La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior

Autores
Gomez Cavallini, Antonio Fernando
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se comenzará haciendo un análisis de la participación ciudadana desde algunos aportes de la Ciencia Política, con conceptos como los de democracia débil - fuerte, democracia delegativa – representativa - participativa, entre otros. Seguirá el mismo, con el aporte de otra área de estudio de mas importancia en esta temática: las relaciones internacionales. Es por ello que se trabajará sobre la Teoria Constructivista para poder brindar una conceptualización y abordaje teórico a la tendencia de las sociedades en elevar sus voces hacia los gobiernos en pos de influir en las decisiones de política exterior. Como sabemos, el Constructivismo, trabaja sobre tres postulados básicos: - los Estados son los principales actores del sistema, - las estructuras del sistema son intersubjetivas mas que materiales y - los intereses e identidades de los Estados están condicionados por una estructura social. Es desde aquí donde se configura la idea de que las decisiones de los Estados en torno a las relaciones con el exterior, tienen ciertos límites o condicionamientos que la estructura social intenta imponer. Se aprecian ciertas categorías subjetivas y simbolicas, si se me permite el término, que marcan limitaciones dentro de las cuales el Estado se puede mover. Luego se analizará el proceso de Toma de decisiones, desde diversos autores, con el fin de poder visualizar la estructura teórica de dicho proceso y el aporte que se obtiene de parte de la ciudadanía. Se puede comentar, que ya ha quedado atrás el postulado de que las decisiones en materia de política publica son cerradas y que existe una separación tajante entre política domestica y política exterior. No había posibilidades, dentro de ese pensamiento, de que otros sujetos pudiesen participar en las decisiones del Estado, es decir, no se tenía en cuenta la posibilidad de una participación activa ni de un debate sobre las políticas exteriores con otros actores que no fuesen parte del mismo Estado Nacional. Esto ha sufrido modificaciones, producto de la merma de las capacidades del Estado, producto de una nueva configuración débil de la frontera entre aspectos internacionales e intestinos y producto también, del avance en la aparición de nuevos actores nacionales que intentan tomar partido al momento de definir planteamientos externos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41102

id SEDICI_241059f052f0b9a0c6db277f13b0bb3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exteriorGomez Cavallini, Antonio FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesSe comenzará haciendo un análisis de la participación ciudadana desde algunos aportes de la Ciencia Política, con conceptos como los de democracia débil - fuerte, democracia delegativa – representativa - participativa, entre otros. Seguirá el mismo, con el aporte de otra área de estudio de mas importancia en esta temática: las relaciones internacionales. Es por ello que se trabajará sobre la Teoria Constructivista para poder brindar una conceptualización y abordaje teórico a la tendencia de las sociedades en elevar sus voces hacia los gobiernos en pos de influir en las decisiones de política exterior. Como sabemos, el Constructivismo, trabaja sobre tres postulados básicos: - los Estados son los principales actores del sistema, - las estructuras del sistema son intersubjetivas mas que materiales y - los intereses e identidades de los Estados están condicionados por una estructura social. Es desde aquí donde se configura la idea de que las decisiones de los Estados en torno a las relaciones con el exterior, tienen ciertos límites o condicionamientos que la estructura social intenta imponer. Se aprecian ciertas categorías subjetivas y simbolicas, si se me permite el término, que marcan limitaciones dentro de las cuales el Estado se puede mover. Luego se analizará el proceso de Toma de decisiones, desde diversos autores, con el fin de poder visualizar la estructura teórica de dicho proceso y el aporte que se obtiene de parte de la ciudadanía. Se puede comentar, que ya ha quedado atrás el postulado de que las decisiones en materia de política publica son cerradas y que existe una separación tajante entre política domestica y política exterior. No había posibilidades, dentro de ese pensamiento, de que otros sujetos pudiesen participar en las decisiones del Estado, es decir, no se tenía en cuenta la posibilidad de una participación activa ni de un debate sobre las políticas exteriores con otros actores que no fuesen parte del mismo Estado Nacional. Esto ha sufrido modificaciones, producto de la merma de las capacidades del Estado, producto de una nueva configuración débil de la frontera entre aspectos internacionales e intestinos y producto también, del avance en la aparición de nuevos actores nacionales que intentan tomar partido al momento de definir planteamientos externos.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/gomez%20cavallini%20pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:17.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
title La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
spellingShingle La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
Gomez Cavallini, Antonio Fernando
