El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas

Autores
Torre, Genaro Osmar de la
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la regulación diseñada en el código de Aguas para la Provincia de Bs. As., es una cuestión de vital trascendencia para la comunidad toda y en especial para el operador del derecho, quién será el encargado de poner en funcionamiento el sistema jurídico, tratando de arribar soluciones pacíficas frente a las tensiones que plantea la utilización y regulación del recurso. El presente trabajo intenta presentar alguna parte de los trabajos realizados en el marco de los proyectos de investigación de la Cátedra I de Derecho Agrario de la FCJS de la UNLP “La problemática del agua ante el crecimiento poblacional y el modelo mundial de desarrollo vigente. Sus impactos jurídicos (11/J110)”; y continuados en “Ambiente y Derecho: Respuestas ante la crisis del agua (J/137)”. Dicho trabajo consistió en la búsqueda y sistematización de casos judiciales; cuestión central para el estudio de la regulación diseñada por el legislador bonaerense. Pues tales causas dejan entrever la existencia de conflictos en la aplicación del Código de Aguas, producidos por la yuxtaposición normativa, las desbordadas competencias otorgadas a la Autoridad del Agua, la superposición de estas con las otorgadas a otros organismos, las lagunas jurídicas existentes, las cuestiones de interpretación, etc. Por ello resulta indispensable, al menos, detectar y evidenciar tales situaciones conflictivas presentes en la jurisprudencia, a efectos de constituir el motor que genere futuros trabajos en los que se profundicen el análisis de las mismas, de modo tal que pueda arribarse a soluciones más armónicas. Asimismo debe tenerse presente que el Código de Aguas Bonaerense cuenta, tan sólo, con unos pocos años de vigencia, por lo que resulta relativamente novedoso para la provincia, de allí que resulte de sumo interés indagar que es lo que sucede en la práctica tribunalicia y como se comienza a delinear la interpretación judicial de su articulado. En ese marco, no nos ocuparemos de referirnos a todo el Código, sino que simplemente haremos mención en forma muy sintética de aquellos temas en los que se desenvuelven los casos hallados.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
legislación
aguas, jurisprudencia, contencioso administrativo, código de aguas, metodología de la investigación
Derecho agrario
Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60381

id SEDICI_cc86f745a39725c0e8dd6ec3f1f55efb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60381
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de AguasTorre, Genaro Osmar de laCiencias Jurídicaslegislaciónaguas, jurisprudencia, contencioso administrativo, código de aguas, metodología de la investigaciónDerecho agrarioBuenos Aires (Argentina)El estudio de la regulación diseñada en el código de Aguas para la Provincia de Bs. As., es una cuestión de vital trascendencia para la comunidad toda y en especial para el operador del derecho, quién será el encargado de poner en funcionamiento el sistema jurídico, tratando de arribar soluciones pacíficas frente a las tensiones que plantea la utilización y regulación del recurso. El presente trabajo intenta presentar alguna parte de los trabajos realizados en el marco de los proyectos de investigación de la Cátedra I de Derecho Agrario de la FCJS de la UNLP “La problemática del agua ante el crecimiento poblacional y el modelo mundial de desarrollo vigente. Sus impactos jurídicos (11/J110)”; y continuados en “Ambiente y Derecho: Respuestas ante la crisis del agua (J/137)”. Dicho trabajo consistió en la búsqueda y sistematización de casos judiciales; cuestión central para el estudio de la regulación diseñada por el legislador bonaerense. Pues tales causas dejan entrever la existencia de conflictos en la aplicación del Código de Aguas, producidos por la yuxtaposición normativa, las desbordadas competencias otorgadas a la Autoridad del Agua, la superposición de estas con las otorgadas a otros organismos, las lagunas jurídicas existentes, las cuestiones de interpretación, etc. Por ello resulta indispensable, al menos, detectar y evidenciar tales situaciones conflictivas presentes en la jurisprudencia, a efectos de constituir el motor que genere futuros trabajos en los que se profundicen el análisis de las mismas, de modo tal que pueda arribarse a soluciones más armónicas. Asimismo debe tenerse presente que el Código de Aguas Bonaerense cuenta, tan sólo, con unos pocos años de vigencia, por lo que resulta relativamente novedoso para la provincia, de allí que resulte de sumo interés indagar que es lo que sucede en la práctica tribunalicia y como se comienza a delinear la interpretación judicial de su articulado. En ese marco, no nos ocuparemos de referirnos a todo el Código, sino que simplemente haremos mención en forma muy sintética de aquellos temas en los que se desenvuelven los casos hallados.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
title El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
spellingShingle El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
Torre, Genaro Osmar de la
Ciencias Jurídicas
legislación
aguas, jurisprudencia, contencioso administrativo, código de aguas, metodología de la investigación
Derecho agrario
Buenos Aires (Argentina)
