“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos
- Autores
- Camino, Nora Beatriz; González, Sandra Elizabeth; Cavallo, Marcos Gastón; Zonta, María Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través del desarrollo de talleres interdisciplinarios y en el marco de un proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión de Extensión del CEPAVE integrada por investigadores, becarios, personal de apoyo y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, abordó en diferentes establecimientos educativos del Partido de La Plata las siguientes temáticas en salud: infecciones parasitarias producidas por ectoparásitos (e.g. piojos) y por enteroparásitos (e.g. oxiuros), enfermedades transmitidas por vectores (i.e. cucarachas, mosquitos, vinchucas), contaminación del ambiente, plagas de los cultivos, arañas y escorpiones peligrosos, entre otros. La metodología de taller permitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, intercambiar saberes y vivencias de manera dinámica fortaleciendo los vínculos y generando espacios de diálogo colectivo, entre la comunidad, el grupo de trabajo, alumnos y personal docente. Fue en este espacio y territorio donde hemos trabajado, saliendo del lugar “cómodo y circunscripto” del investigador, yendo directo al tema que preocupa, a la urgencia del barrio, a la problemática diaria del alumno que naturaliza el entorno. El grupo de trabajo intentó a través de una mirada holística, aportar los conocimientos desde sus propias experiencias y a través de herramientas simples y fáciles de desarrollar, entre las que figuran: puesta a punto de experimentos, muestras de material biológico, juegos didácticos y lúdicos, entre otros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
talleres educativos
experimentación
alumnos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73982
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ce601831c47ed327164e280be9ae44b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73982 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativosCamino, Nora BeatrizGonzález, Sandra ElizabethCavallo, Marcos GastónZonta, María LorenaCiencias Naturalestalleres educativosexperimentaciónalumnosA través del desarrollo de talleres interdisciplinarios y en el marco de un proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión de Extensión del CEPAVE integrada por investigadores, becarios, personal de apoyo y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, abordó en diferentes establecimientos educativos del Partido de La Plata las siguientes temáticas en salud: infecciones parasitarias producidas por ectoparásitos (e.g. piojos) y por enteroparásitos (e.g. oxiuros), enfermedades transmitidas por vectores (i.e. cucarachas, mosquitos, vinchucas), contaminación del ambiente, plagas de los cultivos, arañas y escorpiones peligrosos, entre otros. La metodología de taller permitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, intercambiar saberes y vivencias de manera dinámica fortaleciendo los vínculos y generando espacios de diálogo colectivo, entre la comunidad, el grupo de trabajo, alumnos y personal docente. Fue en este espacio y territorio donde hemos trabajado, saliendo del lugar “cómodo y circunscripto” del investigador, yendo directo al tema que preocupa, a la urgencia del barrio, a la problemática diaria del alumno que naturaliza el entorno. El grupo de trabajo intentó a través de una mirada holística, aportar los conocimientos desde sus propias experiencias y a través de herramientas simples y fáciles de desarrollar, entre las que figuran: puesta a punto de experimentos, muestras de material biológico, juegos didácticos y lúdicos, entre otros.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://extension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_263.docinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:52:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:52:03.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| title |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| spellingShingle |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos Camino, Nora Beatriz Ciencias Naturales talleres educativos experimentación alumnos |
| title_short |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| title_full |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| title_fullStr |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| title_full_unstemmed |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| title_sort |
“Talleres de ciencia del laboratorio al aula”: Una experiencia en distintos establecimientos educativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Camino, Nora Beatriz González, Sandra Elizabeth Cavallo, Marcos Gastón Zonta, María Lorena |
| author |
Camino, Nora Beatriz |
| author_facet |
Camino, Nora Beatriz González, Sandra Elizabeth Cavallo, Marcos Gastón Zonta, María Lorena |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Sandra Elizabeth Cavallo, Marcos Gastón Zonta, María Lorena |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales talleres educativos experimentación alumnos |
| topic |
Ciencias Naturales talleres educativos experimentación alumnos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del desarrollo de talleres interdisciplinarios y en el marco de un proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión de Extensión del CEPAVE integrada por investigadores, becarios, personal de apoyo y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, abordó en diferentes establecimientos educativos del Partido de La Plata las siguientes temáticas en salud: infecciones parasitarias producidas por ectoparásitos (e.g. piojos) y por enteroparásitos (e.g. oxiuros), enfermedades transmitidas por vectores (i.e. cucarachas, mosquitos, vinchucas), contaminación del ambiente, plagas de los cultivos, arañas y escorpiones peligrosos, entre otros. La metodología de taller permitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, intercambiar saberes y vivencias de manera dinámica fortaleciendo los vínculos y generando espacios de diálogo colectivo, entre la comunidad, el grupo de trabajo, alumnos y personal docente. Fue en este espacio y territorio donde hemos trabajado, saliendo del lugar “cómodo y circunscripto” del investigador, yendo directo al tema que preocupa, a la urgencia del barrio, a la problemática diaria del alumno que naturaliza el entorno. El grupo de trabajo intentó a través de una mirada holística, aportar los conocimientos desde sus propias experiencias y a través de herramientas simples y fáciles de desarrollar, entre las que figuran: puesta a punto de experimentos, muestras de material biológico, juegos didácticos y lúdicos, entre otros. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
A través del desarrollo de talleres interdisciplinarios y en el marco de un proyecto acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión de Extensión del CEPAVE integrada por investigadores, becarios, personal de apoyo y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, abordó en diferentes establecimientos educativos del Partido de La Plata las siguientes temáticas en salud: infecciones parasitarias producidas por ectoparásitos (e.g. piojos) y por enteroparásitos (e.g. oxiuros), enfermedades transmitidas por vectores (i.e. cucarachas, mosquitos, vinchucas), contaminación del ambiente, plagas de los cultivos, arañas y escorpiones peligrosos, entre otros. La metodología de taller permitió la articulación entre los diferentes actores, sumar aprendizajes, intercambiar saberes y vivencias de manera dinámica fortaleciendo los vínculos y generando espacios de diálogo colectivo, entre la comunidad, el grupo de trabajo, alumnos y personal docente. Fue en este espacio y territorio donde hemos trabajado, saliendo del lugar “cómodo y circunscripto” del investigador, yendo directo al tema que preocupa, a la urgencia del barrio, a la problemática diaria del alumno que naturaliza el entorno. El grupo de trabajo intentó a través de una mirada holística, aportar los conocimientos desde sus propias experiencias y a través de herramientas simples y fáciles de desarrollar, entre las que figuran: puesta a punto de experimentos, muestras de material biológico, juegos didácticos y lúdicos, entre otros. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73982 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73982 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://extension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_263.doc |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978557249159168 |
| score |
13.087074 |