándose a los temas de la comunicación de masas. Pero no será hasta 1969 cuando, en el marco de determinados procesos sociales, políticos e institucionales, comience a abordar estos fenómenos desde la perspectiva de la semiología estructural. Un cambio de objetos, pero también de marcos teóricos y perspectivas metodológicas. Sin embargo, lejos de tratarse de una “importación” de ideas sin beneficio de inventario -como leyó en su momento Eliseo Verón-, este desplazamiento suponía, por un lado, cierta continuidad con los interrogantes abiertos por las investigaciones en materia de demografía y sociología del desarrollo. Por otro, se insertaba en una red de circulación de “saberes” donde encontramos cierto vínculo informal con algunas formaciones intelectuales argentinas: el propio equipo que Verón había formado en el Instituto Di Tella y el núcleo vinculado a Pasado y Presente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Armand Mattelart
semiología
estructuralismo
semiología estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31946

id SEDICI_d01e3f2fc24efef6e9ff7d23f0250f9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31946
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológicaZarowsky, MarianoPeriodismoComunicaciónArmand Mattelartsemiologíaestructuralismosemiología estructuralEl siguiente trabajo se propone dar cuenta de algunas de las condiciones en las que se inscribió el pasaje de Armand Mattelart hacia la semiología y el estructuralismo. Llegado a la Universidad Católica de Santiago, como demógrafo, en 1962, Mattelart se abocó a los estudios de población y de sociología del desarrollo. Será a partir de los problemas que estas cuestiones le planteaban que irá acercándose a los temas de la comunicación de masas. Pero no será hasta 1969 cuando, en el marco de determinados procesos sociales, políticos e institucionales, comience a abordar estos fenómenos desde la perspectiva de la semiología estructural. Un cambio de objetos, pero también de marcos teóricos y perspectivas metodológicas. Sin embargo, lejos de tratarse de una “importación” de ideas sin beneficio de inventario -como leyó en su momento Eliseo Verón-, este desplazamiento suponía, por un lado, cierta continuidad con los interrogantes abiertos por las investigaciones en materia de demografía y sociología del desarrollo. Por otro, se insertaba en una red de circulación de “saberes” donde encontramos cierto vínculo informal con algunas formaciones intelectuales argentinas: el propio equipo que Verón había formado en el Instituto Di Tella y el núcleo vinculado a Pasado y Presente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/585info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31946Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:54.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
title Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
spellingShingle Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
Zarowsky, Mariano
Periodismo
Comunicación
Armand Mattelart
semiología
estructuralismo
semiología estructural
title_short Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
title_full Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
title_fullStr Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
title_full_unstemmed Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
title_sort Entre París y Santiago de Chile : Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica
dc.creator.none.fl_str_mv Zarowsky, Mariano
author Zarowsky, Mariano
author_facet Zarowsky, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Armand Mattelart
semiología
estructuralismo
semiología estructural
topic Periodismo
Comunicación
Armand Mattelart
semiología
estructuralismo
semiología estructural
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se propone dar cuenta de algunas de las condiciones en las que se inscribió el pasaje de Armand Mattelart hacia la semiología y el estructuralismo. Llegado a la Universidad Católica de Santiago, como demógrafo, en 1962, Mattelart se abocó a los estudios de población y de sociología del desarrollo. Será a partir de los problemas que estas cuestiones le planteaban que irá acercándose a los temas de la comunicación de masas. Pero no será hasta 1969 cuando, en el marco de determinados procesos sociales, políticos e institucionales, comience a abordar estos fenómenos desde la perspectiva de la semiología estructural. Un cambio de objetos, pero también de marcos teóricos y perspectivas metodológicas. Sin embargo, lejos de tratarse de una “importación” de ideas sin beneficio de inventario -como leyó en su momento Eliseo Verón-, este desplazamiento suponía, por un lado, cierta continuidad con los interrogantes abiertos por las investigaciones en materia de demografía y sociología del desarrollo. Por otro, se insertaba en una red de circulación de “saberes” donde encontramos cierto vínculo informal con algunas formaciones intelectuales argentinas: el propio equipo que Verón había formado en el Instituto Di Tella y el núcleo vinculado a Pasado y Presente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo se propone dar cuenta de algunas de las condiciones en las que se inscribió el pasaje de Armand Mattelart hacia la semiología y el estructuralismo. Llegado a la Universidad Católica de Santiago, como demógrafo, en 1962, Mattelart se abocó a los estudios de población y de sociología del desarrollo. Será a partir de los problemas que estas cuestiones le planteaban que irá acercándose a los temas de la comunicación de masas. Pero no será hasta 1969 cuando, en el marco de determinados procesos sociales, políticos e institucionales, comience a abordar estos fenómenos desde la perspectiva de la semiología estructural. Un cambio de objetos, pero también de marcos teóricos y perspectivas metodológicas. Sin embargo, lejos de tratarse de una “importación” de ideas sin beneficio de inventario -como leyó en su momento Eliseo Verón-, este desplazamiento suponía, por un lado, cierta continuidad con los interrogantes abiertos por las investigaciones en materia de demografía y sociología del desarrollo. Por otro, se insertaba en una red de circulación de “saberes” donde encontramos cierto vínculo informal con algunas formaciones intelectuales argentinas: el propio equipo que Verón había formado en el Instituto Di Tella y el núcleo vinculado a Pasado y Presente.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31946
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/585
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260152726585344
score 13.13397