Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa

Autores
Zarowsky, Mariano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone trazar las principales coordenadas del itinerario intelectual de Armand Mattelart, uno de los principales investigadores y teóricos de la comunicación en el mundo, cuya labor fue destacada en la emergencia en los estudios latinoamericanos de comunicación, en función de presentar lo que se entiende es su perfil intelectual singular. Latinoamericano por adopción desde los años sesenta, exiliado en Francia a partir del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 en Chile, su trayectoria es rica para estudiar los procesos de emergencia de los estudios en comunicación en América Latina, para reflexionar acerca las productivas tensiones entre intelectuales, cultura y política que se manifestaron en los años sesenta y setenta en el continente, pero también para interrogarse sobre las dinámicas que subyacen a la circulación internacional de las ideas. En este último sentido, el caso de Armand Mattelart permite poner de relieve una zona poco explorada en la tradición de la historia intelectual y la historia de los intelectuales latinoamericanos: las influencias y desplazamientos que van de los países de la periferia hacia los del centro. Pues a partir de su exilio en Francia, y en un campo académico/intelectual dominado por las divisiones, la rigidez y las jerarquías disciplinares, pero también por el repliegue sobre el mundo francófono, Armand Mattelart constituirá una figura heterodoxa y múltiple (es académico, editor/traductor, cineasta, periodista, militante político, etc.) cosmopolita (por las redes intelectuales internacionales que articula, por las perspectivas y tradiciones teóricas que pone en diálogo y conecta, por su "mirada mundo") y crítico. Para dar cuenta de estas aristas de su perfil y figura intelectual, se hará énfasis en su actividad en el mundo editorial, donde se destacan su trabajo como director de la revista Comunicación y Cultura (1973-1985) y como editor de diversas antologías en varias lenguas; la más relevante: los dos volúmenes en inglés de Communication and Class Struggle (1979-1983).
Fil: Zarowsky, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARMAND MATTELART
HISTORIA INTELECTUAL
CIRCULACION IDEAS
SOCIOLOGIA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194468

id CONICETDig_9314615c2a89dac630232030afdb223d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y EuropaZarowsky, MarianoARMAND MATTELARTHISTORIA INTELECTUALCIRCULACION IDEASSOCIOLOGIA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone trazar las principales coordenadas del itinerario intelectual de Armand Mattelart, uno de los principales investigadores y teóricos de la comunicación en el mundo, cuya labor fue destacada en la emergencia en los estudios latinoamericanos de comunicación, en función de presentar lo que se entiende es su perfil intelectual singular. Latinoamericano por adopción desde los años sesenta, exiliado en Francia a partir del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 en Chile, su trayectoria es rica para estudiar los procesos de emergencia de los estudios en comunicación en América Latina, para reflexionar acerca las productivas tensiones entre intelectuales, cultura y política que se manifestaron en los años sesenta y setenta en el continente, pero también para interrogarse sobre las dinámicas que subyacen a la circulación internacional de las ideas. En este último sentido, el caso de Armand Mattelart permite poner de relieve una zona poco explorada en la tradición de la historia intelectual y la historia de los intelectuales latinoamericanos: las influencias y desplazamientos que van de los países de la periferia hacia los del centro. Pues a partir de su exilio en Francia, y en un campo académico/intelectual dominado por las divisiones, la rigidez y las jerarquías disciplinares, pero también por el repliegue sobre el mundo francófono, Armand Mattelart constituirá una figura heterodoxa y múltiple (es académico, editor/traductor, cineasta, periodista, militante político, etc.) cosmopolita (por las redes intelectuales internacionales que articula, por las perspectivas y tradiciones teóricas que pone en diálogo y conecta, por su "mirada mundo") y crítico. Para dar cuenta de estas aristas de su perfil y figura intelectual, se hará énfasis en su actividad en el mundo editorial, donde se destacan su trabajo como director de la revista Comunicación y Cultura (1973-1985) y como editor de diversas antologías en varias lenguas; la más relevante: los dos volúmenes en inglés de Communication and Class Struggle (1979-1983).Fil: Zarowsky, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194468Zarowsky, Mariano; Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 2; 1-2012; 221-2471548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
title Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
spellingShingle Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
Zarowsky, Mariano
ARMAND MATTELART
HISTORIA INTELECTUAL
CIRCULACION IDEAS
SOCIOLOGIA CULTURAL
title_short Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
