Whub
- Autores
- López, Tomás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lucotti, Jorge
- Descripción
- La idea consta de 2 partes, la primera es la de medición, donde se colocará en las cañerías de una casa o departamento un sistema de grifería inteligente, que se encuentra en el baño y en la cocina, el cual mide calidad y cantidad de agua, por un lado el caudal de agua será medido con un “Caudalímetro” para medir cuanta agua por minuto se gasta, y para sensar la calidad del agua se usarán dos sensores diferentes, un sensor para medir el ph (entre 6 y 8.5 agua potable) y un sensor de monitoreo de calidad de agua que mide el total de sólidos disueltos en el agua (sensor tds, entre 0 y 200 agua potable), además la canilla tendrá incorporado un sensor de proximidad. Al ser un grifo inteligente cuenta con conexión wifi de manera que se puede conectar con un dispositivo Android o IOS. En el caso de un edificio se colocará en el tanque de agua sensores para medir el nivel del agua y también un sensor de ph y un sensor tds, además se colocará un sensor de caudal en una canilla del edificio. La segunda parte consiste en una aplicación para el usuario, donde pueda regular el gasto de agua diario como principal característica, revisar si hay pérdidas de agua. En el baño, se colocará, además de la grifería, un sistema que mide la temperatura del agua, de manera que cuando se abra la canilla de agua caliente, esta no saldrá hasta estar en la temperatura correcta. Como opción, el usuario puede elegir diferentes modos, como el modo ahorro, donde el objetivo del sistema es ahorrar lo más que se pueda, por ejemplo, la ducha solo durará 5 minutos, el gasto máximo de agua en la cocina será de 50 litros.
Para acceder a un prototipo de la aplicación Whub, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Multimedia
Medición
“Caudalímetro”
sensores
aplicación para el usuario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151048
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ceedf42936e9c089330702e1537eebcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151048 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
WhubLópez, TomásMultimediaMedición“Caudalímetro”sensoresaplicación para el usuarioLa idea consta de 2 partes, la primera es la de medición, donde se colocará en las cañerías de una casa o departamento un sistema de grifería inteligente, que se encuentra en el baño y en la cocina, el cual mide calidad y cantidad de agua, por un lado el caudal de agua será medido con un “Caudalímetro” para medir cuanta agua por minuto se gasta, y para sensar la calidad del agua se usarán dos sensores diferentes, un sensor para medir el ph (entre 6 y 8.5 agua potable) y un sensor de monitoreo de calidad de agua que mide el total de sólidos disueltos en el agua (sensor tds, entre 0 y 200 agua potable), además la canilla tendrá incorporado un sensor de proximidad. Al ser un grifo inteligente cuenta con conexión wifi de manera que se puede conectar con un dispositivo Android o IOS. En el caso de un edificio se colocará en el tanque de agua sensores para medir el nivel del agua y también un sensor de ph y un sensor tds, además se colocará un sensor de caudal en una canilla del edificio. La segunda parte consiste en una aplicación para el usuario, donde pueda regular el gasto de agua diario como principal característica, revisar si hay pérdidas de agua. En el baño, se colocará, además de la grifería, un sistema que mide la temperatura del agua, de manera que cuando se abra la canilla de agua caliente, esta no saldrá hasta estar en la temperatura correcta. Como opción, el usuario puede elegir diferentes modos, como el modo ahorro, donde el objetivo del sistema es ahorrar lo más que se pueda, por ejemplo, la ducha solo durará 5 minutos, el gasto máximo de agua en la cocina será de 50 litros.Para acceder a un prototipo de la aplicación Whub, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesLucotti, Jorge2022-03-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.figma.com/proto/8wQ7cPNs9Qg4KzFBmmW8rt/TESIS-TOMAS-LOPEZ?page-id=0%3A1&node-id=1-5&viewport=885%2C298%2C0.05&scaling=scale-down&starting-point-node-id=139%3A97&show-proto-sidebar=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:48.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Whub |
title |
Whub |
spellingShingle |
