Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)

Autores
Lopez, Gustavo; Echeverría, Adriana; Fierro, P.; Jeder, Ismael
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La integración y coordinación de procesos puede verse simplificada utilizando tecnologías de integración como SOA y web services [Krafzig et al., 2004] [IBM, 2005]. Un web service es una pieza de software que conforma una serie de estándares de intercambio de información. Estos estándares permiten el intercambio de operaciones entre diferentes tipos de computadoras, apartándose del problema del hardware que utilicen, como así también de los sistemas operativos que estén corriendo en dichos equipos, o de los lenguajes de programación en los que estén escritos. Para mantener su independencia, los web services, encapsulan la lógica dentro de un contexto. Este contexto puede ser una tarea de negocio, una entidad de negocio o alguna otra agrupación lógica [Erl, 2005]. Las incumbencias resueltas por un web service pueden ser pequeñas o grandes. Por lo tanto el tamaño y alcance de la lógica representada por los servicios puede variar [Newcomer & Lomow, 2004]. Además, la lógica de un web service puede requerir de la lógica provista por otros web services. En este caso un web service se valdrá de otros para resolver su problema [Huhns et al., 2005]. Una Arquitectura Orientada a Servicios -SOA- representa una metodología para lograr interoperabilidad entre aplicaciones y web services de manera tal que permita reutilizar tecnologías de IT ya existentes [Woods & Mattern, 2006]. Visto del lado del negocio, una arquitectura orientada a servicios es una técnica de desarrollo de aplicaciones de alto nivel que le permite a la IT focalizar en los procesos de negocio, antes que en la infraestructura, para alcanzar una ventaja competitiva [Newcomer & Lomow, 2004]. Las industrias que implementen satisfactoriamente SOA, seguramente poseerán una ventaja competitiva importante sobre las industrias que no, porque las que tienen sus servicios alineados con los negocios estratégicos de IT, pueden reaccionar mas rápido a los cambios en los requerimientos de negocio que las que no los tienen. SOA es una arquitectura en el cual una aplicación se constituye de servicios que se exponen y servicios que se consumen; difiere del tradicional enfoque cliente/servidor haciendo énfasis en el bajo acoplamiento entre los componentes de software. Dado que estos servicios pueden ser consumidos por diferentes sistemas y plataformas, las características de los Web Services son ideales para implementar esta solución, pero debe seguirse algún tipo de Modelo de Ciclo de Vida para el desarrollo de aplicaciones con esta arquitectura [Woods & Mattern, 2006].
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ciclo de vida
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
propuesta de modelos
service oriented architecture
SOA
MCVS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20458

id SEDICI_cc3ad6b958cd027dc8f244638df46b13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)Lopez, GustavoEcheverría, AdrianaFierro, P.Jeder, IsmaelCiencias Informáticasciclo de vidaSOFTWARE ENGINEERINGbase de datospropuesta de modelosservice oriented architectureSOAMCVSLa integración y coordinación de procesos puede verse simplificada utilizando tecnologías de integración como SOA y web services [Krafzig et al., 2004] [IBM, 2005]. Un web service es una pieza de software que conforma una serie de estándares de intercambio de información. Estos estándares permiten el intercambio de operaciones entre diferentes tipos de computadoras, apartándose del problema del hardware que utilicen, como así también de los sistemas operativos que estén corriendo en dichos equipos, o de los lenguajes de programación en los que estén escritos. Para mantener su independencia, los web services, encapsulan la lógica dentro de un contexto. Este contexto puede ser una tarea de negocio, una entidad de negocio o alguna otra agrupación lógica [Erl, 2005]. Las incumbencias resueltas por un web service pueden ser pequeñas o grandes. Por lo tanto el tamaño y alcance de la lógica representada por los servicios puede variar [Newcomer & Lomow, 2004]. Además, la lógica de un web service puede requerir de la lógica provista por otros web services. En este caso un web service se valdrá de otros para resolver su problema [Huhns et al., 2005]. Una Arquitectura Orientada a Servicios -SOA- representa una metodología para lograr interoperabilidad entre aplicaciones y web services de manera tal que permita reutilizar tecnologías de IT ya existentes [Woods & Mattern, 2006]. Visto del lado del negocio, una arquitectura orientada a servicios es una técnica de desarrollo de aplicaciones de alto nivel que le permite a la IT focalizar en los procesos de negocio, antes que en la infraestructura, para alcanzar una ventaja competitiva [Newcomer & Lomow, 2004]. Las industrias que implementen satisfactoriamente SOA, seguramente poseerán una ventaja competitiva importante sobre las industrias que no, porque las que tienen sus servicios alineados con los negocios estratégicos de IT, pueden reaccionar mas rápido a los cambios en los requerimientos de negocio que las que no los tienen. SOA es una arquitectura en el cual una aplicación se constituye de servicios que se exponen y servicios que se consumen; difiere del tradicional enfoque cliente/servidor haciendo énfasis en el bajo acoplamiento entre los componentes de software. Dado que estos servicios pueden ser consumidos por diferentes sistemas y plataformas, las características de los Web Services son ideales para implementar esta solución, pero debe seguirse algún tipo de Modelo de Ciclo de Vida para el desarrollo de aplicaciones con esta arquitectura [Woods & Mattern, 2006].Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf559-563http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20458spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:50.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
title Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
spellingShingle Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
Lopez, Gustavo
Ciencias Informáticas
ciclo de vida
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
propuesta de modelos
service oriented architecture
SOA
MCVS
title_short Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
title_full Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
title_fullStr Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
title_full_unstemmed Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
title_sort Una propuesta de modelos de ciclo de vida (MCVS) para la integración de los procesos de negocio utilizando service oriented architecture (SOA)
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Gustavo
Echeverría, Adriana
Fierro, P.