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
title_full La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
title_fullStr La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
title_full_unstemmed La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
title_sort La participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la política exterior
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Cavallini, Antonio Fernando
author Gomez Cavallini, Antonio Fernando
author_facet Gomez Cavallini, Antonio Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Se comenzará haciendo un análisis de la participación ciudadana desde algunos aportes de la Ciencia Política, con conceptos como los de democracia débil - fuerte, democracia delegativa – representativa - participativa, entre otros. Seguirá el mismo, con el aporte de otra área de estudio de mas importancia en esta temática: las relaciones internacionales. Es por ello que se trabajará sobre la Teoria Constructivista para poder brindar una conceptualización y abordaje teórico a la tendencia de las sociedades en elevar sus voces hacia los gobiernos en pos de influir en las decisiones de política exterior. Como sabemos, el Constructivismo, trabaja sobre tres postulados básicos: - los Estados son los principales actores del sistema, - las estructuras del sistema son intersubjetivas mas que materiales y - los intereses e identidades de los Estados están condicionados por una estructura social. Es desde aquí donde se configura la idea de que las decisiones de los Estados en torno a las relaciones con el exterior, tienen ciertos límites o condicionamientos que la estructura social intenta imponer. Se aprecian ciertas categorías subjetivas y simbolicas, si se me permite el término, que marcan limitaciones dentro de las cuales el Estado se puede mover. Luego se analizará el proceso de Toma de decisiones, desde diversos autores, con el fin de poder visualizar la estructura teórica de dicho proceso y el aporte que se obtiene de parte de la ciudadanía. Se puede comentar, que ya ha quedado atrás el postulado de que las decisiones en materia de política publica son cerradas y que existe una separación tajante entre política domestica y política exterior. No había posibilidades, dentro de ese pensamiento, de que otros sujetos pudiesen participar en las decisiones del Estado, es decir, no se tenía en cuenta la posibilidad de una participación activa ni de un debate sobre las políticas exteriores con otros actores que no fuesen parte del mismo Estado Nacional. Esto ha sufrido modificaciones, producto de la merma de las capacidades del Estado, producto de una nueva configuración débil de la frontera entre aspectos internacionales e intestinos y producto también, del avance en la aparición de nuevos actores nacionales que intentan tomar partido al momento de definir planteamientos externos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Se comenzará haciendo un análisis de la participación ciudadana desde algunos aportes de la Ciencia Política, con conceptos como los de democracia débil - fuerte, democracia delegativa – representativa - participativa, entre otros. Seguirá el mismo, con el aporte de otra área de estudio de mas importancia en esta temática: las relaciones internacionales. Es por ello que se trabajará sobre la Teoria Constructivista para poder brindar una conceptualización y abordaje teórico a la tendencia de las sociedades en elevar sus voces hacia los gobiernos en pos de influir en las decisiones de política exterior. Como sabemos, el Constructivismo, trabaja sobre tres postulados básicos: - los Estados son los principales actores del sistema, - las estructuras del sistema son intersubjetivas mas que materiales y - los intereses e identidades de los Estados están condicionados por una estructura social. Es desde aquí donde se configura la idea de que las decisiones de los Estados en torno a las relaciones con el exterior, tienen ciertos límites o condicionamientos que la estructura social intenta imponer. Se aprecian ciertas categorías subjetivas y simbolicas, si se me permite el término, que marcan limitaciones dentro de las cuales el Estado se puede mover. Luego se analizará el proceso de Toma de decisiones, desde diversos autores, con el fin de poder visualizar la estructura teórica de dicho proceso y el aporte que se obtiene de parte de la ciudadanía. Se puede comentar, que ya ha quedado atrás el postulado de que las decisiones en materia de política publica son cerradas y que existe una separación tajante entre política domestica y política exterior. No había posibilidades, dentro de ese pensamiento, de que otros sujetos pudiesen participar en las decisiones del Estado, es decir, no se tenía en cuenta la posibilidad de una participación activa ni de un debate sobre las políticas exteriores con otros actores que no fuesen parte del mismo Estado Nacional. Esto ha sufrido modificaciones, producto de la merma de las capacidades del Estado, producto de una nueva configuración débil de la frontera entre aspectos internacionales e intestinos y producto también, del avance en la aparición de nuevos actores nacionales que intentan tomar partido al momento de definir planteamientos externos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/gomez%20cavallini%20pon.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532167158693888
score 13.001348