Textura aparente, indicador de estabilidad estructural
- Autores
- Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea Edith; Piedrabuena, L; Michelini, María Carolina; Fernández, F.; Agneli, Lorena; Gelati, Pablo Raúl
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de la ganadería y la agricultura en las tierras más fértiles de la Argentina ha sido muy degradante y la estabilidad estructural del suelo podría ser considerada como un indicador sensible de tendencias a la recuperación o degradación de los suelos. Existen numerosas metodologías para la determinación de la estabilidad estructural, pero requieren muestra de suelo sin disturbar y otras utilizan sustancias como el benceno. Resulta importante hallar alguna metodología que a partir de muestras tamizadas a 2 mm permita inferir la estabilidad estructural del suelo de forma expeditiva. La textura aparente sin eliminación de materia orgánica permite obtener la distribución del tamaño de pseudopartículas del suelo (arenas, limos y arcillas aparentes) a partir de la medición en cantidad de partículas en suspensión. El contenido de arcilla (a%) y de carbono orgánico total inciden en el incremento de las arenas aparentes y son los mismos factores que producen incrementos en la estabilidad estructural. Se plantea como objetivo de este trabajo comprobar si hay relación entre la estabilidad estructural (DMP) y el contenido de carbono total (COT) con el contenido de las arenas aparentes (Aap %) en suelos de la Provincia de Buenos Aires. El muestreo se realizó en tres suelos, se determinó contenido de arcillas, arenas aparentes, estabilidad estructural y carbono orgánico total. En el Paleudol y Argiacuol se hallaron relaciones positivas entre: DMP / COT (%)=r² 0,65; DMP / a(%)=r² 0,4; Aap (%) / COT (%) = r² 0,67; Aap(%) / a(%)=r² 0,77 y Aap (%) / DMP= r² 0,56. En el Hapludol de menor contenido de carbono y textura franca no se observó relación entre estas variables. Con los resultados obtenidos motiva la necesidad de investigar con suelos de diferente clase textural y contenido de carbono.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
pseudopartículas
arenas aparentes
carbono orgánico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174697
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc49387761a53328bac7d532580758c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174697 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructuralMachetti, Natalia ElisabetPellegrini, Andrea EdithPiedrabuena, LMichelini, María CarolinaFernández, F.Agneli, LorenaGelati, Pablo RaúlCiencias Agrariaspseudopartículasarenas aparentescarbono orgánicoEl crecimiento de la ganadería y la agricultura en las tierras más fértiles de la Argentina ha sido muy degradante y la estabilidad estructural del suelo podría ser considerada como un indicador sensible de tendencias a la recuperación o degradación de los suelos. Existen numerosas metodologías para la determinación de la estabilidad estructural, pero requieren muestra de suelo sin disturbar y otras utilizan sustancias como el benceno. Resulta importante hallar alguna metodología que a partir de muestras tamizadas a 2 mm permita inferir la estabilidad estructural del suelo de forma expeditiva. La textura aparente sin eliminación de materia orgánica permite obtener la distribución del tamaño de pseudopartículas del suelo (arenas, limos y arcillas aparentes) a partir de la medición en cantidad de partículas en suspensión. El contenido de arcilla (a%) y de carbono orgánico total inciden en el incremento de las arenas aparentes y son los mismos factores que producen incrementos en la estabilidad estructural. Se plantea como objetivo de este trabajo comprobar si hay relación entre la estabilidad estructural (DMP) y el contenido de carbono total (COT) con el contenido de las arenas aparentes (Aap %) en suelos de la Provincia de Buenos Aires. El muestreo se realizó en tres suelos, se determinó contenido de arcillas, arenas aparentes, estabilidad estructural y carbono orgánico total. En el Paleudol y Argiacuol se hallaron relaciones positivas entre: DMP / COT (%)=r² 0,65; DMP / a(%)=r² 0,4; Aap (%) / COT (%) = r² 0,67; Aap(%) / a(%)=r² 0,77 y Aap (%) / DMP= r² 0,56. En el Hapludol de menor contenido de carbono y textura franca no se observó relación entre estas variables. Con los resultados obtenidos motiva la necesidad de investigar con suelos de diferente clase textural y contenido de carbono.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf182-187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174697spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:55.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
title |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
spellingShingle |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural Machetti, Natalia Elisabet Ciencias Agrarias pseudopartículas arenas aparentes carbono orgánico |
