“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares
- Autores
- Cateriano, Enzo Nicolás; Dubrovsky, Mercedes; Maestri, Chiara; Poujardieu, Lara; Torres, Juliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de La Plata aloja múltiples espacios que trabajan comunitariamente en la promoción de la cultura. En las calles confluyen centros culturales, organizaciones políticas, proyectos autogestivos y propuestas artísticas. El Parque Saavedra es un reflejo de esta diversidad, y allí mismo se encuentra “Del otro lado del árbol”, una biblioteca popular con gran trayectoria de articulación territorial, y cargada de una misticidad de origen que explica su presente. Fundada por una familia a partir del fallecimiento de su hija Pilar, la biblioteca fue su forma de homenajearla, y sobre ese hito fundante ésta se sostiene. Inaugurada el 2 de abril del 2011, se fue consolidando como biblioteca referente en el ambiente y como ejemplo de trabajo colectivo en pos de un objetivo en común: homenajear a las infancias. En esta ponencia presentaremos nuestro trabajo final de la materia Sociología de las organizaciones, cursada en el año 2021, en el que desarrollamos un análisis organizacional utilizando las siguientes dimensiones propuestas por Schlemenson (1990): estructura, contexto y proyecto, éste último vinculado a la noción de cultura organizacional. Un interés inicial que orientó nuestro abordaje fue indagar en el gran reconocimiento que tiene esta biblioteca. Tanto otras bibliotecas, el municipio de la ciudad de La Plata y otros organismos públicos, como la comunidad en general, legitiman su trabajo, convirtiéndose en garantes de su permanencia y crecimiento. Incluso durante las instancias de aislamiento y distanciamiento social debido a la pandemia del Covid-19, esta organización pudo sostener una dinámica activa en la agenda cultural, con una amplia oferta de actividades para las familias. A lo largo de la investigación pudimos identificar que esta no es la situación típica de las bibliotecas populares, sino que es producto de múltiples factores que confluyen en un caso excepcional. A partir de estas inquietudes, decidimos adoptar una metodología cualitativa que logre dar cuenta de la diversidad de elementos que hacen a Del otro lado del árbol. Así, llevamos a cabo un trabajo que implicó observaciones participantes, revisión de fuentes bibliográficas y documentales y entrevistas en profundidad tanto a les referentes de la organización, como así también a informantes clave. El trabajo comienza con una descripción del universo de las bibliotecas populares, incluyendo una breve historización del sistema nacional que las nuclea, para posteriormente adentrarnos en las dimensiones escogidas para el análisis de esta organización. Esto nos permitió arribar a algunas conclusiones en relación a la especificidad que motivó nuestro interés, y a partir de las cuales pudimos construir posibles líneas de acción en torno al fortalecimiento de la red de bibliotecas populares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Biblioteca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbe6cee893bb5451906eaf9880f23774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas popularesCateriano, Enzo NicolásDubrovsky, MercedesMaestri, ChiaraPoujardieu, LaraTorres, JulianaSociologíaBibliotecaLa ciudad de La Plata aloja múltiples espacios que trabajan comunitariamente en la promoción de la cultura. En las calles confluyen centros culturales, organizaciones políticas, proyectos autogestivos y propuestas artísticas. El Parque Saavedra es un reflejo de esta diversidad, y allí mismo se encuentra “Del otro lado del árbol”, una biblioteca popular con gran trayectoria de articulación territorial, y cargada de una misticidad de origen que explica su presente. Fundada por una familia a partir del fallecimiento de su hija Pilar, la biblioteca fue su forma de homenajearla, y sobre ese hito fundante ésta se sostiene. Inaugurada el 2 de abril del 2011, se fue consolidando como biblioteca referente en el ambiente y como ejemplo de trabajo colectivo en pos de un objetivo en común: homenajear a las infancias. En esta ponencia presentaremos nuestro trabajo final de la materia Sociología de las organizaciones, cursada en el año 2021, en el que desarrollamos un análisis organizacional utilizando las siguientes dimensiones propuestas por Schlemenson (1990): estructura, contexto y proyecto, éste último vinculado a la noción de cultura