Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil
- Autores
- Morales, Orlando Gabriel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2006 dos acontecimientos públicos localizables en latitudes distantes tuvieron como actor central a un sujeto sobre el que algunos analistas académicos debaten respecto de su capacidad de acción política y su papel en la actual configuración mundial: el migrante. Esta ponencia busca introducir en el análisis sobre la participación de los migrantes en las relaciones internacionales, tomando como referencia las movilizaciones, reclamos y huelga de migrantes en Estados Unidos, en oposición a un proyecto de ley de migración; y las manifestaciones públicas de migrantes bolivianos en Buenos Aires, en reclamo de mejores condiciones laborales y conservación de las fuentes de empleo. La migración en sí misma representa un desafío a los mecanismos de control social de los Estados de origen y recepción. Pero qué sucede cuando, además, los migrantes toman las calles en el país receptor. Las manifestaciones callejeras, el boicot y la huelga por parte de los migrantes se constituyen en la irrupción de la sociedad civil en la escena económica y política internacional. En este contexto, los Estados receptores desarrollan medidas de control a escala nacional y establecen estrategias en el orden de las relaciones internacionales: relaciones diplomáticas, coordinación y cooperación en materia migratoria.
Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacional
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37000
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cf9c248482ad18396a63cc9c0d401713 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37000 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civilMorales, Orlando GabrielCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn 2006 dos acontecimientos públicos localizables en latitudes distantes tuvieron como actor central a un sujeto sobre el que algunos analistas académicos debaten respecto de su capacidad de acción política y su papel en la actual configuración mundial: el migrante. Esta ponencia busca introducir en el análisis sobre la participación de los migrantes en las relaciones internacionales, tomando como referencia las movilizaciones, reclamos y huelga de migrantes en Estados Unidos, en oposición a un proyecto de ley de migración; y las manifestaciones públicas de migrantes bolivianos en Buenos Aires, en reclamo de mejores condiciones laborales y conservación de las fuentes de empleo. La migración en sí misma representa un desafío a los mecanismos de control social de los Estados de origen y recepción. Pero qué sucede cuando, además, los migrantes toman las calles en el país receptor. Las manifestaciones callejeras, el boicot y la huelga por parte de los migrantes se constituyen en la irrupción de la sociedad civil en la escena económica y política internacional. En este contexto, los Estados receptores desarrollan medidas de control a escala nacional y establecen estrategias en el orden de las relaciones internacionales: relaciones diplomáticas, coordinación y cooperación en materia migratoria.Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Morales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:14.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| title |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| spellingShingle |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil Morales, Orlando Gabriel Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| title_short |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| title_full |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| title_fullStr |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| title_full_unstemmed |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| title_sort |
Cuando los migrantes toman las calles : Las relaciones internacionales y la ruptura del confinamiento por parte de la sociedad civil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Orlando Gabriel |
| author |
Morales, Orlando Gabriel |
| author_facet |
Morales, Orlando Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2006 dos acontecimientos públicos localizables en latitudes distantes tuvieron como actor central a un sujeto sobre el que algunos analistas académicos debaten respecto de su capacidad de acción política y su papel en la actual configuración mundial: el migrante. Esta ponencia busca introducir en el análisis sobre la participación de los migrantes en las relaciones internacionales, tomando como referencia las movilizaciones, reclamos y huelga de migrantes en Estados Unidos, en oposición a un proyecto de ley de migración; y las manifestaciones públicas de migrantes bolivianos en Buenos Aires, en reclamo de mejores condiciones laborales y conservación de las fuentes de empleo. La migración en sí misma representa un desafío a los mecanismos de control social de los Estados de origen y recepción. Pero qué sucede cuando, además, los migrantes toman las calles en el país receptor. Las manifestaciones callejeras, el boicot y la huelga por parte de los migrantes se constituyen en la irrupción de la sociedad civil en la escena económica y política internacional. En este contexto, los Estados receptores desarrollan medidas de control a escala nacional y establecen estrategias en el orden de las relaciones internacionales: relaciones diplomáticas, coordinación y cooperación en materia migratoria. Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacional Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
En 2006 dos acontecimientos públicos localizables en latitudes distantes tuvieron como actor central a un sujeto sobre el que algunos analistas académicos debaten respecto de su capacidad de acción política y su papel en la actual configuración mundial: el migrante. Esta ponencia busca introducir en el análisis sobre la participación de los migrantes en las relaciones internacionales, tomando como referencia las movilizaciones, reclamos y huelga de migrantes en Estados Unidos, en oposición a un proyecto de ley de migración; y las manifestaciones públicas de migrantes bolivianos en Buenos Aires, en reclamo de mejores condiciones laborales y conservación de las fuentes de empleo. La migración en sí misma representa un desafío a los mecanismos de control social de los Estados de origen y recepción. Pero qué sucede cuando, además, los migrantes toman las calles en el país receptor. Las manifestaciones callejeras, el boicot y la huelga por parte de los migrantes se constituyen en la irrupción de la sociedad civil en la escena económica y política internacional. En este contexto, los Estados receptores desarrollan medidas de control a escala nacional y establecen estrategias en el orden de las relaciones internacionales: relaciones diplomáticas, coordinación y cooperación en materia migratoria. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37000 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37000 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Morales.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782898585206784 |
| score |
12.982451 |