La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Errad...

Autores
Pacheco, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia, a través de la bibliografía, analizaremos las formas que asumió la acción política de los villeros durante la dictadura militar de 1976-1983, frente a la ejecución de los planes de erradicación por parte del Estado. En este punto, veremos que aún en condiciones de extrema represión política y frente a un proceso de precarización de la clase obrera en su conjunto, como parte del proceso de centralización y concentración de capital, que generó el aumento de la desocupación y el empeoramiento en las condiciones de vida de este sector social, la acción territorial no se desvaneció, tomó otras formas acordes a las nuevas condiciones. Por este motivo, es que podemos cuestionar el carácter novedoso de la emergencia de este tipo de activismo luego del 2001 y que su aparición sea consecuencia de las políticas neoliberales de los ’90. Asimismo, entendemos que la formación de este tipo de organizaciones políticas con las características que tomaron durante el período militar expresaba la necesidad de garantizar uno de los aspectos que hacen a la reproducción mínima de las condiciones de vida de la sobrepoblación relativa, en este caso, la vivienda.
Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Política
Dictadura
Clase obrera
Necesidad de vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79425

id SEDICI_ceba2c46b4f09a3f93b58251a13c2301
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)Pacheco, JulietaSociologíaPolíticaDictaduraClase obreraNecesidad de viviendaEn esta ponencia, a través de la bibliografía, analizaremos las formas que asumió la acción política de los villeros durante la dictadura militar de 1976-1983, frente a la ejecución de los planes de erradicación por parte del Estado. En este punto, veremos que aún en condiciones de extrema represión política y frente a un proceso de precarización de la clase obrera en su conjunto, como parte del proceso de centralización y concentración de capital, que generó el aumento de la desocupación y el empeoramiento en las condiciones de vida de este sector social, la acción territorial no se desvaneció, tomó otras formas acordes a las nuevas condiciones. Por este motivo, es que podemos cuestionar el carácter novedoso de la emergencia de este tipo de activismo luego del 2001 y que su aparición sea consecuencia de las políticas neoliberales de los ’90. Asimismo, entendemos que la formación de este tipo de organizaciones políticas con las características que tomaron durante el período militar expresaba la necesidad de garantizar uno de los aspectos que hacen a la reproducción mínima de las condiciones de vida de la sobrepoblación relativa, en este caso, la vivienda.Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PachecojulietaPONmesa14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
title La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
spellingShingle La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
Pacheco, Julieta
Sociología
Política
Dictadura
Clase obrera
Necesidad de vivienda
title_short La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
title_full La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
title_fullStr La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
title_full_unstemmed La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
title_sort La acción política de la sobrepoblación relativa durante la última dictadura militar: los habitantes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires se organizan frente al Plan de Erradicación (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Julieta
author Pacheco, Julieta
author_facet Pacheco, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política
Dictadura
Clase obrera
Necesidad de vivienda
topic Sociología
Política
Dictadura
Clase obrera
Necesidad de vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia, a través de la bibliografía, analizaremos las formas que asumió la acción política de los villeros durante la dictadura militar de 1976-1983, frente a la ejecución de los planes de erradicación por parte del Estado. En este punto, veremos que aún en condiciones de extrema represión política y frente a un proceso de precarización de la clase obrera en su conjunto, como parte del proceso de centralización y concentración de capital, que generó el aumento de la desocupación y el empeoramiento en las condiciones de vida de este sector social, la acción territorial no se desvaneció, tomó otras formas acordes a las nuevas condiciones. Por este motivo, es que podemos cuestionar el carácter novedoso de la emergencia de este tipo de activismo luego del 2001 y que su aparición sea consecuencia de las políticas neoliberales de los ’90. Asimismo, entendemos que la formación de este tipo de organizaciones políticas con las características que tomaron durante el período militar expresaba la necesidad de garantizar uno de los aspectos que hacen a la reproducción mínima de las condiciones de vida de la sobrepoblación relativa, en este caso, la vivienda.
Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description En esta ponencia, a través de la bibliografía, analizaremos las formas que asumió la acción política de los villeros durante la dictadura militar de 1976-1983, frente a la ejecución de los planes de erradicación por parte del Estado. En este punto, veremos que aún en condiciones de extrema represión política y frente a un proceso de precarización de la clase obrera en su conjunto, como parte del proceso de centralización y concentración de capital, que generó el aumento de la desocupación y el empeoramiento en las condiciones de vida de este sector social, la acción territorial no se desvaneció, tomó otras formas acordes a las nuevas condiciones. Por este motivo, es que podemos cuestionar el carácter novedoso de la emergencia de este tipo de activismo luego del 2001 y que su aparición sea consecuencia de las políticas neoliberales de los ’90. Asimismo, entendemos que la formación de este tipo de organizaciones políticas con las características que tomaron durante el período militar expresaba la necesidad de garantizar uno de los aspectos que hacen a la reproducción mínima de las condiciones de vida de la sobrepoblación relativa, en este caso, la vivienda.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PachecojulietaPONmesa14.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016096657408
score 13.070432