Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata

Autores
Cortizo, Daniela Ethel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, se ha dado un creciente proceso de urbanización en muchas ciudades argentinas que las transforma, configurando estructuras espaciales discontinuas, cada vez más extendidas en superficie, en donde la tendencia es la reducción de las densidades, el consumo creciente de suelo, la fragmentación y la segregación, en el marco de ciudades en donde los mercados de suelo no están regulados por parte del Estado, y las políticas de suelo son escasas y se encuentran desarticuladas. Los procesos de expansión urbana se dan en las periferias de las ciudades, que se configuran como espacios incompletos (por la carencia de servicios, infraestructura y equipamientos), socialmente heterogéneos (habitados y en disputa por actores que compiten por el suelo), y se encuentran sometidos a la presión inmobiliaria y la especulación, en gran parte por disponibilidad de tierras vacantes y la posibilidad de transformación de uso rural a urbano. En este sentido, se considera que el modelo actual de crecimiento urbano es insostenible ambientalmente (por el aumento de la superficie impermeabilizada, la degradación del suelo, la pérdida de áreas ambientalmente sensibles, y el asentamiento en áreas inundables); económicamente (ya que supone grandes costos para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y equipamientos para las nuevas urbanizaciones), y socialmente (por los altos niveles de segregación, exclusión, informalidad y dificultad en el acceso al suelo). En particular, el Partido de La Plata ha aumentado la superficie urbana un 17,3% en la última década. Este proceso conforma periferias dispersas, con una cantidad considerable de tierra vacante en su interior (ya que la expansión se da mientras el 18.7% del área urbanizable se encuentra vacante), y se caracteriza por bajas densidades, uso residencial predominante, avance urbano sobre suelo rural de alta calidad productiva, ocupación de áreas inundables, loteos dispersos y carencia de infraestructura y servicios. En este marco, el objetivo de la presente investigación es construir modelos alternativos de crecimiento urbano para las periferias de La Plata, a partir de la utilización de la metodología de escenarios prospectivos, con el fin de definir lineamientos para la planificación integrada del crecimiento. Se utiliza la construcción de escenarios como herramienta para analizar los actuales procesos y planificar futuros alternativos. Esta herramienta permite reconocer hacia donde crece, y planificar hacia dónde debería crecer la ciudad, a partir de la formulación de hipótesis en donde se prioricen distintos aspectos (ambientales, sociales, económicos y físico espaciales). De este modo, la investigación puede aportar a las gestiones locales y provinciales una herramienta para a la identificación de tendencias, desafíos y oportunidades, la elaboración de planes, la reforma de ordenanza de usos del suelo, entre otros aspectos, que contribuyan a la planificación integrada de la ciudad.
Carrera: Maestría en Ciencias del Territorio y Doctorado en Geografía Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Julieta Frediani Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Irene Martini Tipo de investigación: Básica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Urbanismo
Expansión urbana
Periferias
Escenarios
Planificación
Urban expansion
Peripheries
Scenarios
Planning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114423

id SEDICI_cd215f6466d40f0a88dd197ebcc7ea27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114423
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La PlataPlan urban expansion. Alternative growth scenarios for the peripheries of the Partido de La PlataCortizo, Daniela EthelUrbanismoExpansión urbanaPeriferiasEscenariosPlanificaciónUrban expansionPeripheriesScenariosPlanningEn las últimas décadas, se ha dado un creciente proceso de urbanización en muchas ciudades argentinas que las transforma, configurando estructuras espaciales discontinuas, cada vez más extendidas en superficie, en donde la tendencia es la reducción de las densidades, el consumo creciente de suelo, la fragmentación y la segregación, en el marco de ciudades en donde los mercados de suelo no están regulados por parte del Estado, y las políticas de suelo son escasas y se encuentran desarticuladas. Los procesos de expansión urbana se dan en las periferias de las ciudades, que se configuran como espacios incompletos (por la carencia de servicios, infraestructura y equipamientos), socialmente heterogéneos (habitados y en disputa por actores que compiten por el suelo), y se encuentran sometidos a la presión inmobiliaria y la especulación, en gran parte por disponibilidad de tierras vacantes y la posibilidad de transformación de uso rural a urbano. En este sentido, se considera que el modelo actual de crecimiento urbano es insostenible