title_short |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
title_full |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
title_fullStr |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
title_full_unstemmed |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
title_sort |
Textura aparente, indicador de estabilidad estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Edith Piedrabuena, L Michelini, María Carolina Fernández, F. Agneli, Lorena Gelati, Pablo Raúl |
author |
Machetti, Natalia Elisabet |
author_facet |
Machetti, Natalia Elisabet Pellegrini, Andrea Edith Piedrabuena, L Michelini, María Carolina Fernández, F. Agneli, Lorena Gelati, Pablo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Pellegrini, Andrea Edith Piedrabuena, L Michelini, María Carolina Fernández, F. Agneli, Lorena Gelati, Pablo Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias pseudopartículas arenas aparentes carbono orgánico |
topic |
Ciencias Agrarias pseudopartículas arenas aparentes carbono orgánico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de la ganadería y la agricultura en las tierras más fértiles de la Argentina ha sido muy degradante y la estabilidad estructural del suelo podría ser considerada como un indicador sensible de tendencias a la recuperación o degradación de los suelos. Existen numerosas metodologías para la determinación de la estabilidad estructural, pero requieren muestra de suelo sin disturbar y otras utilizan sustancias como el benceno. Resulta importante hallar alguna metodología que a partir de muestras tamizadas a 2 mm permita inferir la estabilidad estructural del suelo de forma expeditiva. La textura aparente sin eliminación de materia orgánica permite obtener la distribución del tamaño de pseudopartículas del suelo (arenas, limos y arcillas aparentes) a partir de la medición en cantidad de partículas en suspensión. El contenido de arcilla (a%) y de carbono orgánico total inciden en el incremento de las arenas aparentes y son los mismos factores que producen incrementos en la estabilidad estructural. Se plantea como objetivo de este trabajo comprobar si hay relación entre la estabilidad estructural (DMP) y el contenido de carbono total (COT) con el contenido de las arenas aparentes (Aap %) en suelos de la Provincia de Buenos Aires. El muestreo se realizó en tres suelos, se determinó contenido de arcillas, arenas aparentes, estabilidad estructural y carbono orgánico total. En el Paleudol y Argiacuol se hallaron relaciones positivas entre: DMP / COT (%)=r² 0,65; DMP / a(%)=r² 0,4; Aap (%) / COT (%) = r² 0,67; Aap(%) / a(%)=r² 0,77 y Aap (%) / DMP= r² 0,56. En el Hapludol de menor contenido de carbono y textura franca no se observó relación entre estas variables. Con los resultados obtenidos motiva la necesidad de investigar con suelos de diferente clase textural y contenido de carbono. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El crecimiento de la ganadería y la agricultura en las tierras más fértiles de la Argentina ha sido muy degradante y la estabilidad estructural del suelo podría ser considerada como un indicador sensible de tendencias a la recuperación o degradación de los suelos. Existen numerosas metodologías para la determinación de la estabilidad estructural, pero requieren muestra de suelo sin disturbar y otras utilizan sustancias como el benceno. Resulta importante hallar alguna metodología que a partir de muestras tamizadas a 2 mm permita inferir la estabilidad estructural del suelo de forma expeditiva. La textura aparente sin eliminación de materia orgánica permite obtener la distribución del tamaño de pseudopartículas del suelo (arenas, limos y arcillas aparentes) a partir de la medición en cantidad de partículas en suspensión. El contenido de arcilla (a%) y de carbono orgánico total inciden en el incremento de las arenas aparentes y son los mismos factores que producen incrementos en la estabilidad estructural. Se plantea como objetivo de este trabajo comprobar si hay relación entre la estabilidad estructural (DMP) y el contenido de carbono total (COT) con el contenido de las arenas aparentes (Aap %) en suelos de la Provincia de Buenos Aires. El muestreo se realizó en tres suelos, se determinó contenido de arcillas, arenas aparentes, estabilidad estructural y carbono orgánico total. En el Paleudol y Argiacuol se hallaron relaciones positivas entre: DMP / COT (%)=r² 0,65; DMP / a(%)=r² 0,4; Aap (%) / COT (%) = r² 0,67; Aap(%) / a(%)=r² 0,77 y Aap (%) / DMP= r² 0,56. En el Hapludol de menor contenido de carbono y textura franca no se observó relación entre estas variables. Con los resultados obtenidos motiva la necesidad de investigar con suelos de diferente clase textural y contenido de carbono. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174697 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 182-187 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333787922432 |
score |
13.070432 |