Desarrollo y evolución de los ecosistemas

Autores
Flores, Claudia Cecilia; Sarandón, Santiago Javier; Sarandón, Santiago Javier; Flores, Claudia Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo abordaremos dos temas hasta ahora reservados, en general, a las ciencias naturales: la sucesión ecológica y la evolución. Ambos temas aparecen en las ciencias agropecuarias desde hace poco tiempo, en un intento de ampliar nuestra comprensión de los procesos que ocurren en los agroecosistemas y para mejorar nuestra capacidad para diseñar y manejar agroecosistemas sustentables. La evolución y la sucesión ecológica (entendida como el proceso de recuperación del ecosistema luego de una perturbación hasta llegar a un sistema similar al original) son procesos comunes y cotidianos que pasan generalmente desapercibidos, pero que tienen una importancia fundamental a la hora de pensar en el diseño de sistemas agrarios sustentables. De hecho, gran parte de los problemas que los agrónomos enfrentamos, están asociados a nuestro intento de “luchar” contra la evolución y el fenómeno de la sucesión. Un ejemplo del proceso de sucesión es lo que sucede luego de una arada: todos sabemos que el suelo no quedará desnudo por mucho tiempo. A los pocos días aparecerán algunas plantas no sembradas pero que están ahí, que comenzarán a cubrir el suelo. Y, según las características del lugar donde estemos, será el tipo de planta que aparecerá: eso que ocurre, es el inicio del fenómeno de la sucesión. El objetivo de este Capítulo es analizar los fenómenos de sucesión y evolución buscando entender estos procesos para “capitalizar” las características deseables de estadios sucesionales más tardíos, evitando la dependencia de perturbaciones excesivas, en busca de una mayor estabilidad de los agroecosistemas, para disminuir el uso de insumos externos, preservar los recursos productivos y disminuir el impacto ambiental, tal como lo propone el enfoque de la agroecología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
sucesión ecológica
Evolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178682

id SEDICI_cea98deb06cbc85c36833902dd38c03f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y evolución de los ecosistemasFlores, Claudia CeciliaSarandón, Santiago JavierSarandón, Santiago JavierFlores, Claudia CeciliaCiencias Agrariassucesión ecológicaEvoluciónEn este capítulo abordaremos dos temas hasta ahora reservados, en general, a las ciencias naturales: la sucesión ecológica y la evolución. Ambos temas aparecen en las ciencias agropecuarias desde hace poco tiempo, en un intento de ampliar nuestra comprensión de los procesos que ocurren en los agroecosistemas y para mejorar nuestra capacidad para diseñar y manejar agroecosistemas sustentables. La evolución y la sucesión ecológica (entendida como el proceso de recuperación del ecosistema luego de una perturbación hasta llegar a un sistema similar al original) son procesos comunes y cotidianos que pasan generalmente desapercibidos, pero que tienen una importancia fundamental a la hora de pensar en el diseño de sistemas agrarios sustentables. De hecho, gran parte de los problemas que los agrónomos enfrentamos, están asociados a nuestro intento de “luchar” contra la evolución y el fenómeno de la sucesión. Un ejemplo del proceso de sucesión es lo que sucede luego de una arada: todos sabemos que el suelo no quedará desnudo por mucho tiempo. A los pocos días aparecerán algunas plantas no sembradas pero que están ahí, que comenzarán a cubrir el suelo. Y, según las características del lugar donde estemos, será el tipo de planta que aparecerá: eso que ocurre, es el inicio del fenómeno de la sucesión. El objetivo de este Capítulo es analizar los fenómenos de sucesión y evolución buscando entender estos procesos para “capitalizar” las características deseables de estadios sucesionales más tardíos, evitando la dependencia de perturbaciones excesivas, en busca de una mayor estabilidad de los agroecosistemas, para disminuir el uso de insumos externos, preservar los recursos productivos y disminuir el impacto ambiental, tal como lo propone el enfoque de la agroecología.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf159-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:53:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:53:25.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y evolución de los ecosistemas
title Desarrollo y evolución de los ecosistemas
