Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario

Autores
Thus, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Somos partícipes de una época que se caracteriza por la irrupción del género como cuestión estructurante de la vida universitaria en la contemporaneidad y en la que se evidencia la necesidad de implementar políticas públicas de género. El texto se propone pensar estas políticas en clave de relación con los derechos humanos, y más concretamente con la posibilidad de análisis de las distintas interacciones en la sociedad civil, en particular entre el movimiento de derechos humanos y los feminismos, analizando cómo la sociedad civil performa y es, a su vez, performado por las instituciones del Estado, para implementar estas políticas públicas en concreto. Se formulará un racconto de las luchas del movimiento de derechos humanos y los feminismos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las disidencias sexogenéricas en la escena internacional. Asimismo se analizará la jurisprudencia paradigmática del sistema interamericano de derechos humanos (caso Campo algodonero) como orientador y marco interpretativo, desde el concepto de igualdad sustantiva que promueve, para la implementación de las políticas de género a nivel local (protocolos y capacitaciones) y finalmente se ahondará en la alianza necesaria con el movimiento de derechos humanos y las organizaciones feministas, como factor medular para impulsar e implementar estas políticas en la vida universitaria.
We participe in a time which is characterized by the emergence of Gender as a structuring issue of university life in contemporary times and the need to implement public gender policies is evident. The text proposes to analize these policies related to human rights, and more specifically with the different interactions with civil society, in particular between the human rights movement and feminisms, analyzing how civil society performs and is, in turn, performed by State institutions in order to implement these public policies. A report will be made on the struggles of the human rights movement and feminisms for the recognition of women's rights and gender-based dissidents on the international scene. Likewise, the paradigmatic jurisprudence of the inter-American human rights system (Campo algodonero case) will be analyzed as a guide and interpretive framework, from the concept of substantive equality which is promoted for the implementation of gender policies at the local level (protocols and education). Finally, the text explores the necessary alliance with the human rights movement and feminist organizations as a core factor to promote and implement these policies in university life.
Dossier: Archivos Universitarios en Red. Memoria, Género y Derechos Humanos.
Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Movimiento de derechos humanos
feminismos
igualdad sustantiva
Protocolos
Capacitación
Human rights movement
Feminisms
Substantive equality
Protocols
Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120444

id SEDICI_cd6ce6ceb80772d2a0c7f3acfe5a3a34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitarioThus, ValeriaDerechos HumanosMovimiento de derechos humanosfeminismosigualdad sustantivaProtocolosCapacitaciónHuman rights movementFeminismsSubstantive equalityProtocolsEducationSomos partícipes de una época que se caracteriza por la irrupción del género como cuestión estructurante de la vida universitaria en la contemporaneidad y en la que se evidencia la necesidad de implementar políticas públicas de género. El texto se propone pensar estas políticas en clave de relación con los derechos humanos, y más concretamente con la posibilidad de análisis de las distintas interacciones en la sociedad civil, en particular entre el movimiento de derechos humanos y los feminismos, analizando cómo la sociedad civil performa y es, a su vez, performado por las instituciones del Estado, para implementar estas políticas públicas en concreto. Se formulará un racconto de las luchas del movimiento de derechos humanos y los feminismos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las disidencias sexogenéricas en la escena internacional. Asimismo se analizará la jurisprudencia paradigmática del sistema interamericano de derechos humanos (caso Campo algodonero) como orientador y marco interpretativo, desde el concepto de igualdad sustantiva que promueve, para la implementación de las políticas de género a nivel local (protocolos y capacitaciones) y finalmente se ahondará en la alianza necesaria con el movimiento de derechos humanos y las organizaciones feministas, como factor medular para impulsar e implementar estas políticas en la vida universitaria.We participe in a time which is characterized by the emergence of Gender as a structuring issue of university life in contemporary times and the need to implement public gender policies is evident. The text proposes to analize these policies related to human rights, and more specifically with the different interactions with civil society, in particular between the human rights movement and feminisms, analyzing how civil society performs and is, in turn, performed by State institutions in order to implement these public policies. A report will be made on the struggles of the human rights movement and feminisms for the recognition of women's rights and gender-based dissidents on the international scene. Likewise, the paradigmatic jurisprudence of the inter-American human rights system (Campo algodonero case) will be analyzed as a guide and interpretive framework, from the concept of substantive equality which is promoted for the implementation of gender policies at the local level (protocols and education). Finally, the text explores the necessary alliance with the human rights movement and feminist organizations as a core factor to promote and implement these policies in university life.Dossier: Archivos Universitarios en Red. Memoria, Género y Derechos Humanos.Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/12227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4486info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:37.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
title Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
spellingShingle Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
Thus, Valeria
Derechos Humanos
Movimiento de derechos humanos
feminismos
igualdad sustantiva
Protocolos
Capacitación
Human rights movement
Feminisms
Substantive equality
Protocols
Education
title_short Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
title_full Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
title_fullStr Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
title_full_unstemmed Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
title_sort Derechos humanos y género: desafíos en la implementación de protocolos contras las violencias y/o discriminación en el ámbito universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Thus, Valeria
author Thus, Valeria
author_facet Thus, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Movimiento de derechos humanos
feminismos
igualdad sustantiva
Protocolos
Capacitación
Human rights movement
Feminisms
Substantive equality
Protocols
Education
topic Derechos Humanos
Movimiento de derechos humanos
feminismos
igualdad sustantiva
Protocolos
Capacitación
Human rights movement
Feminisms
Substantive equality
Protocols
Education
dc.description.none.fl_txt_mv Somos partícipes de una época que se caracteriza por la irrupción del género como cuestión estructurante de la vida universitaria en la contemporaneidad y en la que se evidencia la necesidad de implementar políticas públicas de género. El texto se propone pensar estas políticas en clave de relación con los derechos humanos, y más concretamente con la posibilidad de análisis de las distintas interacciones en la sociedad civil, en particular entre el movimiento de derechos humanos y los feminismos, analizando cómo la sociedad civil performa y es, a su vez, performado por las instituciones del Estado, para implementar estas políticas públicas en concreto. Se formulará un racconto de las luchas del movimiento de derechos humanos y los feminismos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las disidencias sexogenéricas en la escena internacional. Asimismo se analizará la jurisprudencia paradigmática del sistema interamericano de derechos humanos (caso Campo algodonero) como orientador y marco interpretativo, desde el concepto de igualdad sustantiva que promueve, para la implementación de las políticas de género a nivel local (protocolos y capacitaciones) y finalmente se ahondará en la alianza necesaria con el movimiento de derechos humanos y las organizaciones feministas, como factor medular para impulsar e implementar estas políticas en la vida universitaria.
We participe in a time which is characterized by the emergence of Gender as a structuring issue of university life in contemporary times and the need to implement public gender policies is evident. The text proposes to analize these policies related to human rights, and more specifically with the different interactions with civil society, in particular between the human rights movement and feminisms, analyzing how civil society performs and is, in turn, performed by State institutions in order to implement these public policies. A report will be made on the struggles of the human rights movement and feminisms for the recognition of women's rights and gender-based dissidents on the international scene. Likewise, the paradigmatic jurisprudence of the inter-American human rights system (Campo algodonero case) will be analyzed as a guide and interpretive framework, from the concept of substantive equality which is promoted for the implementation of gender policies at the local level (protocols and education). Finally, the text explores the necessary alliance with the human rights movement and feminist organizations as a core factor to promote and implement these policies in university life.
Dossier: Archivos Universitarios en Red. Memoria, Género y Derechos Humanos.
Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata
description Somos partícipes de una época que se caracteriza por la irrupción del género como cuestión estructurante de la vida universitaria en la contemporaneidad y en la que se evidencia la necesidad de implementar políticas públicas de género. El texto se propone pensar estas políticas en clave de relación con los derechos humanos, y más concretamente con la posibilidad de análisis de las distintas interacciones en la sociedad civil, en particular entre el movimiento de derechos humanos y los feminismos, analizando cómo la sociedad civil performa y es, a su vez, performado por las instituciones del Estado, para implementar estas políticas públicas en concreto. Se formulará un racconto de las luchas del movimiento de derechos humanos y los feminismos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las disidencias sexogenéricas en la escena internacional. Asimismo se analizará la jurisprudencia paradigmática del sistema interamericano de derechos humanos (caso Campo algodonero) como orientador y marco interpretativo, desde el concepto de igualdad sustantiva que promueve, para la implementación de las políticas de género a nivel local (protocolos y capacitaciones) y finalmente se ahondará en la alianza necesaria con el movimiento de derechos humanos y las organizaciones feministas, como factor medular para impulsar e implementar estas políticas en la vida universitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/12227
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4486
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260501426339840
score 13.13397