Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?

Autores
Mailhe, Alejandra Marta
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fundadas en el principio radical de “lo nuevo”, las vanguardias latinoamericanas de los años veinte (y entre ellas, el modernismo paulista) buscan instaurar una ruptura absoluta respecto de los modos de representación y de los valores heredados. Sin embargo, diversos condicionamientos intra y extraestéticos imponen límites significativos. En esta dirección, una tarea central de la crítica consiste en poner en evidencia los gestos de ruptura y de continuidad –a menudo contradictorios– que sesgan un mismo movimiento vanguardista e incluso una misma obra. Nacional estrangeiro. História social e cultural do modernismo artístico em São Paulo1, el último libro del sociólogo brasileño Sergio Miceli (formado en la École de Hautes Études de París y docente en la Universidad de San Pablo), constituye un aporte interesante en este sentido. Dedicado a la memoria de Pierre Bourdieu (en una confirmación de la afiliación evidente en su objeto y tipo de análisis), el libro se centra en las complejas relaciones de intercambio material y simbólico que se establecen entre los mecenas de la oligarquía paulista y los artistas plásticos de vanguardia, atendiendo en particular al modo en que el patrón de gusto conservador de los primeros constriñe –explícita o implícitamente– las exploraciones formales de los segundos, impidiendo el despliegue de innovaciones radicales como las que producen varios de sus maestros europeos.
Publicado en la sección "Querellas".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10758

id SEDICI_cf2e3263d0612e841edde5582b85451a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?Mailhe, Alejandra MartaLetrasHumanidadesLiteratura latinoamericanaCrítica literariaFundadas en el principio radical de “lo nuevo”, las vanguardias latinoamericanas de los años veinte (y entre ellas, el modernismo paulista) buscan instaurar una ruptura absoluta respecto de los modos de representación y de los valores heredados. Sin embargo, diversos condicionamientos intra y extraestéticos imponen límites significativos. En esta dirección, una tarea central de la crítica consiste en poner en evidencia los gestos de ruptura y de continuidad –a menudo contradictorios– que sesgan un mismo movimiento vanguardista e incluso una misma obra. Nacional estrangeiro. História social e cultural do modernismo artístico em São Paulo1, el último libro del sociólogo brasileño Sergio Miceli (formado en la École de Hautes Études de París y docente en la Universidad de San Pablo), constituye un aporte interesante en este sentido. Dedicado a la memoria de Pierre Bourdieu (en una confirmación de la afiliación evidente en su objeto y tipo de análisis), el libro se centra en las complejas relaciones de intercambio material y simbólico que se establecen entre los mecenas de la oligarquía paulista y los artistas plásticos de vanguardia, atendiendo en particular al modo en que el patrón de gusto conservador de los primeros constriñe –explícita o implícitamente– las exploraciones formales de los segundos, impidiendo el despliegue de innovaciones radicales como las que producen varios de sus maestros europeos.Publicado en la sección "Querellas".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10758<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10455/pr.10455.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:43:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:48.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
title Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
spellingShingle Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
Mailhe, Alejandra Marta
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
title_short Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
title_full Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
title_fullStr Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
title_sort Reflexiones en torno al libro <i>Nacional estrangeiro</i> de Sergio Miceli : El modernismo paulista: ¿una vanguardia oligárquica?
dc.creator.none.fl_str_mv Mailhe, Alejandra Marta
author Mailhe, Alejandra Marta
author_facet Mailhe, Alejandra Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
topic Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fundadas en el principio radical de “lo nuevo”, las vanguardias latinoamericanas de los años veinte (y entre ellas, el modernismo paulista) buscan instaurar una ruptura absoluta respecto de los modos de representación y de los valores heredados. Sin embargo, diversos condicionamientos intra y extraestéticos imponen límites significativos. En esta dirección, una tarea central de la crítica consiste en poner en evidencia los gestos de ruptura y de continuidad –a menudo contradictorios– que sesgan un mismo movimiento vanguardista e incluso una misma obra. Nacional estrangeiro. História social e cultural do modernismo artístico em São Paulo1, el último libro del sociólogo brasileño Sergio Miceli (formado en la École de Hautes Études de París y docente en la Universidad de San Pablo), constituye un aporte interesante en este sentido. Dedicado a la memoria de Pierre Bourdieu (en una confirmación de la afiliación evidente en su objeto y tipo de análisis), el libro se centra en las complejas relaciones de intercambio material y simbólico que se establecen entre los mecenas de la oligarquía paulista y los artistas plásticos de vanguardia, atendiendo en particular al modo en que el patrón de gusto conservador de los primeros constriñe –explícita o implícitamente– las exploraciones formales de los segundos, impidiendo el despliegue de innovaciones radicales como las que producen varios de sus maestros europeos.
Publicado en la sección "Querellas".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Fundadas en el principio radical de “lo nuevo”, las vanguardias latinoamericanas de los años veinte (y entre ellas, el modernismo paulista) buscan instaurar una ruptura absoluta respecto de los modos de representación y de los valores heredados. Sin embargo, diversos condicionamientos intra y extraestéticos imponen límites significativos. En esta dirección, una tarea central de la crítica consiste en poner en evidencia los gestos de ruptura y de continuidad –a menudo contradictorios– que sesgan un mismo movimiento vanguardista e incluso una misma obra. Nacional estrangeiro. História social e cultural do modernismo artístico em São Paulo1, el último libro del sociólogo brasileño Sergio Miceli (formado en la École de Hautes Études de París y docente en la Universidad de San Pablo), constituye un aporte interesante en este sentido. Dedicado a la memoria de Pierre Bourdieu (en una confirmación de la afiliación evidente en su objeto y tipo de análisis), el libro se centra en las complejas relaciones de intercambio material y simbólico que se establecen entre los mecenas de la oligarquía paulista y los artistas plásticos de vanguardia, atendiendo en particular al modo en que el patrón de gusto conservador de los primeros constriñe –explícita o implícitamente– las exploraciones formales de los segundos, impidiendo el despliegue de innovaciones radicales como las que producen varios de sus maestros europeos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10455/pr.10455.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-143
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063853646905344
score 13.221938