ambientalmente (por el aumento de la superficie impermeabilizada, la degradación del suelo, la pérdida de áreas ambientalmente sensibles, y el asentamiento en áreas inundables); económicamente (ya que supone grandes costos para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y equipamientos para las nuevas urbanizaciones), y socialmente (por los altos niveles de segregación, exclusión, informalidad y dificultad en el acceso al suelo). En particular, el Partido de La Plata ha aumentado la superficie urbana un 17,3% en la última década. Este proceso conforma periferias dispersas, con una cantidad considerable de tierra vacante en su interior (ya que la expansión se da mientras el 18.7% del área urbanizable se encuentra vacante), y se caracteriza por bajas densidades, uso residencial predominante, avance urbano sobre suelo rural de alta calidad productiva, ocupación de áreas inundables, loteos dispersos y carencia de infraestructura y servicios. En este marco, el objetivo de la presente investigación es construir modelos alternativos de crecimiento urbano para las periferias de La Plata, a partir de la utilización de la metodología de escenarios prospectivos, con el fin de definir lineamientos para la planificación integrada del crecimiento. Se utiliza la construcción de escenarios como herramienta para analizar los actuales procesos y planificar futuros alternativos. Esta herramienta permite reconocer hacia donde crece, y planificar hacia dónde debería crecer la ciudad, a partir de la formulación de hipótesis en donde se prioricen distintos aspectos (ambientales, sociales, económicos y físico espaciales). De este modo, la investigación puede aportar a las gestiones locales y provinciales una herramienta para a la identificación de tendencias, desafíos y oportunidades, la elaboración de planes, la reforma de ordenanza de usos del suelo, entre otros aspectos, que contribuyan a la planificación integrada de la ciudad.Carrera: Maestría en Ciencias del Territorio y Doctorado en Geografía Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Julieta Frediani Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Irene Martini Tipo de investigación: BásicaFacultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniela-cortizoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
Plan urban expansion. Alternative growth scenarios for the peripheries of the Partido de La Plata
title Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
spellingShingle Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
Cortizo, Daniela Ethel
Urbanismo
Expansión urbana
Periferias
Escenarios
Planificación
Urban expansion
Peripheries
Scenarios
Planning
title_short Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
title_full Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
title_fullStr Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
title_full_unstemmed Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
title_sort Planificar la expansión urbana : Escenarios alternativos de crecimiento para las periferias del Partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizo, Daniela Ethel
author Cortizo, Daniela Ethel
author_facet Cortizo, Daniela Ethel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Expansión urbana
Periferias
Escenarios
Planificación
Urban expansion
Peripheries
Scenarios
Planning
topic Urbanismo
Expansión urbana
Periferias
Escenarios
Planificación
Urban expansion
Peripheries
Scenarios
Planning
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, se ha dado un creciente proceso de urbanización en muchas ciudades argentinas que las transforma, configurando estructuras espaciales discontinuas, cada vez más extendidas en superficie, en donde la tendencia es la reducción de las densidades, el consumo creciente de suelo, la fragmentación y la segregación, en el marco de ciudades en donde los mercados de suelo no están regulados por parte del Estado, y las políticas de suelo son escasas y se encuentran desarticuladas. Los procesos de expansión urbana se dan en las periferias de las ciudades, que se configuran como espacios incompletos (por la carencia de servicios, infraestructura y equipamientos), socialmente heterogéneos (habitados y en disputa por actores que compiten por el suelo), y se encuentran sometidos a la presión inmobiliaria y la especulación, en gran parte por disponibilidad de tierras vacantes y la posibilidad de transformación de uso rural a urbano. En este sentido, se considera que el modelo actual de crecimiento urbano es insostenible ambientalmente (por el aumento de la superficie impermeabilizada, la degradación del suelo, la pérdida de áreas ambientalmente sensibles, y el asentamiento en áreas inundables); económicamente (ya que supone grandes costos para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y equipamientos para las nuevas urbanizaciones), y socialmente (por los altos niveles de segregación, exclusión, informalidad y dificultad en el acceso al suelo). En particular, el