spellingShingle Desarrollo y evolución de los ecosistemas
Flores, Claudia Cecilia
Ciencias Agrarias
sucesión ecológica
Evolución
title_short Desarrollo y evolución de los ecosistemas
title_full Desarrollo y evolución de los ecosistemas
title_fullStr Desarrollo y evolución de los ecosistemas
title_full_unstemmed Desarrollo y evolución de los ecosistemas
title_sort Desarrollo y evolución de los ecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
author Flores, Claudia Cecilia
author_facet Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
sucesión ecológica
Evolución
topic Ciencias Agrarias
sucesión ecológica
Evolución
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo abordaremos dos temas hasta ahora reservados, en general, a las ciencias naturales: la sucesión ecológica y la evolución. Ambos temas aparecen en las ciencias agropecuarias desde hace poco tiempo, en un intento de ampliar nuestra comprensión de los procesos que ocurren en los agroecosistemas y para mejorar nuestra capacidad para diseñar y manejar agroecosistemas sustentables. La evolución y la sucesión ecológica (entendida como el proceso de recuperación del ecosistema luego de una perturbación hasta llegar a un sistema similar al original) son procesos comunes y cotidianos que pasan generalmente desapercibidos, pero que tienen una importancia fundamental a la hora de pensar en el diseño de sistemas agrarios sustentables. De hecho, gran parte de los problemas que los agrónomos enfrentamos, están asociados a nuestro intento de “luchar” contra la evolución y el fenómeno de la sucesión. Un ejemplo del proceso de sucesión es lo que sucede luego de una arada: todos sabemos que el suelo no quedará desnudo por mucho tiempo. A los pocos días aparecerán algunas plantas no sembradas pero que están ahí, que comenzarán a cubrir el suelo. Y, según las características del lugar donde estemos, será el tipo de planta que aparecerá: eso que ocurre, es el inicio del fenómeno de la sucesión. El objetivo de este Capítulo es analizar los fenómenos de sucesión y evolución buscando entender estos procesos para “capitalizar” las características deseables de estadios sucesionales más tardíos, evitando la dependencia de perturbaciones excesivas, en busca de una mayor estabilidad de los agroecosistemas, para disminuir el uso de insumos externos, preservar los recursos productivos y disminuir el impacto ambiental, tal como lo propone el enfoque de la agroecología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En este capítulo abordaremos dos temas hasta ahora reservados, en general, a las ciencias naturales: la sucesión ecológica y la evolución. Ambos temas aparecen en las ciencias agropecuarias desde hace poco tiempo, en un intento de ampliar nuestra comprensión de los procesos que ocurren en los agroecosistemas y para mejorar nuestra capacidad para diseñar y manejar agroecosistemas sustentables. La evolución y la sucesión ecológica (entendida como el proceso de recuperación del ecosistema luego de una perturbación hasta llegar a un sistema similar al original) son procesos comunes y cotidianos que pasan generalmente desapercibidos, pero que tienen una importancia fundamental a la hora de pensar en el diseño de sistemas agrarios sustentables. De hecho, gran parte de los problemas que los agrónomos enfrentamos, están asociados a nuestro intento de “luchar” contra la evolución y el fenómeno de la sucesión. Un ejemplo del proceso de sucesión es lo que sucede luego de una arada: todos sabemos que el suelo no quedará desnudo por mucho tiempo. A los pocos días aparecerán algunas plantas no sembradas pero que están ahí, que comenzarán a cubrir el suelo. Y, según las características del lugar donde estemos, será el tipo de planta que aparecerá: eso que ocurre, es el inicio del fenómeno de la sucesión. El objetivo de este Capítulo es analizar los fenómenos de sucesión y evolución buscando entender estos procesos para “capitalizar” las características deseables de estadios sucesionales más tardíos, evitando la dependencia de perturbaciones excesivas, en busca de una mayor estabilidad de los agroecosistemas, para disminuir el uso de insumos externos, preservar los recursos productivos y disminuir el impacto ambiental, tal como lo propone el enfoque de la agroecología.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-189
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428779629084672
score 13.10058