Dirigencias Perpetuas
- Autores
- Rodríguez, Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se quieren presentar en forma resumida los resultados arrojados por un trabajo de investigación, realizado en el marco de una tesis de grado, con el que se buscó desentrañar o tornar más inteligible el fenómeno del sostenimiento en cargos de autoridad por parte de los máximos dirigentes de tres organizaciones diferentes que actúan en la ciudad de Santa Fe: un cine club, un sindicato y una facultad universitaria. Corresponde señalar que cada uno de los individuos que presidió estas organizaciones, ocupó dicha posición en forma ininterrumpida durante más de 20 años. Ahora bien, los casos seleccionados no son los únicos en los que se constata este fenómeno; por el contrario, el mismo se replica en organizaciones de la índole más variada y en casi todas las sociedades.2 El interés que el tema despierta está dado fundamentalmente por el modo a través del cual estos individuos conservan sus posiciones, y es que ello es logrado a través de la consagración en elecciones democráticas. Robert Michels indicaba en un pasaje de su libro más célebre que, contrariamente a lo que indicaría el sentido común, la vía más segura por la cual cualquier dirigente puede conservar de modo vitalicio su cargo es, precisamente, la democrática (Michels: 2008). Por lo tanto, es pertinente analizar cuáles son los elementos que entran en juego para posibilitar que determinados dirigentes logren revalidar sus mandatos de forma sistemática. El interrogante al que se buscó dar respuesta es el siguiente: ¿Cuáles son los factores estructurales que hacen posible, o favorecen, la (re)elección en forma indefinida de un mismo dirigente para administrar una organización? (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 26: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociedades
cargos de autoridad
cine club
sindicato
facultad universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75106
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfc1a0f74f31259a323806e5910c1f9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75106 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dirigencias PerpetuasRodríguez, HernánSociologíaSociedadescargos de autoridadcine clubsindicatofacultad universitariaEn esta ponencia se quieren presentar en forma resumida los resultados arrojados por un trabajo de investigación, realizado en el marco de una tesis de grado, con el que se buscó desentrañar o tornar más inteligible el fenómeno del sostenimiento en cargos de autoridad por parte de los máximos dirigentes de tres organizaciones diferentes que actúan en la ciudad de Santa Fe: un cine club, un sindicato y una facultad universitaria. Corresponde señalar que cada uno de los individuos que presidió estas organizaciones, ocupó dicha posición en forma ininterrumpida durante más de 20 años. Ahora bien, los casos seleccionados no son los únicos en los que se constata este fenómeno; por el contrario, el mismo se replica en organizaciones de la índole más variada y en casi todas las sociedades.2 El interés que el tema despierta está dado fundamentalmente por el modo a través del cual estos individuos conservan sus posiciones, y es que ello es logrado a través de la consagración en elecciones democráticas. Robert Michels indicaba en un pasaje de su libro más célebre que, contrariamente a lo que indicaría el sentido común, la vía más segura por la cual cualquier dirigente puede conservar de modo vitalicio su cargo es, precisamente, la democrática (Michels: 2008). Por lo tanto, es pertinente analizar cuáles son los elementos que entran en juego para posibilitar que determinados dirigentes logren revalidar sus mandatos de forma sistemática. El interrogante al que se buscó dar respuesta es el siguiente: ¿Cuáles son los factores estructurales que hacen posible, o favorecen, la (re)elección en forma indefinida de un mismo dirigente para administrar una organización? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 26: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias socialesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:01.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dirigencias Perpetuas |
title |
Dirigencias Perpetuas |
spellingShingle |
Dirigencias Perpetuas Rodríguez, Hernán Sociología Sociedades cargos de autoridad cine club sindicato facultad universitaria |
title_short |
Dirigencias Perpetuas |
title_full |
Dirigencias Perpetuas |
title_fullStr |
Dirigencias Perpetuas |
title_full_unstemmed |
Dirigencias Perpetuas |
title_sort |
Dirigencias Perpetuas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Hernán |
author |
Rodríguez, Hernán |
author_facet |
Rodríguez, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociedades cargos de autoridad cine club sindicato facultad universitaria |
topic |
Sociología Sociedades cargos de autoridad cine club sindicato facultad universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se quieren presentar en forma resumida los resultados arrojados por un trabajo de investigación, realizado en el marco de una tesis de grado, con el que se buscó desentrañar o tornar más inteligible el fenómeno del sostenimiento en cargos de autoridad por parte de los máximos dirigentes de tres organizaciones diferentes que actúan en la ciudad de Santa Fe: un cine club, un sindicato y una facultad universitaria. Corresponde señalar que cada uno de los individuos que presidió estas organizaciones, ocupó dicha posición en forma ininterrumpida durante más de 20 años. Ahora bien, los casos seleccionados no son los únicos en los que se constata este fenómeno; por el contrario, el mismo se replica en organizaciones de la índole más variada y en casi todas las sociedades.2 El interés que el tema despierta está dado fundamentalmente por el modo a través del cual estos individuos conservan sus posiciones, y es que ello es logrado a través de la consagración en elecciones democráticas. Robert Michels indicaba en un pasaje de su libro más célebre que, contrariamente a lo que indicaría el sentido común, la vía más segura por la cual cualquier dirigente puede conservar de modo vitalicio su cargo es, precisamente, la democrática (Michels: 2008). Por lo tanto, es pertinente analizar cuáles son los elementos que entran en juego para posibilitar que determinados dirigentes logren revalidar sus mandatos de forma sistemática. El interrogante al que se buscó dar respuesta es el siguiente: ¿Cuáles son los factores estructurales que hacen posible, o favorecen, la (re)elección en forma indefinida de un mismo dirigente para administrar una organización? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Mesa 26: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia se quieren presentar en forma resumida los resultados arrojados por un trabajo de investigación, realizado en el marco de una tesis de grado, con el que se buscó desentrañar o tornar más inteligible el fenómeno del sostenimiento en cargos de autoridad por parte de los máximos dirigentes de tres organizaciones diferentes que actúan en la ciudad de Santa Fe: un cine club, un sindicato y una facultad universitaria. Corresponde señalar que cada uno de los individuos que presidió estas organizaciones, ocupó dicha posición en forma ininterrumpida durante más de 20 años. Ahora bien, los casos seleccionados no son los únicos en los que se constata este fenómeno; por el contrario, el mismo se replica en organizaciones de la índole más variada y en casi todas las sociedades.2 El interés que el tema despierta está dado fundamentalmente por el modo a través del cual estos individuos conservan sus posiciones, y es que ello es logrado a través de la consagración en elecciones democráticas. Robert Michels indicaba en un pasaje de su libro más célebre que, contrariamente a lo que indicaría el sentido común, la vía más segura por la cual cualquier dirigente puede conservar de modo vitalicio su cargo es, precisamente, la democrática (Michels: 2008). Por lo tanto, es pertinente analizar cuáles son los elementos que entran en juego para posibilitar que determinados dirigentes logren revalidar sus mandatos de forma sistemática. El interrogante al que se buscó dar respuesta es el siguiente: ¿Cuáles son los factores estructurales que hacen posible, o favorecen, la (re)elección en forma indefinida de un mismo dirigente para administrar una organización? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75106 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616000704610304 |
score |
13.070432 |