Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético

Autores
Bravo, Gerardo Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo consiste en el diseño y construcción de un prototipo de Caudalímetro electromagnético. En esta etapa se ha construido un circuito hidráulico con un depósito y una bomba centrífuga de baja potencia y por medio de una válvula esférica, es posible variar el caudal circulante por el circuito. El tubo de medición propuesto está compuesto por un caño de 1.5 pulgadas de polipropileno. En la zona media, se han instalado dos electrodos de acero inoxidable, en forma transversal al tubo de medición y en contacto con el fluido circulante. Por medio de dos bobinas de alambre de cobre esmaltado, colocadas en serie, generamos un campo magnético constante, que atraviesa transversalmente el tubo de medición y el fluido contenido en este. El principio se manifiesta mediante la Ley de Faraday, induciendo una tensión en el fluido circulante por el tubo y colectado por los electrodos de medición. Las primeras actividades consistieron en el relevamiento de topologías y características mecánicas y eléctricas de Caudalímetros comerciales. Se han estudiado uno del tipo de inserción y otro de sección llena. Posteriormente, se realizaron ensayos, y se obtuvieron características eléctricas como ser tensión y corriente en las bobinas, medición de L y campo magnético esperado. Se realizaron pruebas primarias de laboratorio para determinar la distribución del campo magnético generado por las bobinas. Esto se realizó mediante partículas del tipo magnéticas, utilizadas mayormente para determinación de fisuras en ensayos no destructivos. A continuación, se realizaron pruebas sobre el prototipo ensamblado, consistentes en medidas de tensión inducidas en los electrodos, mediante un multímetro de precisión y a distintos caudales circulantes. Los resultados obtenidos con respecto a la ley de Faraday, no fueron los esperados en esta primera etapa, puesto que se logró una pobre manifestación del fenómeno físico vinculado. Analizamos los distintos motivos y el principal encontrado, la dispersión de flujo magnético en las bobinas sin núcleo. Además, se observó la necesidad de un yugo cerrado, para crear un campo magnético concentrado en la zona del tubo de medición donde se alojan los electrodos. Por otra parte, se observó ruido eléctrico en el orden de los 50 microvoltios, por el hecho de no poseer un buen blindaje en los cables de señal hacia los electrodos de medición. Se observó, además, un efecto capacitivo importante a la hora de tomar la señal, lo cual se anuló poniendo a un mismo potencial de referencia los electrodos de medición, en un instante antes de realizar la medición. Como conclusión, se propone mejorar los detalles mencionados y construir un prototipo que refleje el fenómeno físico a medir de forma adecuada.
Materia
Caudalímetro electromagnético
Medidor de flujo
Ley de Faraday
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52385

id RIUNNE_5a6a0dcd5b7a99c70303bc4854d00c41
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52385
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnéticoBravo, Gerardo AndrésCaudalímetro electromagnéticoMedidor de flujoLey de FaradayFil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo consiste en el diseño y construcción de un prototipo de Caudalímetro electromagnético. En esta etapa se ha construido un circuito hidráulico con un depósito y una bomba centrífuga de baja potencia y por medio de una válvula esférica, es posible variar el caudal circulante por el circuito. El tubo de medición propuesto está compuesto por un caño de 1.5 pulgadas de polipropileno. En la zona media, se han instalado dos electrodos de acero inoxidable, en forma transversal al tubo de medición y en contacto con el fluido circulante. Por medio de dos bobinas de alambre de cobre esmaltado, colocadas en serie, generamos un campo magnético constante, que atraviesa transversalmente el tubo de medición y el fluido contenido en este. El principio se manifiesta mediante la Ley de Faraday, induciendo una tensión en el fluido circulante por el tubo y colectado por los electrodos de medición. Las primeras actividades consistieron en el relevamiento de topologías y características mecánicas y eléctricas de Caudalímetros comerciales. Se han estudiado uno del tipo de inserción y otro de sección llena. Posteriormente, se realizaron ensayos, y se obtuvieron características eléctricas como ser tensión y corriente en las bobinas, medición de L y campo magnético esperado. Se realizaron pruebas primarias de laboratorio para determinar la distribución del campo magnético generado por las bobinas. Esto se realizó mediante partículas del tipo magnéticas, utilizadas mayormente para determinación de fisuras en ensayos no destructivos. A continuación, se realizaron pruebas sobre el prototipo ensamblado, consistentes en medidas de tensión inducidas en los electrodos, mediante un multímetro de precisión y a distintos caudales circulantes. Los resultados obtenidos con respecto a la ley de Faraday, no fueron los esperados en esta primera etapa, puesto que se logró una pobre manifestación del fenómeno físico vinculado. Analizamos los distintos motivos y el principal encontrado, la dispersión