La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional...

Autores
Garella, Irma del Valle
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia social se ha conformado y expandido como un campo de estudio con delimitaciones móviles e imprecisas, con multiplicidad de temas y abordajes. El tema de la enfermedad- salud- atención está incluido dentro de la historia social renovada, de una manera integrada que busca conocer y comprender desde este aspecto una realidad social pretérita. Las enfermedades presentes en la sociedad, nos plantean un nuevo objeto de reflexión histórico que permiten explicar las condiciones sociales y de vida en las cuales emergieron, las mentalidades, los conocimientos científicos-médicos, las prácticas sociales, las construcciones discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para prevenirlas o combatirlas y la situación económica tienen su punto de convergencia en ellas. Las enfermedades permiten explicar fenómenos complejos que trascienden la dimensión puramente biológica, su existencia es tal a partir que se toma conciencia de ellas, se las denomina de una manera particular y se responde con acciones específicas. Nuestro objetivo ha sido, el análisis de los discursos y las prácticas de los investigadores escogidos que nos permitieron delinear las temáticas abordadas, las perspectivas teórico-metodológicas predominantes y los diferentes abordajes, tendencias y líneas interpretativas, para valorar su aporte a la historiografía nacional, provincial y a la profesionalización académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Salud
Enfermedad
Investigadores
Tesis Académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114467

id SEDICI_ceaad32a81778e94e1d7dc90ace57df5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de CórdobaGarella, Irma del ValleHistoriaSaludEnfermedadInvestigadoresTesis AcadémicasLa historia social se ha conformado y expandido como un campo de estudio con delimitaciones móviles e imprecisas, con multiplicidad de temas y abordajes. El tema de la enfermedad- salud- atención está incluido dentro de la historia social renovada, de una manera integrada que busca conocer y comprender desde este aspecto una realidad social pretérita. Las enfermedades presentes en la sociedad, nos plantean un nuevo objeto de reflexión histórico que permiten explicar las condiciones sociales y de vida en las cuales emergieron, las mentalidades, los conocimientos científicos-médicos, las prácticas sociales, las construcciones discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para prevenirlas o combatirlas y la situación económica tienen su punto de convergencia en ellas. Las enfermedades permiten explicar fenómenos complejos que trascienden la dimensión puramente biológica, su existencia es tal a partir que se toma conciencia de ellas, se las denomina de una manera particular y se responde con acciones específicas. Nuestro objetivo ha sido, el análisis de los discursos y las prácticas de los investigadores escogidos que nos permitieron delinear las temáticas abordadas, las perspectivas teórico-metodológicas predominantes y los diferentes abordajes, tendencias y líneas interpretativas, para valorar su aporte a la historiografía nacional, provincial y a la profesionalización académica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114467<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9611/ev.9611.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:54.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
title La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
spellingShingle La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
Garella, Irma del Valle
Historia
Salud
Enfermedad
Investigadores
Tesis Académicas
title_short La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
title_full La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
title_fullStr La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
title_full_unstemmed La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
title_sort La historiografía social cordobesa sobre la salud/enfermedad en las dos últimas décadas : Un recorrido a través de las Tesis de Licenciatura y Doctorales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Garella, Irma del Valle
author Garella, Irma del Valle
author_facet Garella, Irma del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Salud
Enfermedad
Investigadores
Tesis Académicas
topic Historia
Salud
Enfermedad
Investigadores
Tesis Académicas
dc.description.none.fl_txt_mv La historia social se ha conformado y expandido como un campo de estudio con delimitaciones móviles e imprecisas, con multiplicidad de temas y abordajes. El tema de la enfermedad- salud- atención está incluido dentro de la historia social renovada, de una manera integrada que busca conocer y comprender desde este aspecto una realidad social pretérita. Las enfermedades presentes en la sociedad, nos plantean un nuevo objeto de reflexión histórico que permiten explicar las condiciones sociales y de vida en las cuales emergieron, las mentalidades, los conocimientos científicos-médicos, las prácticas sociales, las construcciones discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para prevenirlas o combatirlas y la situación económica tienen su punto de convergencia en ellas. Las enfermedades permiten explicar fenómenos complejos que trascienden la dimensión puramente biológica, su existencia es tal a partir que se toma conciencia de ellas, se las denomina de una manera particular y se responde con acciones específicas. Nuestro objetivo ha sido, el análisis de los discursos y las prácticas de los investigadores escogidos que nos permitieron delinear las temáticas abordadas, las perspectivas teórico-metodológicas predominantes y los diferentes abordajes, tendencias y líneas interpretativas, para valorar su aporte a la historiografía nacional, provincial y a la profesionalización académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia social se ha conformado y expandido como un campo de estudio con delimitaciones móviles e imprecisas, con multiplicidad de temas y abordajes. El tema de la enfermedad- salud- atención está incluido dentro de la historia social renovada, de una manera integrada que busca conocer y comprender desde este aspecto una realidad social pretérita. Las enfermedades presentes en la sociedad, nos plantean un nuevo objeto de reflexión histórico que permiten explicar las condiciones sociales y de vida en las cuales emergieron, las mentalidades, los conocimientos científicos-médicos, las prácticas sociales, las construcciones discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para prevenirlas o combatirlas y la situación económica tienen su punto de convergencia en ellas. Las enfermedades permiten explicar fenómenos complejos que trascienden la dimensión puramente biológica, su existencia es tal a partir que se toma conciencia de ellas, se las denomina de una manera particular y se responde con acciones específicas. Nuestro objetivo ha sido, el análisis de los discursos y las prácticas de los investigadores escogidos que nos permitieron delinear las temáticas abordadas, las perspectivas teórico-metodológicas predominantes y los diferentes abordajes, tendencias y líneas interpretativas, para valorar su aporte a la historiografía nacional, provincial y a la profesionalización académica.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9611/ev.9611.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064236714786816
score 13.22299