Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)

Autores
Alderete Alanis, Agustina Abril; Gigli, Simón; Greco, Nancy Mabel; Rocca, Margarita
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo eficiente de crías de enemigos naturales es fundamental tanto para ensayos experimentales como para programas de control biológico aumentativo. Uno de los factores que puede limitar la productividad en estas crías es el canibalismo. En este estudio preliminar se evaluó la mortalidad por canibalismo en el depredador Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) (Coleoptera: Coccinellidae) bajo diferentes condiciones de densidad inicial de huevos y disponibilidad de presas (áfidos). Se siguió el desarrollo de varias cohortes de huevos (30 a 55 huevos por cohorte, N= 20) a las que se les ofrecieron entre 15 y 35 plantines de trigo infestado con áfidos durante el desarrollo larval. Para analizar la relación entre la mortalidad absoluta de C. sanguinea (diferencia entre el número inicial de huevos y el número de adultos emergidos) y dos variables predictoras—número inicial de huevos y número de plantines ofrecidos—se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados indicaron que el número inicial de huevos tuvo un efecto significativo sobre la mortalidad absoluta (β = 0,85; t = 5,72; p < 0,0001), lo que sugiere que un aumento en la densidad de huevos incrementa la mortalidad, mientras que la cantidad de plantines ofrecidos no mostró un efecto significativo (β = -0,24; t = -1,39; p = 0,18). Se observó canibalismo tanto a nivel de la postura (“sibling”) como entre estadios larvales. Si bien el “sibling” canibalismo es difícil de evitar, el uso de recipientes de mayor tamaño y la incorporación de refugios podría reducir los encuentros entre larvas y, por ende, la mortalidad. Evaluar estos aspectos, junto con la relación entre densidad inicial, cantidad de adultos obtenidos y costos de producción, permitirá optimizar el proceso de cría y mejorar la eficiencia en la producción de C. sanguinea.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
Control biológico
Depredadores
Plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185539

id SEDICI_cdf87259b793b06f5e39bb2b843b0a88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185539
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)Alderete Alanis, Agustina AbrilGigli, SimónGreco, Nancy MabelRocca, MargaritaCiencias NaturalesControl biológicoDepredadoresPlagasEl desarrollo eficiente de crías de enemigos naturales es fundamental tanto para ensayos experimentales como para programas de control biológico aumentativo. Uno de los factores que puede limitar la productividad en estas crías es el canibalismo. En este estudio preliminar se evaluó la mortalidad por canibalismo en el depredador Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) (Coleoptera: Coccinellidae) bajo diferentes condiciones de densidad inicial de huevos y disponibilidad de presas (áfidos). Se siguió el desarrollo de varias cohortes de huevos (30 a 55 huevos por cohorte, N= 20) a las que se les ofrecieron entre 15 y 35 plantines de trigo infestado con áfidos durante el desarrollo larval. Para analizar la relación entre la mortalidad absoluta de C. sanguinea (diferencia entre el número inicial de huevos y el número de adultos emergidos) y dos variables predictoras—número inicial de huevos y número de plantines ofrecidos—se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados indicaron que el número inicial de huevos tuvo un efecto significativo sobre la mortalidad absoluta (β = 0,85; t = 5,72; p < 0,0001), lo que sugiere que un aumento en la densidad de huevos incrementa la mortalidad, mientras que la cantidad de plantines ofrecidos no mostró un efecto significativo (β = -0,24; t = -1,39; p = 0,18). Se observó canibalismo tanto a nivel de la postura (“sibling”) como entre estadios larvales. Si bien el “sibling” canibalismo es difícil de evitar, el uso de recipientes de mayor tamaño y la incorporación de refugios podría reducir los encuentros entre larvas y, por ende, la mortalidad. Evaluar estos aspectos, junto con la relación entre densidad inicial, cantidad de adultos obtenidos y costos de producción, permitirá optimizar el proceso de cría y mejorar la eficiencia en la producción de C. sanguinea.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2025-09-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf538-538http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185539spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4178info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:45.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
title Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
spellingShingle Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
Alderete Alanis, Agustina Abril
Ciencias Naturales
Control biológico