title_short El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
title_full El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
title_fullStr El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
title_full_unstemmed El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
title_sort El Código de Aguas bonaerense en la justicia contencioso administrativa : Relevamiento de causas judiciales vinculadas con la aplicación del Cödigo de Aguas
dc.creator.none.fl_str_mv Torre, Genaro Osmar de la
author Torre, Genaro Osmar de la
author_facet Torre, Genaro Osmar de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
legislación
aguas, jurisprudencia, contencioso administrativo, código de aguas, metodología de la investigación
Derecho agrario
Buenos Aires (Argentina)
topic Ciencias Jurídicas
legislación
aguas, jurisprudencia, contencioso administrativo, código de aguas, metodología de la investigación
Derecho agrario
Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la regulación diseñada en el código de Aguas para la Provincia de Bs. As., es una cuestión de vital trascendencia para la comunidad toda y en especial para el operador del derecho, quién será el encargado de poner en funcionamiento el sistema jurídico, tratando de arribar soluciones pacíficas frente a las tensiones que plantea la utilización y regulación del recurso. El presente trabajo intenta presentar alguna parte de los trabajos realizados en el marco de los proyectos de investigación de la Cátedra I de Derecho Agrario de la FCJS de la UNLP “La problemática del agua ante el crecimiento poblacional y el modelo mundial de desarrollo vigente. Sus impactos jurídicos (11/J110)”; y continuados en “Ambiente y Derecho: Respuestas ante la crisis del agua (J/137)”. Dicho trabajo consistió en la búsqueda y sistematización de casos judiciales; cuestión central para el estudio de la regulación diseñada por el legislador bonaerense. Pues tales causas dejan entrever la existencia de conflictos en la aplicación del Código de Aguas, producidos por la yuxtaposición normativa, las desbordadas competencias otorgadas a la Autoridad del Agua, la superposición de estas con las otorgadas a otros organismos, las lagunas jurídicas existentes, las cuestiones de interpretación, etc. Por ello resulta indispensable, al menos, detectar y evidenciar tales situaciones conflictivas presentes en la jurisprudencia, a efectos de constituir el motor que genere futuros trabajos en los que se profundicen el análisis de las mismas, de modo tal que pueda arribarse a soluciones más armónicas. Asimismo debe tenerse presente que el Código de Aguas Bonaerense cuenta, tan sólo, con unos pocos años de vigencia, por lo que resulta relativamente novedoso para la provincia, de allí que resulte de sumo interés indagar que es lo que sucede en la práctica tribunalicia y como se comienza a delinear la interpretación judicial de su articulado. En ese marco, no nos ocuparemos de referirnos a todo el Código, sino que simplemente haremos mención en forma muy sintética de aquellos temas en los que se desenvuelven los casos hallados.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El estudio de la regulación diseñada en el código de Aguas para la Provincia de Bs. As., es una cuestión de vital trascendencia para la comunidad toda y en especial para el operador del derecho, quién será el encargado de poner en funcionamiento el sistema jurídico, tratando de arribar soluciones pacíficas frente a las tensiones que plantea la utilización y regulación del recurso. El presente trabajo intenta presentar alguna parte de los trabajos realizados en el marco de los proyectos de investigación de la Cátedra I de Derecho Agrario de la FCJS de la UNLP “La problemática del agua ante el crecimiento poblacional y el modelo mundial de desarrollo vigente. Sus impactos jurídicos (11/J110)”; y continuados en “Ambiente y Derecho: Respuestas ante la crisis del agua (J/137)”. Dicho trabajo consistió en la búsqueda y sistematización de casos judiciales; cuestión central para el estudio de la regulación diseñada por el legislador bonaerense. Pues tales causas dejan entrever la existencia de conflictos en la aplicación del Código de Aguas, producidos por la yuxtaposición normativa, las desbordadas competencias otorgadas a la Autoridad del Agua, la superposición de estas con las otorgadas a otros organismos, las lagunas jurídicas existentes, las cuestiones de interpretación, etc. Por ello resulta indispensable, al menos, detectar y evidenciar tales situaciones conflictivas presentes en la jurisprudencia, a efectos de constituir el motor que genere futuros trabajos en los que se profundicen el análisis de las mismas, de modo tal que pueda arribarse a soluciones más armónicas. Asimismo debe tenerse presente que el Código de Aguas Bonaerense cuenta, tan sólo, con unos pocos años de vigencia, por lo que resulta relativamente novedoso para la provincia, de allí que resulte de sumo interés indagar que es lo que sucede en la práctica tribunalicia y como se comienza a delinear la interpretación judicial de su articulado. En ese marco, no nos ocuparemos de referirnos a todo el Código, sino que simplemente haremos mención en forma muy sintética de aquellos temas en los que se desenvuelven los casos hallados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60381
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945313583104
score 13.070432