Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche
- Autores
- Audisio, Rocío Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información es un acto de comunicación ligado a un acto intencional, voluntario o involuntario, cuyo propósito es influir. En este sentido, el discurso de la información propone estrategias diferentes en el tratamiento de los acontecimientos sociales y se relaciona con intereses y marcos ideológicos específicos. Por consiguiente, en el presente trabajo se proponen las primeras líneas de análisis para el estudio de la trama mediática en torno a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), medianteun análisis de la construcción discursiva presente en los medios gráficos nacionales La Nación, Infobae y Clarín, en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado el día 1 de agosto de 2017 hasta la aparición del cuerpo sin vida el 17 de octubre del mismo año.En efecto, la propuesta de análisis discursivo subraya la existencia de efectos de sentidos previstos por parte de los medios seleccionados en el marco temporal destacado. De este modo, es posible advertir la constitución de la figura RAM como “enemigo interno” apelando a modalidades enunciativas que exponen el relato vinculado a la organización, construyéndola en relación a un que hacer supuestamente violento en sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Análisis del discurso
Discurso de la información
Medios de Comunicación
Contexto
Discurso
RAM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ccf9c75e12c70a837154f0d942c4afe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral MapucheAudisio, Rocío MagdalenaComunicaciónAnálisis del discursoDiscurso de la informaciónMedios de ComunicaciónContextoDiscursoRAMLa información es un acto de comunicación ligado a un acto intencional, voluntario o involuntario, cuyo propósito es influir. En este sentido, el discurso de la información propone estrategias diferentes en el tratamiento de los acontecimientos sociales y se relaciona con intereses y marcos ideológicos específicos. Por consiguiente, en el presente trabajo se proponen las primeras líneas de análisis para el estudio de la trama mediática en torno a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), medianteun análisis de la construcción discursiva presente en los medios gráficos nacionales <i>La Nación</i>, <i>Infobae</i> y <i>Clarín</i>, en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado el día 1 de agosto de 2017 hasta la aparición del cuerpo sin vida el 17 de octubre del mismo año.En efecto, la propuesta de análisis discursivo subraya la existencia de efectos de sentidos previstos por parte de los medios seleccionados en el marco temporal destacado. De este modo, es posible advertir la constitución de la figura RAM como “enemigo interno” apelando a modalidades enunciativas que exponen el relato vinculado a la organización, construyéndola en relación a un que hacer supuestamente violento en sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94071spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:32.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
title |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
spellingShingle |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche Audisio, Rocío Magdalena Comunicación Análisis del discurso Discurso de la información Medios de Comunicación Contexto Discurso RAM |
title_short |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
title_full |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
title_fullStr |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
title_full_unstemmed |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
title_sort |
Medios y análisis discursivo: el caso de la Resistencia Ancestral Mapuche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Audisio, Rocío Magdalena |
author |
Audisio, Rocío Magdalena |
author_facet |
Audisio, Rocío Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Análisis del discurso Discurso de la información Medios de Comunicación Contexto Discurso RAM |
topic |
Comunicación Análisis del discurso Discurso de la información Medios de Comunicación Contexto Discurso RAM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información es un acto de comunicación ligado a un acto intencional, voluntario o involuntario, cuyo propósito es influir. En este sentido, el discurso de la información propone estrategias diferentes en el tratamiento de los acontecimientos sociales y se relaciona con intereses y marcos ideológicos específicos. Por consiguiente, en el presente trabajo se proponen las primeras líneas de análisis para el estudio de la trama mediática en torno a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), medianteun análisis de la construcción discursiva presente en los medios gráficos nacionales <i>La Nación</i>, <i>Infobae</i> y <i>Clarín</i>, en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado el día 1 de agosto de 2017 hasta la aparición del cuerpo sin vida el 17 de octubre del mismo año.En efecto, la propuesta de análisis discursivo subraya la existencia de efectos de sentidos previstos por parte de los medios seleccionados en el marco temporal destacado. De este modo, es posible advertir la constitución de la figura RAM como “enemigo interno” apelando a modalidades enunciativas que exponen el relato vinculado a la organización, construyéndola en relación a un que hacer supuestamente violento en sociedad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La información es un acto de comunicación ligado a un acto intencional, voluntario o involuntario, cuyo propósito es influir. En este sentido, el discurso de la información propone estrategias diferentes en el tratamiento de los acontecimientos sociales y se relaciona con intereses y marcos ideológicos específicos. Por consiguiente, en el presente trabajo se proponen las primeras líneas de análisis para el estudio de la trama mediática en torno a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), medianteun análisis de la construcción discursiva presente en los medios gráficos nacionales <i>La Nación</i>, <i>Infobae</i> y <i>Clarín</i>, en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado el día 1 de agosto de 2017 hasta la aparición del cuerpo sin vida el 17 de octubre del mismo año.En efecto, la propuesta de análisis discursivo subraya la existencia de efectos de sentidos previstos por parte de los medios seleccionados en el marco temporal destacado. De este modo, es posible advertir la constitución de la figura RAM como “enemigo interno” apelando a modalidades enunciativas que exponen el relato vinculado a la organización, construyéndola en relación a un que hacer supuestamente violento en sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5667 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616069449252865 |
score |
13.070432 |