organizacional. Un interés inicial que orientó nuestro abordaje fue indagar en el gran reconocimiento que tiene esta biblioteca. Tanto otras bibliotecas, el municipio de la ciudad de La Plata y otros organismos públicos, como la comunidad en general, legitiman su trabajo, convirtiéndose en garantes de su permanencia y crecimiento. Incluso durante las instancias de aislamiento y distanciamiento social debido a la pandemia del Covid-19, esta organización pudo sostener una dinámica activa en la agenda cultural, con una amplia oferta de actividades para las familias. A lo largo de la investigación pudimos identificar que esta no es la situación típica de las bibliotecas populares, sino que es producto de múltiples factores que confluyen en un caso excepcional. A partir de estas inquietudes, decidimos adoptar una metodología cualitativa que logre dar cuenta de la diversidad de elementos que hacen a Del otro lado del árbol. Así, llevamos a cabo un trabajo que implicó observaciones participantes, revisión de fuentes bibliográficas y documentales y entrevistas en profundidad tanto a les referentes de la organización, como así también a informantes clave. El trabajo comienza con una descripción del universo de las bibliotecas populares, incluyendo una breve historización del sistema nacional que las nuclea, para posteriormente adentrarnos en las dimensiones escogidas para el análisis de esta organización. Esto nos permitió arribar a algunas conclusiones en relación a la especificidad que motivó nuestro interés, y a partir de las cuales pudimos construir posibles líneas de acción en torno al fortalecimiento de la red de bibliotecas populares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169972spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220615233154562806/@@display-file/file/CaterianoPONmesa25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:14.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
title |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
spellingShingle |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares Cateriano, Enzo Nicolás Sociología Biblioteca |
title_short |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
title_full |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
title_fullStr |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
title_full_unstemmed |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
title_sort |
“Del otro lado del árbol”: un parque con forma de biblioteca : Un análisis organizacional de un caso singular dentro del sistema nacional de bibliotecas populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cateriano, Enzo Nicolás Dubrovsky, Mercedes Maestri, Chiara Poujardieu, Lara Torres, Juliana |
author |
Cateriano, Enzo Nicolás |
author_facet |
Cateriano, Enzo Nicolás Dubrovsky, Mercedes Maestri, Chiara Poujardieu, Lara Torres, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Dubrovsky, Mercedes Maestri, Chiara Poujardieu, Lara Torres, Juliana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Biblioteca |
topic |
Sociología Biblioteca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de La Plata aloja múltiples espacios que trabajan comunitariamente en la promoción de la cultura. En las calles confluyen centros culturales, organizaciones políticas, proyectos autogestivos y propuestas artísticas. El Parque Saavedra es un reflejo de esta diversidad, y allí mismo se encuentra “Del otro lado del árbol”, una biblioteca popular con gran trayectoria de articulación territorial, y cargada de una misticidad de origen que explica su presente. Fundada por una familia a partir del fallecimiento de su hija Pilar, la biblioteca fue su forma de homenajearla, y sobre ese hito fundante ésta se sostiene. Inaugurada el 2 de abril del 2011, se fue consolidando como biblioteca referente en el ambiente y como ejemplo de trabajo colectivo en pos de un objetivo en común: homenajear a las infancias. En esta ponencia presentaremos nuestro trabajo final de la materia Sociología de las organizaciones, cursada en el año 2021, en el que desarrollamos un análisis organizacional utilizando las siguientes dimensiones propuestas por Schlemenson (1990): estructura, contexto y proyecto, éste último vinculado a la noción de cultura organizacional. Un interés inicial que orientó nuestro abordaje fue indagar en el gran reconocimiento que tiene esta biblioteca. Tanto otras bibliotecas, el municipio de la ciudad de La Plata y otros organismos públicos, como la