Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido
- Autores
- Delbueno, María Silvina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el marco de los estudios de literatura comparada, las mujeres de la tragedia griega, Medea de la obra epónima de Eurípides y Dido, de la obra latina Eneida de Virgilio, se homologan por la naturaleza del amor que experimentan, en su génesis como en su declinación que, como divina locura, las enceguece y las extralimita hasta erigirlas en mujeres transgresoras. La aporía en que las sume el abandono de los hombres, Jasón como Eneas, respectivamente, las adentra en el furor con consecuencias muy disímiles en uno y otro caso. Medea, maternal y filicida, no soporta el agravio y como vengativa Erinia, castigará a sus enemigos y en particular, al esposo en los hijos. Por el contrario, lejos de replicar al pérfido más allá del ἀγών dialéctico, Dido prefiere la inmolación, dejando librada la venganza al ámbito divino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
Drama
Medea
Dido
Violencia
Amor
violencia amorosa
Mundo Griego
Mundo Romano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54953
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc659ada2d2cad4fb7bff54d835a5030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54953 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y DidoDelbueno, María SilvinaHumanidadesLetrasDramaMedeaDidoViolenciaAmorviolencia amorosaMundo GriegoMundo RomanoDesde el marco de los estudios de literatura comparada, las mujeres de la tragedia griega, Medea de la obra epónima de Eurípides y Dido, de la obra latina <i>Eneida</i> de Virgilio, se homologan por la naturaleza del amor que experimentan, en su génesis como en su declinación que, como divina locura, las enceguece y las extralimita hasta erigirlas en mujeres transgresoras. La <i>aporía</i> en que las sume el abandono de los hombres, Jasón como Eneas, respectivamente, las adentra en el furor con consecuencias muy disímiles en uno y otro caso. Medea, maternal y filicida, no soporta el agravio y como vengativa Erinia, castigará a sus enemigos y en particular, al esposo en los hijos. Por el contrario, lejos de replicar al pérfido más allá del <i>ἀγών</i> dialéctico, Dido prefiere la inmolación, dejando librada la venganza al ámbito divino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54953spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Delbueno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:33.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
title |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
spellingShingle |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido Delbueno, María Silvina Humanidades Letras Drama Medea Dido Violencia Amor violencia amorosa Mundo Griego Mundo Romano |
title_short |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
title_full |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
title_fullStr |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
title_full_unstemmed |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
title_sort |
Proyecciones de la cultura griega : Las expresiones de violencia por la naturaleza amorosa en dos mujeres: Medea y Dido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbueno, María Silvina |
author |
Delbueno, María Silvina |
author_facet |
Delbueno, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Drama Medea Dido Violencia Amor violencia amorosa Mundo Griego Mundo Romano |
topic |
Humanidades Letras Drama Medea Dido Violencia Amor violencia amorosa Mundo Griego Mundo Romano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el marco de los estudios de literatura comparada, las mujeres de la tragedia griega, Medea de la obra epónima de Eurípides y Dido, de la obra latina <i>Eneida</i> de Virgilio, se homologan por la naturaleza del amor que experimentan, en su génesis como en su declinación que, como divina locura, las enceguece y las extralimita hasta erigirlas en mujeres transgresoras. La <i>aporía</i> en que las sume el abandono de los hombres, Jasón como Eneas, respectivamente, las adentra en el furor con consecuencias muy disímiles en uno y otro caso. Medea, maternal y filicida, no soporta el agravio y como vengativa Erinia, castigará a sus enemigos y en particular, al esposo en los hijos. Por el contrario, lejos de replicar al pérfido más allá del <i>ἀγών</i> dialéctico, Dido prefiere la inmolación, dejando librada la venganza al ámbito divino. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde el marco de los estudios de literatura comparada, las mujeres de la tragedia griega, Medea de la obra epónima de Eurípides y Dido, de la obra latina <i>Eneida</i> de Virgilio, se homologan por la naturaleza del amor que experimentan, en su génesis como en su declinación que, como divina locura, las enceguece y las extralimita hasta erigirlas en mujeres transgresoras. La <i>aporía</i> en que las sume el abandono de los hombres, Jasón como Eneas, respectivamente, las adentra en el furor con consecuencias muy disímiles en uno y otro caso. Medea, maternal y filicida, no soporta el agravio y como vengativa Erinia, castigará a sus enemigos y en particular, al esposo en los hijos. Por el contrario, lejos de replicar al pérfido más allá del <i>ἀγών</i> dialéctico, Dido prefiere la inmolación, dejando librada la venganza al ámbito divino. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54953 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Delbueno.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615925523808256 |
score |
13.069144 |