Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado

Autores
Espinosa, Ana Beatriz; Sinistri, Analía Mabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidarte Asorey, Verónica
Descripción
La presente Tesis de Grado es un acercamiento a las construcciones discursivas y estéticas que la cinematografía palestina realiza sobre la figura de las mujeres de Gaza y Cisjordania. El periodo a analizar abarca producciones fílmicas posteriores al año 2000. Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación y Arte” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El objetivo general es analizar la construcción de la figura femenina palestina, de acuerdo a los recursos estéticos y discursivos presentes en las películas seleccionadas, para determinar su representación social. A partir de lo cual se seleccionaran los elementos específicos del relato, a través de los cuales se denota la noción de poder y de resistencia en relación a las mujeres, para de este modo poner en relación dichas construcciones, con el contexto socio político particular de Palestina y establecer las representaciones sociales circulantes. A su vez en la investigación se establece la problemática de la violencia, como eje transversal, que atraviesa la realidad de las mujeres palestinas y que permite analizar las prácticas de acuerdo a los aspectos sociales en los que están ancladas: espacio público y privado, ocupación y patriarcado. Por su parte el estudio de las películas se ordena a partir de la relación complementaria y antagónica existente en la construcción de la figura femenina y masculina, indagando sobre las asimetrías de poder entre los géneros.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Mujer
género
construcción discursiva
Identidad
patriarcado
ocupación
representación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142324

id SEDICI_cd9579c590f1136ccd5b2265f1804b9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcadoEspinosa, Ana BeatrizSinistri, Analía MabelComunicación SocialComunicaciónMujergéneroconstrucción discursivaIdentidadpatriarcadoocupaciónrepresentación socialLa presente Tesis de Grado es un acercamiento a las construcciones discursivas y estéticas que la cinematografía palestina realiza sobre la figura de las mujeres de Gaza y Cisjordania. El periodo a analizar abarca producciones fílmicas posteriores al año 2000. Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación y Arte” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El objetivo general es analizar la construcción de la figura femenina palestina, de acuerdo a los recursos estéticos y discursivos presentes en las películas seleccionadas, para determinar su representación social. A partir de lo cual se seleccionaran los elementos específicos del relato, a través de los cuales se denota la noción de poder y de resistencia en relación a las mujeres, para de este modo poner en relación dichas construcciones, con el contexto socio político particular de Palestina y establecer las representaciones sociales circulantes. A su vez en la investigación se establece la problemática de la violencia, como eje transversal, que atraviesa la realidad de las mujeres palestinas y que permite analizar las prácticas de acuerdo a los aspectos sociales en los que están ancladas: espacio público y privado, ocupación y patriarcado. Por su parte el estudio de las películas se ordena a partir de la relación complementaria y antagónica existente en la construcción de la figura femenina y masculina, indagando sobre las asimetrías de poder entre los géneros.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVidarte Asorey, Verónica2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:59.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
title Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
spellingShingle Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
Espinosa, Ana Beatriz
Comunicación Social
Comunicación
Mujer
género
construcción discursiva
Identidad
patriarcado
ocupación
representación social
title_short Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
title_full Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
title_fullStr Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
title_full_unstemmed Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
title_sort Mujeres palestinas: entre la ocupación y el patriarcado
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Ana Beatriz
Sinistri, Analía Mabel
author Espinosa, Ana Beatriz
author_facet Espinosa, Ana Beatriz
Sinistri, Analía Mabel
author_role author
author2 Sinistri, Analía Mabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidarte Asorey, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Mujer
género
construcción discursiva
Identidad
patriarcado
ocupación
representación social
topic Comunicación Social
Comunicación
Mujer
género
construcción discursiva
Identidad
patriarcado
ocupación
representación social
dc.description.none.fl_txt_mv La presente Tesis de Grado es un acercamiento a las construcciones discursivas y estéticas que la cinematografía palestina realiza sobre la figura de las mujeres de Gaza y Cisjordania. El periodo a analizar abarca producciones fílmicas posteriores al año 2000. Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación y Arte” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El objetivo general es analizar la construcción de la figura femenina palestina, de acuerdo a los recursos estéticos y discursivos presentes en las películas seleccionadas, para determinar su representación social. A partir de lo cual se seleccionaran los elementos específicos del relato, a través de los cuales se denota la noción de poder y de resistencia en relación a las mujeres, para de este modo poner en relación dichas construcciones, con el contexto socio político particular de Palestina y establecer las representaciones sociales circulantes. A su vez en la investigación se establece la problemática de la violencia, como eje transversal, que atraviesa la realidad de las mujeres palestinas y que permite analizar las prácticas de acuerdo a los aspectos sociales en los que están ancladas: espacio público y privado, ocupación y patriarcado. Por su parte el estudio de las películas se ordena a partir de la relación complementaria y antagónica existente en la construcción de la figura femenina y masculina, indagando sobre las asimetrías de poder entre los géneros.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente Tesis de Grado es un acercamiento a las construcciones discursivas y estéticas que la cinematografía palestina realiza sobre la figura de las mujeres de Gaza y Cisjordania. El periodo a analizar abarca producciones fílmicas posteriores al año 2000. Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación y Arte” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El objetivo general es analizar la construcción de la figura femenina palestina, de acuerdo a los recursos estéticos y discursivos presentes en las películas seleccionadas, para determinar su representación social. A partir de lo cual se seleccionaran los elementos específicos del relato, a través de los cuales se denota la noción de poder y de resistencia en relación a las mujeres, para de este modo poner en relación dichas construcciones, con el contexto socio político particular de Palestina y establecer las representaciones sociales circulantes. A su vez en la investigación se establece la problemática de la violencia, como eje transversal, que atraviesa la realidad de las mujeres palestinas y que permite analizar las prácticas de acuerdo a los aspectos sociales en los que están ancladas: espacio público y privado, ocupación y patriarcado. Por su parte el estudio de las películas se ordena a partir de la relación complementaria y antagónica existente en la construcción de la figura femenina y masculina, indagando sobre las asimetrías de poder entre los géneros.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783570133123072
score 12.982451