Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger

Autores
Barberena, R.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la disciplina antropológica en Argentina es un campo de enorme interés que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de las últimas décadas (Fernández 1982; González 1985; Borrero 1995; Farro et al. 1999; Kohl y Pérez Gollán 2002; Perazzi 2003; Politis 2003; Podgorny 2004; Podestá 2007; entre muchos otros). Los trabajos dirigidos a este tema enfocan diferentes segmentos temporales o dimensiones de este complejo proceso histórico y se articulan desde perspectivas teóricas diversas. Inclusive, muchos de los mismos se han generado desde diferentes disciplinas dentro del campo de la antropología. Por estos y otros motivos las visiones que surgen de los trabajos de revisión histórica tienen el potencial de complementarse y también, por qué no, de contrastarse entre sí. Ésta es una de las formas mediante las cuales se puede aspirar a generar una visión más compleja de ciertos aspectos históricos. Las fuentes de las cuales se alimentan los trabajos históricos de este tipo son numerosas y diversas y actúan como importantes condicionantes del tipo de información obtenida. Nuevamente, esto puede marcar un cierto nivel de complementariedad de las mismas. El epígrafe de O’Brien y coautores (2006) aquí citado constituye, desde nuestro punto de vista, una declaración de principios que resalta la importancia de la acción de los individuos sobre el desarrollo histórico de una comunidad académica determinada. En este contexto de análisis hay ciertos tipos de datos históricos que adquieren particular relevancia.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Entrevista
biografías
Juan S. Schobinger
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20994

id SEDICI_ce456b2639c40012f73190b67c9ed96e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. SchobingerBarberena, R.AntropologíaEntrevistabiografíasJuan S. SchobingerLa historia de la disciplina antropológica en Argentina es un campo de enorme interés que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de las últimas décadas (Fernández 1982; González 1985; Borrero 1995; Farro et al. 1999; Kohl y Pérez Gollán 2002; Perazzi 2003; Politis 2003; Podgorny 2004; Podestá 2007; entre muchos otros). Los trabajos dirigidos a este tema enfocan diferentes segmentos temporales o dimensiones de este complejo proceso histórico y se articulan desde perspectivas teóricas diversas. Inclusive, muchos de los mismos se han generado desde diferentes disciplinas dentro del campo de la antropología. Por estos y otros motivos las visiones que surgen de los trabajos de revisión histórica tienen el potencial de complementarse y también, por qué no, de contrastarse entre sí. Ésta es una de las formas mediante las cuales se puede aspirar a generar una visión más compleja de ciertos aspectos históricos. Las fuentes de las cuales se alimentan los trabajos históricos de este tipo son numerosas y diversas y actúan como importantes condicionantes del tipo de información obtenida. Nuevamente, esto puede marcar un cierto nivel de complementariedad de las mismas. El epígrafe de O’Brien y coautores (2006) aquí citado constituye, desde nuestro punto de vista, una declaración de principios que resalta la importancia de la acción de los individuos sobre el desarrollo histórico de una comunidad académica determinada. En este contexto de análisis hay ciertos tipos de datos históricos que adquieren particular relevancia.Sociedad Argentina de Antropología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/00%20Preliminares%20final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:31.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
title Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
spellingShingle Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
Barberena, R.
Antropología
Entrevista
biografías
Juan S. Schobinger
title_short Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
title_full Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
title_fullStr Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
title_full_unstemmed Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
title_sort Vida de un arqueólogo, petroglifos y santuarios de alta montaña: entrevista con el Dr. Juan S. Schobinger
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, R.
author Barberena, R.
author_facet Barberena, R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Entrevista
biografías
Juan S. Schobinger
topic Antropología
Entrevista
biografías
Juan S. Schobinger
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la disciplina antropológica en Argentina es un campo de enorme interés que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de las últimas décadas (Fernández 1982; González 1985; Borrero 1995; Farro et al. 1999; Kohl y Pérez Gollán 2002; Perazzi 2003; Politis 2003; Podgorny 2004; Podestá 2007; entre muchos otros). Los trabajos dirigidos a este tema enfocan diferentes segmentos temporales o dimensiones de este complejo proceso histórico y se articulan desde perspectivas teóricas diversas. Inclusive, muchos de los mismos se han generado desde diferentes disciplinas dentro del campo de la antropología. Por estos y otros motivos las visiones que surgen de los trabajos de revisión histórica tienen el potencial de complementarse y también, por qué no, de contrastarse entre sí. Ésta es una de las formas mediante las cuales se puede aspirar a generar una visión más compleja de ciertos aspectos históricos. Las fuentes de las cuales se alimentan los trabajos históricos de este tipo son numerosas y diversas y actúan como importantes condicionantes del tipo de información obtenida. Nuevamente, esto puede marcar un cierto nivel de complementariedad de las mismas. El epígrafe de O’Brien y coautores (2006) aquí citado constituye, desde nuestro punto de vista, una declaración de principios que resalta la importancia de la acción de los individuos sobre el desarrollo histórico de una comunidad académica determinada. En este contexto de análisis hay ciertos tipos de datos históricos que adquieren particular relevancia.
Sociedad Argentina de Antropología
description La historia de la disciplina antropológica en Argentina es un campo de enorme interés que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de las últimas décadas (Fernández 1982; González 1985; Borrero 1995; Farro et al. 1999; Kohl y Pérez Gollán 2002; Perazzi 2003; Politis 2003; Podgorny 2004; Podestá 2007; entre muchos otros). Los trabajos dirigidos a este tema enfocan diferentes segmentos temporales o dimensiones de este complejo proceso histórico y se articulan desde perspectivas teóricas diversas. Inclusive, muchos de los mismos se han generado desde diferentes disciplinas dentro del campo de la antropología. Por estos y otros motivos las visiones que surgen de los trabajos de revisión histórica tienen el potencial de complementarse y también, por qué no, de contrastarse entre sí. Ésta es una de las formas mediante las cuales se puede aspirar a generar una visión más compleja de ciertos aspectos históricos. Las fuentes de las cuales se alimentan los trabajos históricos de este tipo son numerosas y diversas y actúan como importantes condicionantes del tipo de información obtenida. Nuevamente, esto puede marcar un cierto nivel de complementariedad de las mismas. El epígrafe de O’Brien y coautores (2006) aquí citado constituye, desde nuestro punto de vista, una declaración de principios que resalta la importancia de la acción de los individuos sobre el desarrollo histórico de una comunidad académica determinada. En este contexto de análisis hay ciertos tipos de datos históricos que adquieren particular relevancia.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/00%20Preliminares%20final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615801878872064
score 13.070432