La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina
- Autores
- Guida, Mariano
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, diseñada con el objeto de incorporar a las Potencias Regionales como miembros permanentes, no sólo posterga el tratamiento de las problemáticas sustanciales, relativas al mantenimiento de la paz y la democratización de las relaciones internacionales, sino que además en el esquema de la política hegemónica "anti-paria", la reforma del Consejo de Seguridad pasa a ser un supuesto que posibilita un nuevo bosquejo de la hegemonía norteamericana y la legitimación de las relaciones materiales de fuerza. Como consecuencia de ello tendremos un fortalecimiento de las problemáticas centradas en torno a los ejes de la Seguridad y el Terrorismo, un creciente proceso de jerarquización y fragmentación en las relaciones intra-periféricas y la conversión de los actores regionales y las Naciones Unidas en vectores de la política exterior estadounidense. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas.
The UN Security Council reform, designed with the aim of incorporating regional powers as permanent members, not only postpones the treatment of substantial problems, referring to peace-keeping and democratisation of international relations, but it also, within the "anti-pariah" hegemonic policy, starts to be a premise that enables a new outline of US hegemony as well as the legitimisation of force relations. As a consequence of this, we will witness a strengthening of the problems around the Security and Terrorism axes, an increasing fragmentation process in intra-peripheric relations, and the conversion of regional actors and the UN in US foreign policy vectors. This hegemony redesign process, in the search for "legitimacy", will have a negative influence on Latin American perception on conditionings, the setting of their own aims, process management and the development of autonomous policies. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU; hegemonía norteamericana
Relaciones internacionales
Política exterior
UN Security Council reform; US hegemony - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cebb63e34db367401485715fc5dbb0a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América LatinaUN Security Concil reform in US foreign policy and its influence in Latin America.Guida, MarianoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesReforma del Consejo de Seguridad de la ONU; hegemonía norteamericanaRelaciones internacionalesPolítica exteriorUN Security Council reform; US hegemonyLa Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, diseñada con el objeto de incorporar a las Potencias Regionales como miembros permanentes, no sólo posterga el tratamiento de las problemáticas sustanciales, relativas al mantenimiento de la paz y la democratización de las relaciones internacionales, sino que además en el esquema de la política hegemónica "anti-paria", la reforma del Consejo de Seguridad pasa a ser un supuesto que posibilita un nuevo bosquejo de la hegemonía norteamericana y la legitimación de las relaciones materiales de fuerza. Como consecuencia de ello tendremos un fortalecimiento de las problemáticas centradas en torno a los ejes de la Seguridad y el Terrorismo, un creciente proceso de jerarquización y fragmentación en las relaciones intra-periféricas y la conversión de los actores regionales y las Naciones Unidas en vectores de la política exterior estadounidense. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas.The UN Security Council reform, designed with the aim of incorporating regional powers as permanent members, not only postpones the treatment of substantial problems, referring to peace-keeping and democratisation of international relations, but it also, within the "anti-pariah" hegemonic policy, starts to be a premise that enables a new outline of US hegemony as well as the legitimisation of force relations. As a consequence of this, we will witness a strengthening of the problems around the Security and Terrorism axes, an increasing fragmentation process in intra-peripheric relations, and the conversion of regional actors and the UN in US foreign policy vectors. This hegemony redesign process, in the search for "legitimacy", will have a negative influence on Latin American perception on conditionings, the setting of their own aims, process management and the development of autonomous policies. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas.Instituto de Relaciones Internacionales2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/ri%2030%20papel/ri%2030%20e%20guida.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:25.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina UN Security Concil reform in US foreign policy and its influence in Latin America. |
title |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
spellingShingle |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina Guida, Mariano Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU; hegemonía norteamericana Relaciones internacionales Política exterior UN Security Council reform; US hegemony |
title_short |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
title_full |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
title_fullStr |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
title_full_unstemmed |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
title_sort |
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en la política exterior norteamericana y su influencia en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guida, Mariano |
author |
Guida, Mariano |
author_facet |
Guida, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU; hegemonía norteamericana Relaciones internacionales Política exterior UN Security Council reform; US hegemony |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU; hegemonía norteamericana Relaciones internacionales Política exterior UN Security Council reform; US hegemony |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, diseñada con el objeto de incorporar a las Potencias Regionales como miembros permanentes, no sólo posterga el tratamiento de las problemáticas sustanciales, relativas al mantenimiento de la paz y la democratización de las relaciones internacionales, sino que además en el esquema de la política hegemónica "anti-paria", la reforma del Consejo de Seguridad pasa a ser un supuesto que posibilita un nuevo bosquejo de la hegemonía norteamericana y la legitimación de las relaciones materiales de fuerza. Como consecuencia de ello tendremos un fortalecimiento de las problemáticas centradas en torno a los ejes de la Seguridad y el Terrorismo, un creciente proceso de jerarquización y fragmentación en las relaciones intra-periféricas y la conversión de los actores regionales y las Naciones Unidas en vectores de la política exterior estadounidense. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas. The UN Security Council reform, designed with the aim of incorporating regional powers as permanent members, not only postpones the treatment of substantial problems, referring to peace-keeping and democratisation of international relations, but it also, within the "anti-pariah" hegemonic policy, starts to be a premise that enables a new outline of US hegemony as well as the legitimisation of force relations. As a consequence of this, we will witness a strengthening of the problems around the Security and Terrorism axes, an increasing fragmentation process in intra-peripheric relations, and the conversion of regional actors and the UN in US foreign policy vectors. This hegemony redesign process, in the search for "legitimacy", will have a negative influence on Latin American perception on conditionings, the setting of their own aims, process management and the development of autonomous policies. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, diseñada con el objeto de incorporar a las Potencias Regionales como miembros permanentes, no sólo posterga el tratamiento de las problemáticas sustanciales, relativas al mantenimiento de la paz y la democratización de las relaciones internacionales, sino que además en el esquema de la política hegemónica "anti-paria", la reforma del Consejo de Seguridad pasa a ser un supuesto que posibilita un nuevo bosquejo de la hegemonía norteamericana y la legitimación de las relaciones materiales de fuerza. Como consecuencia de ello tendremos un fortalecimiento de las problemáticas centradas en torno a los ejes de la Seguridad y el Terrorismo, un creciente proceso de jerarquización y fragmentación en las relaciones intra-periféricas y la conversión de los actores regionales y las Naciones Unidas en vectores de la política exterior estadounidense. Este proceso de rediseño de la hegemonía, en la búsqueda de "legitimidad", incidirá negativamente en la percepción latinoamericana de los condicionantes, en la fijación de metas propias, conducción de procesos y desarrollo de políticas autónomas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/ri%2030%20papel/ri%2030%20e%20guida.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063849011150848 |
score |
13.22299 |