Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología

Autores
Zemel, Martín Gastón Esteban; Miguel, Ricardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy día se hace necesario que la Universidad pueda ofrecer espacios formales y no formales de capacitación sobre el ejercicio profesional, su responsabilidad y el proceso de consentimiento informado (PCI) en el área de la Odontología. Históricamente, la relación odontólogo-paciente era de tipo paternalista o vertical, de forma que el odontólogo desempeñaba el papel de tutor y el enfermo, el de desvalido. El nacimiento de un nuevo paradigma hizo que el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo, y en particular sobre su salud, sean factores preponderantes a considerar en esta relación. El impacto de la nueva relación clínica motivó el origen de estudios académicos sobre la incorporación de espacios específicos de formación académica que permitan al estudiante de grado enriquecer su perfil profesional. Objetivo: El propósito de la presente investigación fue establecer la importancia de la incorporación de un trayecto educativo referido a problemáticas Bioéticas en profesionales inscriptos en los Programas de Postgrado de la FOUNLP.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Recursos Humanos en Salud
Bioética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90900

id SEDICI_ceebd225e2bd33442b41ecb0d225775b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en OdontologíaZemel, Martín Gastón EstebanMiguel, RicardoOdontologíaRecursos Humanos en SaludBioéticaHoy día se hace necesario que la Universidad pueda ofrecer espacios formales y no formales de capacitación sobre el ejercicio profesional, su responsabilidad y el proceso de consentimiento informado (PCI) en el área de la Odontología. Históricamente, la relación odontólogo-paciente era de tipo paternalista o vertical, de forma que el odontólogo desempeñaba el papel de tutor y el enfermo, el de desvalido. El nacimiento de un nuevo paradigma hizo que el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo, y en particular sobre su salud, sean factores preponderantes a considerar en esta relación. El impacto de la nueva relación clínica motivó el origen de estudios académicos sobre la incorporación de espacios específicos de formación académica que permitan al estudiante de grado enriquecer su perfil profesional. Objetivo: El propósito de la presente investigación fue establecer la importancia de la incorporación de un trayecto educativo referido a problemáticas Bioéticas en profesionales inscriptos en los Programas de Postgrado de la FOUNLP.Facultad de Odontología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:03.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
title Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
spellingShingle Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
Zemel, Martín Gastón Esteban
Odontología
Recursos Humanos en Salud
Bioética
title_short Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
title_full Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
title_fullStr Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
title_full_unstemmed Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
title_sort Impacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Zemel, Martín Gastón Esteban
Miguel, Ricardo
author Zemel, Martín Gastón Esteban
author_facet Zemel, Martín Gastón Esteban
Miguel, Ricardo
author_role author
author2 Miguel, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Recursos Humanos en Salud
Bioética
topic Odontología
Recursos Humanos en Salud
Bioética
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy día se hace necesario que la Universidad pueda ofrecer espacios formales y no formales de capacitación sobre el ejercicio profesional, su responsabilidad y el proceso de consentimiento informado (PCI) en el área de la Odontología. Históricamente, la relación odontólogo-paciente era de tipo paternalista o vertical, de forma que el odontólogo desempeñaba el papel de tutor y el enfermo, el de desvalido. El nacimiento de un nuevo paradigma hizo que el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo, y en particular sobre su salud, sean factores preponderantes a considerar en esta relación. El impacto de la nueva relación clínica motivó el origen de estudios académicos sobre la incorporación de espacios específicos de formación académica que permitan al estudiante de grado enriquecer su perfil profesional. Objetivo: El propósito de la presente investigación fue establecer la importancia de la incorporación de un trayecto educativo referido a problemáticas Bioéticas en profesionales inscriptos en los Programas de Postgrado de la FOUNLP.
Facultad de Odontología
description Hoy día se hace necesario que la Universidad pueda ofrecer espacios formales y no formales de capacitación sobre el ejercicio profesional, su responsabilidad y el proceso de consentimiento informado (PCI) en el área de la Odontología. Históricamente, la relación odontólogo-paciente era de tipo paternalista o vertical, de forma que el odontólogo desempeñaba el papel de tutor y el enfermo, el de desvalido. El nacimiento de un nuevo paradigma hizo que el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo, y en particular sobre su salud, sean factores preponderantes a considerar en esta relación. El impacto de la nueva relación clínica motivó el origen de estudios académicos sobre la incorporación de espacios específicos de formación académica que permitan al estudiante de grado enriquecer su perfil profesional. Objetivo: El propósito de la presente investigación fue establecer la importancia de la incorporación de un trayecto educativo referido a problemáticas Bioéticas en profesionales inscriptos en los Programas de Postgrado de la FOUNLP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616064297598976
score 13.070432