Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Bocchicchio, Fabiana; Lorenzetti, Andrea; Pok, Cynthia; Roggi, M. Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo se centra en las estrategias de vida entendidas como el conjunto de actividades que llevan a cabo los diferentes miembros del hogar para hacer posible su reproducción cotidiana y generacional en su interacción con diversos procesos (económicos, sociales) e instituciones sociales, en función del lugar que ocupan en la estructura social. Los estudios encuadrados en este enfoque han identificado una gran diversidad de estrategias. entre las cuales se encuentran: la inserción laboral de sus miembros, la reestructuración de la división del trabajo, la ampliación de las redes sociales, los cambios en el tamaño y composición del hogar, las migraciones, las modificaciones en pautas de consumo. La propuesta conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo tiene a los hogares como unidad de análisis y elabora una mirada complementaria a los estudios sobre ingresos, con eje en la Ciudad de Buenos Aires. En particular, busca conocer las diversas maneras en las que los hogares despliegan arreglos familiares e individuales a los fines de su manutención e identificar su vinculación con distintos contextos macroeconómicos. Sobre la base de esta propuesta analítica, se propone clasificar las estrategias de manutención según ordenadores conceptuales más amplios, partiendo del bloque temático específico contenido en la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires (EAH), y analizar su evolución en el tiempo y su relación con características sociodemográficas de los hogares. La EAH releva información de, aproximadamente, 6.500 viviendas dentro de las cuales se encuestan a todos los hogares y sus miembros. Se trata de una encuesta por muestreo de carácter probabilístico estratificado que proporciona información representativa para el total de la Ciudad y para cada comuna.
The conceptual and methodological perspective presented in this paper focuses on the strategies of life, understood as the set of activities carried out by different household members to enable their daily and generational reproduction in its interaction with various processes (economic, social) and social institutions, depending on their place in the social structure. Studies framed in this approach have identified a wide variety of strategies: the employment of its members, the restructuring of the division of labor, the expansion of social networks, changes in household size and composition, migration, changes in consumption patterns, among others. The conceptual and methodological proposal presented in this paper has to households as the unit of analysis and develops a complementary perspective to the studies on income, with axis in the City of Buenos Aires. In particular, it seeks to understand the various ways in which households deploy individual and family arrangements for the purposes of his maintenance and identify its relationship with different macroeconomic contexts. Based on this analytical approach, it is proposed to classify maintenance strategies as broader conceptual computers, based on the specific thematic content block at the Annual Household Survey of the City of Buenos Aires (EAH) and analyze their evolution over time and relationship with sociodemographic characteristics of households. The EAH relieves information about 6.500 dwellings within which all households are surveyed and their members. It is a stratified sample survey of probabilistic nature and provides information representative for the total for each city and municipality.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
ingresos
hogar
Trabajo
estrategia de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60085

id SEDICI_cce0e1d9c919cbcc6a6332d37c083db8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos AiresBocchicchio, FabianaLorenzetti, AndreaPok, CynthiaRoggi, M. CeciliaSociologíaingresoshogarTrabajoestrategia de vidaLa perspectiva conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo se centra en las estrategias de vida entendidas como el conjunto de actividades que llevan a cabo los diferentes miembros del hogar para hacer posible su reproducción cotidiana y generacional en su interacción con diversos procesos (económicos, sociales) e instituciones sociales, en función del lugar que ocupan en la estructura social. Los estudios encuadrados en este enfoque han identificado una gran diversidad de estrategias. entre las cuales se encuentran: la inserción laboral de sus miembros, la reestructuración de la división del trabajo, la ampliación de las redes sociales, los cambios en el tamaño y composición del hogar, las migraciones, las modificaciones en pautas de consumo. La propuesta conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo tiene a los hogares como unidad de análisis y elabora una mirada complementaria a los estudios sobre ingresos, con eje en la Ciudad de Buenos Aires. En particular, busca conocer las diversas maneras en las que los hogares despliegan arreglos familiares e individuales a los fines de su manutención e identificar su vinculación con distintos contextos macroeconómicos. Sobre la base de esta propuesta analítica, se propone clasificar las estrategias de manutención según ordenadores conceptuales más amplios, partiendo del bloque temático específico contenido en la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires (EAH), y analizar su evolución en el tiempo y su relación con características sociodemográficas de los hogares. La EAH releva información de, aproximadamente, 6.500 viviendas dentro de las cuales se encuestan a todos los hogares y sus miembros. Se trata de una encuesta por muestreo de carácter probabilístico estratificado que proporciona información representativa para el total de la Ciudad y para cada comuna.The conceptual and methodological perspective presented in this paper focuses on the strategies of life, understood as the set of activities carried out by different household members to enable their daily and generational reproduction in its interaction with various processes (economic, social) and social institutions, depending on their place in the social structure. Studies framed in this approach have identified a wide variety of strategies: the employment of its members, the restructuring of the division of labor, the expansion of social networks, changes in household size and composition, migration, changes in consumption patterns, among others. The conceptual and methodological proposal presented in this paper has to households as the unit of analysis and develops a complementary perspective to the studies on income, with axis in the City of Buenos Aires. In particular, it seeks to understand the various ways in which households deploy individual and family arrangements for the purposes of his maintenance and identify its relationship with different macroeconomic contexts. Based on this analytical approach, it is proposed to classify maintenance strategies as broader conceptual computers, based on the specific thematic content block at the Annual Household Survey of the City of Buenos Aires (EAH) and analyze their evolution over time and relationship with sociodemographic characteristics of households. The EAH relieves information about 6.500 dwellings within which all households are surveyed and their members. It is a stratified sample survey of probabilistic nature and provides information representative for the total for each city and municipality.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60085<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6914/pr.6914.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
title Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
Bocchicchio, Fabiana
Sociología
ingresos
hogar
Trabajo
estrategia de vida
title_short Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
title_full Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Estrategias de vida de los hogares: perspectiva conceptual y metodológica a través de la encuesta anual de hogares de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bocchicchio, Fabiana
Lorenzetti, Andrea
Pok, Cynthia
Roggi, M. Cecilia
author Bocchicchio, Fabiana
author_facet Bocchicchio, Fabiana
Lorenzetti, Andrea
Pok, Cynthia
Roggi, M. Cecilia
author_role author
author2 Lorenzetti, Andrea
Pok, Cynthia
Roggi, M. Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
ingresos
hogar
Trabajo
estrategia de vida
topic Sociología
ingresos
hogar
Trabajo
estrategia de vida
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo se centra en las estrategias de vida entendidas como el conjunto de actividades que llevan a cabo los diferentes miembros del hogar para hacer posible su reproducción cotidiana y generacional en su interacción con diversos procesos (económicos, sociales) e instituciones sociales, en función del lugar que ocupan en la estructura social. Los estudios encuadrados en este enfoque han identificado una gran diversidad de estrategias. entre las cuales se encuentran: la inserción laboral de sus miembros, la reestructuración de la división del trabajo, la ampliación de las redes sociales, los cambios en el tamaño y composición del hogar, las migraciones, las modificaciones en pautas de consumo. La propuesta conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo tiene a los hogares como unidad de análisis y elabora una mirada complementaria a los estudios sobre ingresos, con eje en la Ciudad de Buenos Aires. En particular, busca conocer las diversas maneras en las que los hogares despliegan arreglos familiares e individuales a los fines de su manutención e identificar su vinculación con distintos contextos macroeconómicos. Sobre la base de esta propuesta analítica, se propone clasificar las estrategias de manutención según ordenadores conceptuales más amplios, partiendo del bloque temático específico contenido en la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires (EAH), y analizar su evolución en el tiempo y su relación con características sociodemográficas de los hogares. La EAH releva información de, aproximadamente, 6.500 viviendas dentro de las cuales se encuestan a todos los hogares y sus miembros. Se trata de una encuesta por muestreo de carácter probabilístico estratificado que proporciona información representativa para el total de la Ciudad y para cada comuna.
The conceptual and methodological perspective presented in this paper focuses on the strategies of life, understood as the set of activities carried out by different household members to enable their daily and generational reproduction in its interaction with various processes (economic, social) and social institutions, depending on their place in the social structure. Studies framed in this approach have identified a wide variety of strategies: the employment of its members, the restructuring of the division of labor, the expansion of social networks, changes in household size and composition, migration, changes in consumption patterns, among others. The conceptual and methodological proposal presented in this paper has to households as the unit of analysis and develops a complementary perspective to the studies on income, with axis in the City of Buenos Aires. In particular, it seeks to understand the various ways in which households deploy individual and family arrangements for the purposes of his maintenance and identify its relationship with different macroeconomic contexts. Based on this analytical approach, it is proposed to classify maintenance strategies as broader conceptual computers, based on the specific thematic content block at the Annual Household Survey of the City of Buenos Aires (EAH) and analyze their evolution over time and relationship with sociodemographic characteristics of households. The EAH relieves information about 6.500 dwellings within which all households are surveyed and their members. It is a stratified sample survey of probabilistic nature and provides information representative for the total for each city and municipality.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La perspectiva conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo se centra en las estrategias de vida entendidas como el conjunto de actividades que llevan a cabo los diferentes miembros del hogar para hacer posible su reproducción cotidiana y generacional en su interacción con diversos procesos (económicos, sociales) e instituciones sociales, en función del lugar que ocupan en la estructura social. Los estudios encuadrados en este enfoque han identificado una gran diversidad de estrategias. entre las cuales se encuentran: la inserción laboral de sus miembros, la reestructuración de la división del trabajo, la ampliación de las redes sociales, los cambios en el tamaño y composición del hogar, las migraciones, las modificaciones en pautas de consumo. La propuesta conceptual y metodológica que se presenta en este trabajo tiene a los hogares como unidad de análisis y elabora una mirada complementaria a los estudios sobre ingresos, con eje en la Ciudad de Buenos Aires. En particular, busca conocer las diversas maneras en las que los hogares despliegan arreglos familiares e individuales a los fines de su manutención e identificar su vinculación con distintos contextos macroeconómicos. Sobre la base de esta propuesta analítica, se propone clasificar las estrategias de manutención según ordenadores conceptuales más amplios, partiendo del bloque temático específico contenido en la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires (EAH), y analizar su evolución en el tiempo y su relación con características sociodemográficas de los hogares. La EAH releva información de, aproximadamente, 6.500 viviendas dentro de las cuales se encuestan a todos los hogares y sus miembros. Se trata de una encuesta por muestreo de carácter probabilístico estratificado que proporciona información representativa para el total de la Ciudad y para cada comuna.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6914/pr.6914.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-66
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260262680264704
score 13.13397