Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos
- Autores
- D'Ovidio, Ana Clara; Oñativia, Xavier Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”, acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP.
This study is based on the experience within the context of the current Extension Project: “Gender Based Violence and Teen Dating. Awareness from School”.The goal is to start preventing violence against women since the teenage years, promoting early processes of awareness and de-naturalization of said violence. We believe that it is necessary to address the problem at the beginning of romantic relationships, since it is in those early stages, when the matrix of “violence against women” mechanisms is established. Therefore, we consider teenage dating as a turning point to promote the construction of less violent and more equal relationships.
Trabajos libres: Psicología jurídico forense
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
violencia contra la mujer
Adolescente
prevención
noviazgos adolescentes
patriarcado
violence against gender
prevention
teen dating
patriarchy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b307764e2f2fe53b6eb4387ffb4d069f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgosD'Ovidio, Ana ClaraOñativia, Xavier AndrésPsicologíaviolencia contra la mujerAdolescenteprevenciónnoviazgos adolescentespatriarcadoviolence against genderpreventionteen datingpatriarchyEl presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”, acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP.This study is based on the experience within the context of the current Extension Project: “Gender Based Violence and Teen Dating. Awareness from School”.The goal is to start preventing violence against women since the teenage years, promoting early processes of awareness and de-naturalization of said violence. We believe that it is necessary to address the problem at the beginning of romantic relationships, since it is in those early stages, when the matrix of “violence against women” mechanisms is established. Therefore, we consider teenage dating as a turning point to promote the construction of less violent and more equal relationships.Trabajos libres: Psicología jurídico forenseFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1571-1579http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:16.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
title |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
spellingShingle |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos D'Ovidio, Ana Clara Psicología violencia contra la mujer Adolescente prevención noviazgos adolescentes patriarcado violence against gender prevention teen dating patriarchy |
title_short |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
title_full |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
title_fullStr |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
title_full_unstemmed |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
title_sort |
Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Ovidio, Ana Clara Oñativia, Xavier Andrés |
author |
D'Ovidio, Ana Clara |
author_facet |
D'Ovidio, Ana Clara Oñativia, Xavier Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Oñativia, Xavier Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología violencia contra la mujer Adolescente prevención noviazgos adolescentes patriarcado violence against gender prevention teen dating patriarchy |
topic |
Psicología violencia contra la mujer Adolescente prevención noviazgos adolescentes patriarcado violence against gender prevention teen dating patriarchy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”, acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP. This study is based on the experience within the context of the current Extension Project: “Gender Based Violence and Teen Dating. Awareness from School”.The goal is to start preventing violence against women since the teenage years, promoting early processes of awareness and de-naturalization of said violence. We believe that it is necessary to address the problem at the beginning of romantic relationships, since it is in those early stages, when the matrix of “violence against women” mechanisms is established. Therefore, we consider teenage dating as a turning point to promote the construction of less violent and more equal relationships. Trabajos libres: Psicología jurídico forense Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”, acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1571-1579 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260242702794752 |
score |
13.13397 |