Whub López, Tomás Multimedia Medición “Caudalímetro” sensores aplicación para el usuario |
title_short |
Whub |
title_full |
Whub |
title_fullStr |
Whub |
title_full_unstemmed |
Whub |
title_sort |
Whub |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Tomás |
author |
López, Tomás |
author_facet |
López, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lucotti, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multimedia Medición “Caudalímetro” sensores aplicación para el usuario |
topic |
Multimedia Medición “Caudalímetro” sensores aplicación para el usuario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea consta de 2 partes, la primera es la de medición, donde se colocará en las cañerías de una casa o departamento un sistema de grifería inteligente, que se encuentra en el baño y en la cocina, el cual mide calidad y cantidad de agua, por un lado el caudal de agua será medido con un “Caudalímetro” para medir cuanta agua por minuto se gasta, y para sensar la calidad del agua se usarán dos sensores diferentes, un sensor para medir el ph (entre 6 y 8.5 agua potable) y un sensor de monitoreo de calidad de agua que mide el total de sólidos disueltos en el agua (sensor tds, entre 0 y 200 agua potable), además la canilla tendrá incorporado un sensor de proximidad. Al ser un grifo inteligente cuenta con conexión wifi de manera que se puede conectar con un dispositivo Android o IOS. En el caso de un edificio se colocará en el tanque de agua sensores para medir el nivel del agua y también un sensor de ph y un sensor tds, además se colocará un sensor de caudal en una canilla del edificio. La segunda parte consiste en una aplicación para el usuario, donde pueda regular el gasto de agua diario como principal característica, revisar si hay pérdidas de agua. En el baño, se colocará, además de la grifería, un sistema que mide la temperatura del agua, de manera que cuando se abra la canilla de agua caliente, esta no saldrá hasta estar en la temperatura correcta. Como opción, el usuario puede elegir diferentes modos, como el modo ahorro, donde el objetivo del sistema es ahorrar lo más que se pueda, por ejemplo, la ducha solo durará 5 minutos, el gasto máximo de agua en la cocina será de 50 litros. Para acceder a un prototipo de la aplicación Whub, hacer clic en "Enlace externo". Licenciado en Diseño Multimedial Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
La idea consta de 2 partes, la primera es la de medición, donde se colocará en las cañerías de una casa o departamento un sistema de grifería inteligente, que se encuentra en el baño y en la cocina, el cual mide calidad y cantidad de agua, por un lado el caudal de agua será medido con un “Caudalímetro” para medir cuanta agua por minuto se gasta, y para sensar la calidad del agua se usarán dos sensores diferentes, un sensor para medir el ph (entre 6 y 8.5 agua potable) y un sensor de monitoreo de calidad de agua que mide el total de sólidos disueltos en el agua (sensor tds, entre 0 y 200 agua potable), además la canilla tendrá incorporado un sensor de proximidad. Al ser un grifo inteligente cuenta con conexión wifi de manera que se puede conectar con un dispositivo Android o IOS. En el caso de un edificio se colocará en el tanque de agua sensores para medir el nivel del agua y también un sensor de ph y un sensor tds, además se colocará un sensor de caudal en una canilla del edificio. La segunda parte consiste en una aplicación para el usuario, donde pueda regular el gasto de agua diario como principal característica, revisar si hay pérdidas de agua. En el baño, se colocará, además de la grifería, un sistema que mide la temperatura del agua, de manera que cuando se abra la canilla de agua caliente, esta no saldrá hasta estar en la temperatura correcta. Como opción, el usuario puede elegir diferentes modos, como el modo ahorro, donde el objetivo del sistema es ahorrar lo más que se pueda, por ejemplo, la ducha solo durará 5 minutos, el gasto máximo de agua en la cocina será de 50 litros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151048 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.figma.com/proto/8wQ7cPNs9Qg4KzFBmmW8rt/TESIS-TOMAS-LOPEZ?page-id=0%3A1&node-id=1-5&viewport=885%2C298%2C0.05&scaling=scale-down&starting-point-node-id=139%3A97&show-proto-sidebar=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263050985472 |
score |
13.070432 |