Sobre cuatro habitaciones proustianas

Autores
Guzzo, Victor
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En busca del tiempo perdido es una obra catedral, en ella se sintetizan variadas expresiones estéticas que hacen de la misma un gran monumento que persiste en el tiempo. En busca del tiempo perdido es una obra sin fin (Melamed, 2000, p. 1), repleta de símiles, metáforas, comparaciones, alusiones y citas, la novela deviene en un palimpsesto que puede ser recorrido de diferentes maneras y en donde nos tropezamos con diversos mundos: música, artes plásticas, teatro, religión, ciencia, filosofía, con los cuales las historias se continúan, se ramifican, se complejizan y hallan nuevos sentidos que muchas veces quedan ocultos en una primera lectura superficial. En busca del tiempo perdido es también una obra sobre los espacios, de modo que “los principales temas de la novela como la identidad, la subjetividad y el arte, guardan relación con la configuración de distintos espacios como el cuerpo, los paisajes, las ciudades, los espacios del arte y los cuartos” (Melamed, 2002). De estos lugares nos centraremos en el análisis de las habitaciones, debido a que, estas no aparecen como un simple espacio más dentro de la novela, sino que acarrean un abanico de imágenes y símbolos que dan forma a los temas y a los personajes de la obra proustiana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Letras
Espacio
habitaciones
Proust
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148339

id SEDICI_cfae126adecdaf9aaca2f15d6cfb09f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148339
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre cuatro habitaciones proustianasGuzzo, VictorFilosofíaLetrasEspaciohabitacionesProust<i>En busca del tiempo</i> perdido es una obra catedral, en ella se sintetizan variadas expresiones estéticas que hacen de la misma un gran monumento que persiste en el tiempo. <i>En busca del tiempo perdido</i> es una obra sin fin (Melamed, 2000, p. 1), repleta de símiles, metáforas, comparaciones, alusiones y citas, la novela deviene en un palimpsesto que puede ser recorrido de diferentes maneras y en donde nos tropezamos con diversos mundos: música, artes plásticas, teatro, religión, ciencia, filosofía, con los cuales las historias se continúan, se ramifican, se complejizan y hallan nuevos sentidos que muchas veces quedan ocultos en una primera lectura superficial. <i>En busca del tiempo perdido</i> es también una obra sobre los espacios, de modo que “los principales temas de la novela como la identidad, la subjetividad y el arte, guardan relación con la configuración de distintos espacios como el cuerpo, los paisajes, las ciudades, los espacios del arte y los cuartos” (Melamed, 2002). De estos lugares nos centraremos en el análisis de las habitaciones, debido a que, estas no aparecen como un simple espacio más dentro de la novela, sino que acarrean un abanico de imágenes y símbolos que dan forma a los temas y a los personajes de la obra proustiana.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-155http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148339spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:04.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre cuatro habitaciones proustianas
title Sobre cuatro habitaciones proustianas
spellingShingle Sobre cuatro habitaciones proustianas
Guzzo, Victor
Filosofía
Letras
Espacio
habitaciones
Proust
title_short Sobre cuatro habitaciones proustianas
title_full Sobre cuatro habitaciones proustianas
title_fullStr Sobre cuatro habitaciones proustianas
title_full_unstemmed Sobre cuatro habitaciones proustianas
title_sort Sobre cuatro habitaciones proustianas
dc.creator.none.fl_str_mv Guzzo, Victor
author Guzzo, Victor
author_facet Guzzo, Victor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Letras
Espacio
habitaciones
Proust
topic Filosofía
Letras
Espacio
habitaciones
Proust
dc.description.none.fl_txt_mv <i>En busca del tiempo</i> perdido es una obra catedral, en ella se sintetizan variadas expresiones estéticas que hacen de la misma un gran monumento que persiste en el tiempo. <i>En busca del tiempo perdido</i> es una obra sin fin (Melamed, 2000, p. 1), repleta de símiles, metáforas, comparaciones, alusiones y citas, la novela deviene en un palimpsesto que puede ser recorrido de diferentes maneras y en donde nos tropezamos con diversos mundos: música, artes plásticas, teatro, religión, ciencia, filosofía, con los cuales las historias se continúan, se ramifican, se complejizan y hallan nuevos sentidos que muchas veces quedan ocultos en una primera lectura superficial. <i>En busca del tiempo perdido</i> es también una obra sobre los espacios, de modo que “los principales temas de la novela como la identidad, la subjetividad y el arte, guardan relación con la configuración de distintos espacios como el cuerpo, los paisajes, las ciudades, los espacios del arte y los cuartos” (Melamed, 2002). De estos lugares nos centraremos en el análisis de las habitaciones, debido a que, estas no aparecen como un simple espacio más dentro de la novela, sino que acarrean un abanico de imágenes y símbolos que dan forma a los temas y a los personajes de la obra proustiana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>En busca del tiempo</i> perdido es una obra catedral, en ella se sintetizan variadas expresiones estéticas que hacen de la misma un gran monumento que persiste en el tiempo. <i>En busca del tiempo perdido</i> es una obra sin fin (Melamed, 2000, p. 1), repleta de símiles, metáforas, comparaciones, alusiones y citas, la novela deviene en un palimpsesto que puede ser recorrido de diferentes maneras y en donde nos tropezamos con diversos mundos: música, artes plásticas, teatro, religión, ciencia, filosofía, con los cuales las historias se continúan, se ramifican, se complejizan y hallan nuevos sentidos que muchas veces quedan ocultos en una primera lectura superficial. <i>En busca del tiempo perdido</i> es también una obra sobre los espacios, de modo que “los principales temas de la novela como la identidad, la subjetividad y el arte, guardan relación con la configuración de distintos espacios como el cuerpo, los paisajes, las ciudades, los espacios del arte y los cuartos” (Melamed, 2002). De estos lugares nos centraremos en el análisis de las habitaciones, debido a que, estas no aparecen como un simple espacio más dentro de la novela, sino que acarrean un abanico de imágenes y símbolos que dan forma a los temas y a los personajes de la obra proustiana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148339
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1709-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-155
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260603225243648
score 13.13397