Partido de La Plata ha aumentado la superficie urbana un 17,3% en la última década. Este proceso conforma periferias dispersas, con una cantidad considerable de tierra vacante en su interior (ya que la expansión se da mientras el 18.7% del área urbanizable se encuentra vacante), y se caracteriza por bajas densidades, uso residencial predominante, avance urbano sobre suelo rural de alta calidad productiva, ocupación de áreas inundables, loteos dispersos y carencia de infraestructura y servicios. En este marco, el objetivo de la presente investigación es construir modelos alternativos de crecimiento urbano para las periferias de La Plata, a partir de la utilización de la metodología de escenarios prospectivos, con el fin de definir lineamientos para la planificación integrada del crecimiento. Se utiliza la construcción de escenarios como herramienta para analizar los actuales procesos y planificar futuros alternativos. Esta herramienta permite reconocer hacia donde crece, y planificar hacia dónde debería crecer la ciudad, a partir de la formulación de hipótesis en donde se prioricen distintos aspectos (ambientales, sociales, económicos y físico espaciales). De este modo, la investigación puede aportar a las gestiones locales y provinciales una herramienta para a la identificación de tendencias, desafíos y oportunidades, la elaboración de planes, la reforma de ordenanza de usos del suelo, entre otros aspectos, que contribuyan a la planificación integrada de la ciudad.
Carrera: Maestría en Ciencias del Territorio y Doctorado en Geografía Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Julieta Frediani Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Irene Martini Tipo de investigación: Básica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description En las últimas décadas, se ha dado un creciente proceso de urbanización en muchas ciudades argentinas que las transforma, configurando estructuras espaciales discontinuas, cada vez más extendidas en superficie, en donde la tendencia es la reducción de las densidades, el consumo creciente de suelo, la fragmentación y la segregación, en el marco de ciudades en donde los mercados de suelo no están regulados por parte del Estado, y las políticas de suelo son escasas y se encuentran desarticuladas. Los procesos de expansión urbana se dan en las periferias de las ciudades, que se configuran como espacios incompletos (por la carencia de servicios, infraestructura y equipamientos), socialmente heterogéneos (habitados y en disputa por actores que compiten por el suelo), y se encuentran sometidos a la presión inmobiliaria y la especulación, en gran parte por disponibilidad de tierras vacantes y la posibilidad de transformación de uso rural a urbano. En este sentido, se considera que el modelo actual de crecimiento urbano es insostenible ambientalmente (por el aumento de la superficie impermeabilizada, la degradación del suelo, la pérdida de áreas ambientalmente sensibles, y el asentamiento en áreas inundables); económicamente (ya que supone grandes costos para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y equipamientos para las nuevas urbanizaciones), y socialmente (por los altos niveles de segregación, exclusión, informalidad y dificultad en el acceso al suelo). En particular, el Partido de La Plata ha aumentado la superficie urbana un 17,3% en la última década. Este proceso conforma periferias dispersas, con una cantidad considerable de tierra vacante en su interior (ya que la expansión se da mientras el 18.7% del área urbanizable se encuentra vacante), y se caracteriza por bajas densidades, uso residencial predominante, avance urbano sobre suelo rural de alta calidad productiva, ocupación de áreas inundables, loteos dispersos y carencia de infraestructura y servicios. En este marco, el objetivo de la presente investigación es construir modelos alternativos de crecimiento urbano para las periferias de La Plata, a partir de la utilización de la metodología de escenarios prospectivos, con el fin de definir lineamientos para la planificación integrada del crecimiento. Se utiliza la construcción de escenarios como herramienta para analizar los actuales procesos y planificar futuros alternativos. Esta herramienta permite reconocer hacia donde crece, y planificar hacia dónde debería crecer la ciudad, a partir de la formulación de hipótesis en donde se prioricen distintos aspectos (ambientales, sociales, económicos y físico espaciales). De este modo, la investigación puede aportar a las gestiones locales y provinciales una herramienta para a la identificación de tendencias, desafíos y oportunidades, la elaboración de planes, la reforma de ordenanza de usos del suelo, entre otros aspectos, que contribuyan a la planificación integrada de la ciudad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114423
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniela-cortizo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616142930313216
score 13.070432