de flujo magnético en las bobinas sin núcleo. Además, se observó la necesidad de un yugo cerrado, para crear un campo magnético concentrado en la zona del tubo de medición donde se alojan los electrodos. Por otra parte, se observó ruido eléctrico en el orden de los 50 microvoltios, por el hecho de no poseer un buen blindaje en los cables de señal hacia los electrodos de medición. Se observó, además, un efecto capacitivo importante a la hora de tomar la señal, lo cual se anuló poniendo a un mismo potencial de referencia los electrodos de medición, en un instante antes de realizar la medición. Como conclusión, se propone mejorar los detalles mencionados y construir un prototipo que refleje el fenómeno físico a medir de forma adecuada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBravo, Gerardo Andrés, 2017. Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52385spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/14D008/AR. Corrientes/ Diseño y construcción de caudalímetro electromagnético y sistema remoto de transmisión de datos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52385instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:53.501Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
title Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
spellingShingle Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
Bravo, Gerardo Andrés
Caudalímetro electromagnético
Medidor de flujo
Ley de Faraday
title_short Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
title_full Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
title_fullStr Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
title_sort Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Gerardo Andrés
author Bravo, Gerardo Andrés
author_facet Bravo, Gerardo Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caudalímetro electromagnético
Medidor de flujo
Ley de Faraday
topic Caudalímetro electromagnético
Medidor de flujo
Ley de Faraday
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo consiste en el diseño y construcción de un prototipo de Caudalímetro electromagnético. En esta etapa se ha construido un circuito hidráulico con un depósito y una bomba centrífuga de baja potencia y por medio de una válvula esférica, es posible variar el caudal circulante por el circuito. El tubo de medición propuesto está compuesto por un caño de 1.5 pulgadas de polipropileno. En la zona media, se han instalado dos electrodos de acero inoxidable, en forma transversal al tubo de medición y en contacto con el fluido circulante. Por medio de dos bobinas de alambre de cobre esmaltado, colocadas en serie, generamos un campo magnético constante, que atraviesa transversalmente el tubo de medición y el fluido contenido en este. El principio se manifiesta mediante la Ley de Faraday, induciendo una tensión en el fluido circulante por el tubo y colectado por los electrodos de medición. Las primeras actividades consistieron en el relevamiento de topologías y características mecánicas y eléctricas de Caudalímetros comerciales. Se han estudiado uno del tipo de inserción y otro de sección llena. Posteriormente, se realizaron ensayos, y se obtuvieron características eléctricas como ser tensión y corriente en las bobinas, medición de L y campo magnético esperado. Se realizaron pruebas primarias de laboratorio para determinar la distribución del campo magnético generado por las bobinas. Esto se realizó mediante partículas del tipo magnéticas, utilizadas mayormente para determinación de fisuras en ensayos no destructivos. A continuación, se realizaron pruebas sobre el prototipo ensamblado, consistentes en medidas de tensión inducidas en los electrodos, mediante un multímetro de precisión y a distintos caudales circulantes. Los resultados obtenidos con respecto a la ley de Faraday, no fueron los esperados en esta primera etapa, puesto que se logró una pobre manifestación del fenómeno físico vinculado. Analizamos los distintos motivos y el principal encontrado, la dispersión de flujo magnético en las bobinas sin núcleo. Además, se observó la necesidad de un yugo cerrado, para crear un campo magnético concentrado en la zona del tubo de medición donde se alojan los electrodos. Por otra parte, se observó ruido eléctrico en el orden de los 50 microvoltios, por el hecho de no poseer un buen blindaje en los cables de señal hacia los electrodos de medición. Se observó, además, un efecto capacitivo importante a la hora de tomar la señal, lo cual se anuló poniendo a un mismo potencial de referencia los electrodos de medición, en un instante antes de realizar la medición. Como conclusión, se propone mejorar los detalles mencionados y construir un prototipo que refleje el fenómeno físico a medir de forma adecuada.
description Fil: Bravo, Gerardo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bravo, Gerardo Andrés, 2017. Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52385
identifier_str_mv Bravo, Gerardo Andrés, 2017. Diseño y construcción de un prototipo de caudalímetro electromagnético. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/14D008/AR. Corrientes/ Diseño y construcción de caudalímetro electromagnético y sistema remoto de transmisión de datos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015728500736
score 12.712165