comunidad en general, legitiman su trabajo, convirtiéndose en garantes de su permanencia y crecimiento. Incluso durante las instancias de aislamiento y distanciamiento social debido a la pandemia del Covid-19, esta organización pudo sostener una dinámica activa en la agenda cultural, con una amplia oferta de actividades para las familias. A lo largo de la investigación pudimos identificar que esta no es la situación típica de las bibliotecas populares, sino que es producto de múltiples factores que confluyen en un caso excepcional. A partir de estas inquietudes, decidimos adoptar una metodología cualitativa que logre dar cuenta de la diversidad de elementos que hacen a Del otro lado del árbol. Así, llevamos a cabo un trabajo que implicó observaciones participantes, revisión de fuentes bibliográficas y documentales y entrevistas en profundidad tanto a les referentes de la organización, como así también a informantes clave. El trabajo comienza con una descripción del universo de las bibliotecas populares, incluyendo una breve historización del sistema nacional que las nuclea, para posteriormente adentrarnos en las dimensiones escogidas para el análisis de esta organización. Esto nos permitió arribar a algunas conclusiones en relación a la especificidad que motivó nuestro interés, y a partir de las cuales pudimos construir posibles líneas de acción en torno al fortalecimiento de la red de bibliotecas populares. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ciudad de La Plata aloja múltiples espacios que trabajan comunitariamente en la promoción de la cultura. En las calles confluyen centros culturales, organizaciones políticas, proyectos autogestivos y propuestas artísticas. El Parque Saavedra es un reflejo de esta diversidad, y allí mismo se encuentra “Del otro lado del árbol”, una biblioteca popular con gran trayectoria de articulación territorial, y cargada de una misticidad de origen que explica su presente. Fundada por una familia a partir del fallecimiento de su hija Pilar, la biblioteca fue su forma de homenajearla, y sobre ese hito fundante ésta se sostiene. Inaugurada el 2 de abril del 2011, se fue consolidando como biblioteca referente en el ambiente y como ejemplo de trabajo colectivo en pos de un objetivo en común: homenajear a las infancias. En esta ponencia presentaremos nuestro trabajo final de la materia Sociología de las organizaciones, cursada en el año 2021, en el que desarrollamos un análisis organizacional utilizando las siguientes dimensiones propuestas por Schlemenson (1990): estructura, contexto y proyecto, éste último vinculado a la noción de cultura organizacional. Un interés inicial que orientó nuestro abordaje fue indagar en el gran reconocimiento que tiene esta biblioteca. Tanto otras bibliotecas, el municipio de la ciudad de La Plata y otros organismos públicos, como la comunidad en general, legitiman su trabajo, convirtiéndose en garantes de su permanencia y crecimiento. Incluso durante las instancias de aislamiento y distanciamiento social debido a la pandemia del Covid-19, esta organización pudo sostener una dinámica activa en la agenda cultural, con una amplia oferta de actividades para las familias. A lo largo de la investigación pudimos identificar que esta no es la situación típica de las bibliotecas populares, sino que es producto de múltiples factores que confluyen en un caso excepcional. A partir de estas inquietudes, decidimos adoptar una metodología cualitativa que logre dar cuenta de la diversidad de elementos que hacen a Del otro lado del árbol. Así, llevamos a cabo un trabajo que implicó observaciones participantes, revisión de fuentes bibliográficas y documentales y entrevistas en profundidad tanto a les referentes de la organización, como así también a informantes clave. El trabajo comienza con una descripción del universo de las bibliotecas populares, incluyendo una breve historización del sistema nacional que las nuclea, para posteriormente adentrarnos en las dimensiones escogidas para el análisis de esta organización. Esto nos permitió arribar a algunas conclusiones en relación a la especificidad que motivó nuestro interés, y a partir de las cuales pudimos construir posibles líneas de acción en torno al fortalecimiento de la red de bibliotecas populares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220615233154562806/@@display-file/file/CaterianoPONmesa25.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064392943173632 |
score |
13.22299 |