Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas

Autores
Hernández Ayala, Perla Marina; Cabrera Guardado, Paola Lucero; Bluhm Gutiérrez, Jorge; Núñez Peña, Ernesto; Escalona Alcázar, Felipe de Jesús; Valle Rodríguez, Santiago
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía, han definido buena parte de la relación de los humanos con el ambiente. Esto ha provocado grandes cambios en la naturaleza, algunos de los cuales pueden ser irreversibles e impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual disminuye la diversidad biológica. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de árboles, el desvío del cauce de los ríos y el desecho de materiales peligrosos en el mar o la atmósfera. Los problemas ambientales se han convertido en una de las preocupaciones más acuciantes de la población, sobre todo a raíz de los eventos de emergencia ambiental que se han presentado en México en los últimos años. Particularmente, las acciones que se puedan desarrollar en la escuela primaria resultan de gran valía, ya que es en este ciclo educativo en el que se adquieren las nociones básicas del conocimiento, así como en el que se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidad en la que se encuentra inmerso.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Educación
México
Educación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90470

id SEDICI_ccc5dc426909d8672d8f08f358fa39d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90470
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de ZacatecasHernández Ayala, Perla MarinaCabrera Guardado, Paola LuceroBluhm Gutiérrez, JorgeNúñez Peña, ErnestoEscalona Alcázar, Felipe de JesúsValle Rodríguez, SantiagoEcologíaCiencias NaturalesCambio ClimáticoEducaciónMéxicoEducación ambientalLa necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía, han definido buena parte de la relación de los humanos con el ambiente. Esto ha provocado grandes cambios en la naturaleza, algunos de los cuales pueden ser irreversibles e impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual disminuye la diversidad biológica. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de árboles, el desvío del cauce de los ríos y el desecho de materiales peligrosos en el mar o la atmósfera. Los problemas ambientales se han convertido en una de las preocupaciones más acuciantes de la población, sobre todo a raíz de los eventos de emergencia ambiental que se han presentado en México en los últimos años. Particularmente, las acciones que se puedan desarrollar en la escuela primaria resultan de gran valía, ya que es en este ciclo educativo en el que se adquieren las nociones básicas del conocimiento, así como en el que se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidad en la que se encuentra inmerso.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf519http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90470spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90470Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:28.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
title Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
spellingShingle Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
Hernández Ayala, Perla Marina
Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Educación
México
Educación ambiental
title_short Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
title_full Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
title_fullStr Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
title_full_unstemmed Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
title_sort Propuesta para desarrollar la educación ambiental en el 5° y 6° año de primaria en la ciudad de Zacatecas
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Ayala, Perla Marina
Cabrera Guardado, Paola Lucero
Bluhm Gutiérrez, Jorge
Núñez Peña, Ernesto
Escalona Alcázar, Felipe de Jesús
Valle Rodríguez, Santiago
author Hernández Ayala, Perla Marina
author_facet Hernández Ayala, Perla Marina
Cabrera Guardado, Paola Lucero
Bluhm Gutiérrez, Jorge
Núñez Peña, Ernesto
Escalona Alcázar, Felipe de Jesús
Valle Rodríguez, Santiago
author_role author
author2 Cabrera Guardado, Paola Lucero
Bluhm Gutiérrez, Jorge
Núñez Peña, Ernesto
Escalona Alcázar, Felipe de Jesús
Valle Rodríguez, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Educación
México
Educación ambiental
topic Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
Educación
México
Educación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía, han definido buena parte de la relación de los humanos con el ambiente. Esto ha provocado grandes cambios en la naturaleza, algunos de los cuales pueden ser irreversibles e impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual disminuye la diversidad biológica. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de árboles, el desvío del cauce de los ríos y el desecho de materiales peligrosos en el mar o la atmósfera. Los problemas ambientales se han convertido en una de las preocupaciones más acuciantes de la población, sobre todo a raíz de los eventos de emergencia ambiental que se han presentado en México en los últimos años. Particularmente, las acciones que se puedan desarrollar en la escuela primaria resultan de gran valía, ya que es en este ciclo educativo en el que se adquieren las nociones básicas del conocimiento, así como en el que se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidad en la que se encuentra inmerso.
Universidad Nacional de La Plata
description La necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía, han definido buena parte de la relación de los humanos con el ambiente. Esto ha provocado grandes cambios en la naturaleza, algunos de los cuales pueden ser irreversibles e impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual disminuye la diversidad biológica. Ejemplos de esto son la tala inmoderada de árboles, el desvío del cauce de los ríos y el desecho de materiales peligrosos en el mar o la atmósfera. Los problemas ambientales se han convertido en una de las preocupaciones más acuciantes de la población, sobre todo a raíz de los eventos de emergencia ambiental que se han presentado en México en los últimos años. Particularmente, las acciones que se puedan desarrollar en la escuela primaria resultan de gran valía, ya que es en este ciclo educativo en el que se adquieren las nociones básicas del conocimiento, así como en el que se promueven las actitudes fundamentales del ser humano ante la realidad en la que se encuentra inmerso.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90470
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
519
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783224822366208
score 12.718478