Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?

Autores
Holc, Federico; Gómez, Julieta Clara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006, se promulgó una nueva ley orgánica que derogó a la anterior e introdujo una serie de modificaciones que pretendemos analizar en este trabajo. En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó cambios en la configuración de la escuela secundaria que se expresaron en un conjunto de resoluciones sancionadas en los ultimos años. La nueva normativa presenta modificaciones en diferentes dimensiones, proponiendo cambios en la organización pedagógica, que abarca las propuestas de enseñanza, y las propuestas de apoyo y acompañamiento a estudiantes; el régimen académico, que incluye las formas de evaluación, acreditación y promoción; las condiciones de trabajo docente y las condiciones de la formación docente. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 38: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ley Federal de Educación sancionada
Educación
Plan Nacional de Educación Obligatoria
organización pedagógica
Consejo Federal de Educación (CFE)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51122

id SEDICI_cf80e867b48469fcade20933cf6a7250
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51122
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?Holc, FedericoGómez, Julieta ClaraSociologíaLey Federal de Educación sancionadaEducaciónPlan Nacional de Educación Obligatoriaorganización pedagógicaConsejo Federal de Educación (CFE)La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006, se promulgó una nueva ley orgánica que derogó a la anterior e introdujo una serie de modificaciones que pretendemos analizar en este trabajo. En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó cambios en la configuración de la escuela secundaria que se expresaron en un conjunto de resoluciones sancionadas en los ultimos años. La nueva normativa presenta modificaciones en diferentes dimensiones, proponiendo cambios en la organización pedagógica, que abarca las propuestas de enseñanza, y las propuestas de apoyo y acompañamiento a estudiantes; el régimen académico, que incluye las formas de evaluación, acreditación y promoción; las condiciones de trabajo docente y las condiciones de la formación docente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 38: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51122spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa38Holc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51122Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:11.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
title Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
spellingShingle Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
Holc, Federico
Sociología
Ley Federal de Educación sancionada
Educación
Plan Nacional de Educación Obligatoria
organización pedagógica
Consejo Federal de Educación (CFE)
title_short Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
title_full Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
title_fullStr Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
title_full_unstemmed Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
title_sort Ley de Educación Nacional: ¿qué hay de nuevo en la nueva escuela secundaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Holc, Federico
Gómez, Julieta Clara
author Holc, Federico
author_facet Holc, Federico
Gómez, Julieta Clara
author_role author
author2 Gómez, Julieta Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ley Federal de Educación sancionada
Educación
Plan Nacional de Educación Obligatoria
organización pedagógica
Consejo Federal de Educación (CFE)
topic Sociología
Ley Federal de Educación sancionada
Educación
Plan Nacional de Educación Obligatoria
organización pedagógica
Consejo Federal de Educación (CFE)
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006, se promulgó una nueva ley orgánica que derogó a la anterior e introdujo una serie de modificaciones que pretendemos analizar en este trabajo. En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó cambios en la configuración de la escuela secundaria que se expresaron en un conjunto de resoluciones sancionadas en los ultimos años. La nueva normativa presenta modificaciones en diferentes dimensiones, proponiendo cambios en la organización pedagógica, que abarca las propuestas de enseñanza, y las propuestas de apoyo y acompañamiento a estudiantes; el régimen académico, que incluye las formas de evaluación, acreditación y promoción; las condiciones de trabajo docente y las condiciones de la formación docente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 38: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006, se promulgó una nueva ley orgánica que derogó a la anterior e introdujo una serie de modificaciones que pretendemos analizar en este trabajo. En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó cambios en la configuración de la escuela secundaria que se expresaron en un conjunto de resoluciones sancionadas en los ultimos años. La nueva normativa presenta modificaciones en diferentes dimensiones, proponiendo cambios en la organización pedagógica, que abarca las propuestas de enseñanza, y las propuestas de apoyo y acompañamiento a estudiantes; el régimen académico, que incluye las formas de evaluación, acreditación y promoción; las condiciones de trabajo docente y las condiciones de la formación docente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51122
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa38Holc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910479888384
score 13.070432