title_full Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
title_fullStr Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
title_full_unstemmed Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
title_sort Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Zarowsky, Mariano
author Zarowsky, Mariano
author_facet Zarowsky, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARMAND MATTELART
HISTORIA INTELECTUAL
CIRCULACION IDEAS
SOCIOLOGIA CULTURAL
topic ARMAND MATTELART
HISTORIA INTELECTUAL
CIRCULACION IDEAS
SOCIOLOGIA CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone trazar las principales coordenadas del itinerario intelectual de Armand Mattelart, uno de los principales investigadores y teóricos de la comunicación en el mundo, cuya labor fue destacada en la emergencia en los estudios latinoamericanos de comunicación, en función de presentar lo que se entiende es su perfil intelectual singular. Latinoamericano por adopción desde los años sesenta, exiliado en Francia a partir del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 en Chile, su trayectoria es rica para estudiar los procesos de emergencia de los estudios en comunicación en América Latina, para reflexionar acerca las productivas tensiones entre intelectuales, cultura y política que se manifestaron en los años sesenta y setenta en el continente, pero también para interrogarse sobre las dinámicas que subyacen a la circulación internacional de las ideas. En este último sentido, el caso de Armand Mattelart permite poner de relieve una zona poco explorada en la tradición de la historia intelectual y la historia de los intelectuales latinoamericanos: las influencias y desplazamientos que van de los países de la periferia hacia los del centro. Pues a partir de su exilio en Francia, y en un campo académico/intelectual dominado por las divisiones, la rigidez y las jerarquías disciplinares, pero también por el repliegue sobre el mundo francófono, Armand Mattelart constituirá una figura heterodoxa y múltiple (es académico, editor/traductor, cineasta, periodista, militante político, etc.) cosmopolita (por las redes intelectuales internacionales que articula, por las perspectivas y tradiciones teóricas que pone en diálogo y conecta, por su "mirada mundo") y crítico. Para dar cuenta de estas aristas de su perfil y figura intelectual, se hará énfasis en su actividad en el mundo editorial, donde se destacan su trabajo como director de la revista Comunicación y Cultura (1973-1985) y como editor de diversas antologías en varias lenguas; la más relevante: los dos volúmenes en inglés de Communication and Class Struggle (1979-1983).
Fil: Zarowsky, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se propone trazar las principales coordenadas del itinerario intelectual de Armand Mattelart, uno de los principales investigadores y teóricos de la comunicación en el mundo, cuya labor fue destacada en la emergencia en los estudios latinoamericanos de comunicación, en función de presentar lo que se entiende es su perfil intelectual singular. Latinoamericano por adopción desde los años sesenta, exiliado en Francia a partir del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 en Chile, su trayectoria es rica para estudiar los procesos de emergencia de los estudios en comunicación en América Latina, para reflexionar acerca las productivas tensiones entre intelectuales, cultura y política que se manifestaron en los años sesenta y setenta en el continente, pero también para interrogarse sobre las dinámicas que subyacen a la circulación internacional de las ideas. En este último sentido, el caso de Armand Mattelart permite poner de relieve una zona poco explorada en la tradición de la historia intelectual y la historia de los intelectuales latinoamericanos: las influencias y desplazamientos que van de los países de la periferia hacia los del centro. Pues a partir de su exilio en Francia, y en un campo académico/intelectual dominado por las divisiones, la rigidez y las jerarquías disciplinares, pero también por el repliegue sobre el mundo francófono, Armand Mattelart constituirá una figura heterodoxa y múltiple (es académico, editor/traductor, cineasta, periodista, militante político, etc.) cosmopolita (por las redes intelectuales internacionales que articula, por las perspectivas y tradiciones teóricas que pone en diálogo y conecta, por su "mirada mundo") y crítico. Para dar cuenta de estas aristas de su perfil y figura intelectual, se hará énfasis en su actividad en el mundo editorial, donde se destacan su trabajo como director de la revista Comunicación y Cultura (1973-1985) y como editor de diversas antologías en varias lenguas; la más relevante: los dos volúmenes en inglés de Communication and Class Struggle (1979-1983).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194468
Zarowsky, Mariano; Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 2; 1-2012; 221-247
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194468
identifier_str_mv Zarowsky, Mariano; Armand Mattelart: un itinerario entre América Latina y Europa; North Carolina State University; A Contracorriente; 9; 2; 1-2012; 221-247
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269795116908544
score 13.13397