Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta)
- Autores
- Plastiné Pujadas, Ignacio Gabriel; Marinangeli, Gimena Alé; Aerts, Sara; Páez, María Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico en la reproducción social del grupo. Los rituales a la Pachamama son de gran relevancia dentro del calendario festivo anual, reflejando la relación que existe entre lo humano, la naturaleza y lo sagrado. La Pachamama es identificada como una figura maternal, que representa la naturaleza en su conjunto, principal promotora de la fertilidad, y es vista como un ser viviente con la que se interactúa diariamente. Estas concepciones, que se vinculan con los significados ancestrales, han tomado diferentes sentidos conforme a la emergencia de diferentes actores e intereses en el escenario contemporáneo. Este trabajo representa un aporte preliminar al análisis de esta creencia andina a partir de su expresión en la instancia ritual. Nos concentraremos en un conjunto de entrevistas y observaciones realizadas en sucesivos trabajos de campo que desde el año 2015 se vienen sucediendo en el departamento de Cachi.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Pachamama
Ritualidad
Cachi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ccd3ef356366793c4f8be9130aa13bc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta)Plastiné Pujadas, Ignacio GabrielMarinangeli, Gimena AléAerts, SaraPáez, María CeciliaAntropologíaPachamamaRitualidadCachiEn las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico en la reproducción social del grupo. Los rituales a la Pachamama son de gran relevancia dentro del calendario festivo anual, reflejando la relación que existe entre lo humano, la naturaleza y lo sagrado. La Pachamama es identificada como una figura maternal, que representa la naturaleza en su conjunto, principal promotora de la fertilidad, y es vista como un ser viviente con la que se interactúa diariamente. Estas concepciones, que se vinculan con los significados ancestrales, han tomado diferentes sentidos conforme a la emergencia de diferentes actores e intereses en el escenario contemporáneo. Este trabajo representa un aporte preliminar al análisis de esta creencia andina a partir de su expresión en la instancia ritual. Nos concentraremos en un conjunto de entrevistas y observaciones realizadas en sucesivos trabajos de campo que desde el año 2015 se vienen sucediendo en el departamento de Cachi.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:59.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
title |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
spellingShingle |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) Plastiné Pujadas, Ignacio Gabriel Antropología Pachamama Ritualidad Cachi |
title_short |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
title_full |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
title_fullStr |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
title_full_unstemmed |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
title_sort |
Pachamama Sumaj Mama: reflexiones en torno a la construcción de subjetividades en el Valle Calchaquí Norte (Salta) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plastiné Pujadas, Ignacio Gabriel Marinangeli, Gimena Alé Aerts, Sara Páez, María Cecilia |
author |
Plastiné Pujadas, Ignacio Gabriel |
author_facet |
Plastiné Pujadas, Ignacio Gabriel Marinangeli, Gimena Alé Aerts, Sara Páez, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Marinangeli, Gimena Alé Aerts, Sara Páez, María Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Pachamama Ritualidad Cachi |
topic |
Antropología Pachamama Ritualidad Cachi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico en la reproducción social del grupo. Los rituales a la Pachamama son de gran relevancia dentro del calendario festivo anual, reflejando la relación que existe entre lo humano, la naturaleza y lo sagrado. La Pachamama es identificada como una figura maternal, que representa la naturaleza en su conjunto, principal promotora de la fertilidad, y es vista como un ser viviente con la que se interactúa diariamente. Estas concepciones, que se vinculan con los significados ancestrales, han tomado diferentes sentidos conforme a la emergencia de diferentes actores e intereses en el escenario contemporáneo. Este trabajo representa un aporte preliminar al análisis de esta creencia andina a partir de su expresión en la instancia ritual. Nos concentraremos en un conjunto de entrevistas y observaciones realizadas en sucesivos trabajos de campo que desde el año 2015 se vienen sucediendo en el departamento de Cachi. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico en la reproducción social del grupo. Los rituales a la Pachamama son de gran relevancia dentro del calendario festivo anual, reflejando la relación que existe entre lo humano, la naturaleza y lo sagrado. La Pachamama es identificada como una figura maternal, que representa la naturaleza en su conjunto, principal promotora de la fertilidad, y es vista como un ser viviente con la que se interactúa diariamente. Estas concepciones, que se vinculan con los significados ancestrales, han tomado diferentes sentidos conforme a la emergencia de diferentes actores e intereses en el escenario contemporáneo. Este trabajo representa un aporte preliminar al análisis de esta creencia andina a partir de su expresión en la instancia ritual. Nos concentraremos en un conjunto de entrevistas y observaciones realizadas en sucesivos trabajos de campo que desde el año 2015 se vienen sucediendo en el departamento de Cachi. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532949117468672 |
score |
13.001348 |