Depredadores
Plagas
title_short Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
title_full Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
title_fullStr Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
title_full_unstemmed Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
title_sort Evaluación de la mortalidad en la cría de Cycloneda sanguinea (Coleoptera: Coccinellidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete Alanis, Agustina Abril
Gigli, Simón
Greco, Nancy Mabel
Rocca, Margarita
author Alderete Alanis, Agustina Abril
author_facet Alderete Alanis, Agustina Abril
Gigli, Simón
Greco, Nancy Mabel
Rocca, Margarita
author_role author
author2 Gigli, Simón
Greco, Nancy Mabel
Rocca, Margarita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Control biológico
Depredadores
Plagas
topic Ciencias Naturales
Control biológico
Depredadores
Plagas
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo eficiente de crías de enemigos naturales es fundamental tanto para ensayos experimentales como para programas de control biológico aumentativo. Uno de los factores que puede limitar la productividad en estas crías es el canibalismo. En este estudio preliminar se evaluó la mortalidad por canibalismo en el depredador Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) (Coleoptera: Coccinellidae) bajo diferentes condiciones de densidad inicial de huevos y disponibilidad de presas (áfidos). Se siguió el desarrollo de varias cohortes de huevos (30 a 55 huevos por cohorte, N= 20) a las que se les ofrecieron entre 15 y 35 plantines de trigo infestado con áfidos durante el desarrollo larval. Para analizar la relación entre la mortalidad absoluta de C. sanguinea (diferencia entre el número inicial de huevos y el número de adultos emergidos) y dos variables predictoras—número inicial de huevos y número de plantines ofrecidos—se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados indicaron que el número inicial de huevos tuvo un efecto significativo sobre la mortalidad absoluta (β = 0,85; t = 5,72; p < 0,0001), lo que sugiere que un aumento en la densidad de huevos incrementa la mortalidad, mientras que la cantidad de plantines ofrecidos no mostró un efecto significativo (β = -0,24; t = -1,39; p = 0,18). Se observó canibalismo tanto a nivel de la postura (“sibling”) como entre estadios larvales. Si bien el “sibling” canibalismo es difícil de evitar, el uso de recipientes de mayor tamaño y la incorporación de refugios podría reducir los encuentros entre larvas y, por ende, la mortalidad. Evaluar estos aspectos, junto con la relación entre densidad inicial, cantidad de adultos obtenidos y costos de producción, permitirá optimizar el proceso de cría y mejorar la eficiencia en la producción de C. sanguinea.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description El desarrollo eficiente de crías de enemigos naturales es fundamental tanto para ensayos experimentales como para programas de control biológico aumentativo. Uno de los factores que puede limitar la productividad en estas crías es el canibalismo. En este estudio preliminar se evaluó la mortalidad por canibalismo en el depredador Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) (Coleoptera: Coccinellidae) bajo diferentes condiciones de densidad inicial de huevos y disponibilidad de presas (áfidos). Se siguió el desarrollo de varias cohortes de huevos (30 a 55 huevos por cohorte, N= 20) a las que se les ofrecieron entre 15 y 35 plantines de trigo infestado con áfidos durante el desarrollo larval. Para analizar la relación entre la mortalidad absoluta de C. sanguinea (diferencia entre el número inicial de huevos y el número de adultos emergidos) y dos variables predictoras—número inicial de huevos y número de plantines ofrecidos—se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados indicaron que el número inicial de huevos tuvo un efecto significativo sobre la mortalidad absoluta (β = 0,85; t = 5,72; p < 0,0001), lo que sugiere que un aumento en la densidad de huevos incrementa la mortalidad, mientras que la cantidad de plantines ofrecidos no mostró un efecto significativo (β = -0,24; t = -1,39; p = 0,18). Se observó canibalismo tanto a nivel de la postura (“sibling”) como entre estadios larvales. Si bien el “sibling” canibalismo es difícil de evitar, el uso de recipientes de mayor tamaño y la incorporación de refugios podría reducir los encuentros entre larvas y, por ende, la mortalidad. Evaluar estos aspectos, junto con la relación entre densidad inicial, cantidad de adultos obtenidos y costos de producción, permitirá optimizar el proceso de cría y mejorar la eficiencia en la producción de C. sanguinea.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185539
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
538-538
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827068846080
score 12.982451