Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias
- Autores
- Manes, Romina; Carchak Canes, Marianela; Di Gregorio, Carla; Jove, Carla; Merlo Laguillo, Yaiza; Roskier, Salome; Savino, Damian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Vejeces desiguales, cuestión social y políticas públicas desde 1976 hasta la actualidad”, aprobado y financiado por UBACYT –Programación Científica 2018–, en desarrollo desde la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social especializados en gerontología. En el mismo se desarrolla un análisis de las múltiples, heterogéneas y desiguales formas de transitar la vejez, en relación con los diversos territorios y contextos sociales. La investigación en desarrollo es de tipo interpretativa a partir del análisis de fuentes secundarias y de la construcción de fuentes primarias de información. Se aborda al objeto de estudio desde las ciencias sociales. Abordamos el objeto de estudio desde un análisis situado en Latinoamérica y particularmente en la realidad nacional aplicando los aportes de las teorías feministas en particular la teoría de la Interseccionalidad y de la decolonialidad del poder y el saber aplicados a las vejeces y al análisis de las políticas públicas dirigidas al envejecimiento. En esta ocasión se presentará un avance en torno a lo trabajado respecto a las particularidades de la construcción de la “abuelidad” como categoría política a partir de la búsqueda de los nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar utilizando como insumo los datos recabados a partir de entrevistas a integrantes de “Abuelas de Plaza de Mayo”.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricción.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Vejez
Abuelidad
Categoría política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdf9119e9bbc6a7483b9626c7f487436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistenciasManes, RominaCarchak Canes, MarianelaDi Gregorio, CarlaJove, CarlaMerlo Laguillo, YaizaRoskier, SalomeSavino, DamianTrabajo SocialVejezAbuelidadCategoría políticaEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Vejeces desiguales, cuestión social y políticas públicas desde 1976 hasta la actualidad”, aprobado y financiado por UBACYT –Programación Científica 2018–, en desarrollo desde la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social especializados en gerontología. En el mismo se desarrolla un análisis de las múltiples, heterogéneas y desiguales formas de transitar la vejez, en relación con los diversos territorios y contextos sociales. La investigación en desarrollo es de tipo interpretativa a partir del análisis de fuentes secundarias y de la construcción de fuentes primarias de información. Se aborda al objeto de estudio desde las ciencias sociales. Abordamos el objeto de estudio desde un análisis situado en Latinoamérica y particularmente en la realidad nacional aplicando los aportes de las teorías feministas en particular la teoría de la Interseccionalidad y de la decolonialidad del poder y el saber aplicados a las vejeces y al análisis de las políticas públicas dirigidas al envejecimiento. En esta ocasión se presentará un avance en torno a lo trabajado respecto a las particularidades de la construcción de la “abuelidad” como categoría política a partir de la búsqueda de los nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar utilizando como insumo los datos recabados a partir de entrevistas a integrantes de “Abuelas de Plaza de Mayo”.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricción.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:48.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
title |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
spellingShingle |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias Manes, Romina Trabajo Social Vejez Abuelidad Categoría política |
title_short |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
title_full |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
title_fullStr |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
title_full_unstemmed |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
title_sort |
Abuelidad como categoría política: vejeces y resistencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manes, Romina Carchak Canes, Marianela Di Gregorio, Carla Jove, Carla Merlo Laguillo, Yaiza Roskier, Salome Savino, Damian |
author |
Manes, Romina |
author_facet |
Manes, Romina Carchak Canes, Marianela Di Gregorio, Carla Jove, Carla Merlo Laguillo, Yaiza Roskier, Salome Savino, Damian |
author_role |
author |
author2 |
Carchak Canes, Marianela Di Gregorio, Carla Jove, Carla Merlo Laguillo, Yaiza Roskier, Salome Savino, Damian |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Vejez Abuelidad Categoría política |
topic |
Trabajo Social Vejez Abuelidad Categoría política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Vejeces desiguales, cuestión social y políticas públicas desde 1976 hasta la actualidad”, aprobado y financiado por UBACYT –Programación Científica 2018–, en desarrollo desde la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social especializados en gerontología. En el mismo se desarrolla un análisis de las múltiples, heterogéneas y desiguales formas de transitar la vejez, en relación con los diversos territorios y contextos sociales. La investigación en desarrollo es de tipo interpretativa a partir del análisis de fuentes secundarias y de la construcción de fuentes primarias de información. Se aborda al objeto de estudio desde las ciencias sociales. Abordamos el objeto de estudio desde un análisis situado en Latinoamérica y particularmente en la realidad nacional aplicando los aportes de las teorías feministas en particular la teoría de la Interseccionalidad y de la decolonialidad del poder y el saber aplicados a las vejeces y al análisis de las políticas públicas dirigidas al envejecimiento. En esta ocasión se presentará un avance en torno a lo trabajado respecto a las particularidades de la construcción de la “abuelidad” como categoría política a partir de la búsqueda de los nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar utilizando como insumo los datos recabados a partir de entrevistas a integrantes de “Abuelas de Plaza de Mayo”. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 9: Intervención profesional en tiempos de tensión, entre la redistribución y la restricción. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Vejeces desiguales, cuestión social y políticas públicas desde 1976 hasta la actualidad”, aprobado y financiado por UBACYT –Programación Científica 2018–, en desarrollo desde la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social especializados en gerontología. En el mismo se desarrolla un análisis de las múltiples, heterogéneas y desiguales formas de transitar la vejez, en relación con los diversos territorios y contextos sociales. La investigación en desarrollo es de tipo interpretativa a partir del análisis de fuentes secundarias y de la construcción de fuentes primarias de información. Se aborda al objeto de estudio desde las ciencias sociales. Abordamos el objeto de estudio desde un análisis situado en Latinoamérica y particularmente en la realidad nacional aplicando los aportes de las teorías feministas en particular la teoría de la Interseccionalidad y de la decolonialidad del poder y el saber aplicados a las vejeces y al análisis de las políticas públicas dirigidas al envejecimiento. En esta ocasión se presentará un avance en torno a lo trabajado respecto a las particularidades de la construcción de la “abuelidad” como categoría política a partir de la búsqueda de los nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar utilizando como insumo los datos recabados a partir de entrevistas a integrantes de “Abuelas de Plaza de Mayo”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260399464906752 |
score |
13.13397 |