Jeder, Ismael
author Lopez, Gustavo
author_facet Lopez, Gustavo
Echeverría, Adriana
Fierro, P.
Jeder, Ismael
author_role author
author2 Echeverría, Adriana
Fierro, P.
Jeder, Ismael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ciclo de vida
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
propuesta de modelos
service oriented architecture
SOA
MCVS
topic Ciencias Informáticas
ciclo de vida
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
propuesta de modelos
service oriented architecture
SOA
MCVS
dc.description.none.fl_txt_mv La integración y coordinación de procesos puede verse simplificada utilizando tecnologías de integración como SOA y web services [Krafzig et al., 2004] [IBM, 2005]. Un web service es una pieza de software que conforma una serie de estándares de intercambio de información. Estos estándares permiten el intercambio de operaciones entre diferentes tipos de computadoras, apartándose del problema del hardware que utilicen, como así también de los sistemas operativos que estén corriendo en dichos equipos, o de los lenguajes de programación en los que estén escritos. Para mantener su independencia, los web services, encapsulan la lógica dentro de un contexto. Este contexto puede ser una tarea de negocio, una entidad de negocio o alguna otra agrupación lógica [Erl, 2005]. Las incumbencias resueltas por un web service pueden ser pequeñas o grandes. Por lo tanto el tamaño y alcance de la lógica representada por los servicios puede variar [Newcomer & Lomow, 2004]. Además, la lógica de un web service puede requerir de la lógica provista por otros web services. En este caso un web service se valdrá de otros para resolver su problema [Huhns et al., 2005]. Una Arquitectura Orientada a Servicios -SOA- representa una metodología para lograr interoperabilidad entre aplicaciones y web services de manera tal que permita reutilizar tecnologías de IT ya existentes [Woods & Mattern, 2006]. Visto del lado del negocio, una arquitectura orientada a servicios es una técnica de desarrollo de aplicaciones de alto nivel que le permite a la IT focalizar en los procesos de negocio, antes que en la infraestructura, para alcanzar una ventaja competitiva [Newcomer & Lomow, 2004]. Las industrias que implementen satisfactoriamente SOA, seguramente poseerán una ventaja competitiva importante sobre las industrias que no, porque las que tienen sus servicios alineados con los negocios estratégicos de IT, pueden reaccionar mas rápido a los cambios en los requerimientos de negocio que las que no los tienen. SOA es una arquitectura en el cual una aplicación se constituye de servicios que se exponen y servicios que se consumen; difiere del tradicional enfoque cliente/servidor haciendo énfasis en el bajo acoplamiento entre los componentes de software. Dado que estos servicios pueden ser consumidos por diferentes sistemas y plataformas, las características de los Web Services son ideales para implementar esta solución, pero debe seguirse algún tipo de Modelo de Ciclo de Vida para el desarrollo de aplicaciones con esta arquitectura [Woods & Mattern, 2006].
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La integración y coordinación de procesos puede verse simplificada utilizando tecnologías de integración como SOA y web services [Krafzig et al., 2004] [IBM, 2005]. Un web service es una pieza de software que conforma una serie de estándares de intercambio de información. Estos estándares permiten el intercambio de operaciones entre diferentes tipos de computadoras, apartándose del problema del hardware que utilicen, como así también de los sistemas operativos que estén corriendo en dichos equipos, o de los lenguajes de programación en los que estén escritos. Para mantener su independencia, los web services, encapsulan la lógica dentro de un contexto. Este contexto puede ser una tarea de negocio, una entidad de negocio o alguna otra agrupación lógica [Erl, 2005]. Las incumbencias resueltas por un web service pueden ser pequeñas o grandes. Por lo tanto el tamaño y alcance de la lógica representada por los servicios puede variar [Newcomer & Lomow, 2004]. Además, la lógica de un web service puede requerir de la lógica provista por otros web services. En este caso un web service se valdrá de otros para resolver su problema [Huhns et al., 2005]. Una Arquitectura Orientada a Servicios -SOA- representa una metodología para lograr interoperabilidad entre aplicaciones y web services de manera tal que permita reutilizar tecnologías de IT ya existentes [Woods & Mattern, 2006]. Visto del lado del negocio, una arquitectura orientada a servicios es una técnica de desarrollo de aplicaciones de alto nivel que le permite a la IT focalizar en los procesos de negocio, antes que en la infraestructura, para alcanzar una ventaja competitiva [Newcomer & Lomow, 2004]. Las industrias que implementen satisfactoriamente SOA, seguramente poseerán una ventaja competitiva importante sobre las industrias que no, porque las que tienen sus servicios alineados con los negocios estratégicos de IT, pueden reaccionar mas rápido a los cambios en los requerimientos de negocio que las que no los tienen. SOA es una arquitectura en el cual una aplicación se constituye de servicios que se exponen y servicios que se consumen; difiere del tradicional enfoque cliente/servidor haciendo énfasis en el bajo acoplamiento entre los componentes de software. Dado que estos servicios pueden ser consumidos por diferentes sistemas y plataformas, las características de los Web Services son ideales para implementar esta solución, pero debe seguirse algún tipo de Modelo de Ciclo de Vida para el desarrollo de aplicaciones con esta arquitectura [Woods & Mattern, 2006].
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
559-563
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782807710367744
score 12.982451