¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio
- Autores
- Catalán, Paula; Eleta, Valentina Ivana; Montes, Martina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación sociológica plasma los resultados del proyecto final de la materia Metodología de la Investigación Social II. Se realizó en la Biblioteca “Del otro lado del árbol” (La Biblio) en el Parque Saavedra en la ciudad de La Plata durante el período de septiembre a octubre del 2023. La Biblio es una Biblioteca Popular, que nace como proyecto cultural y educativo para las infancias y sus familias, vinculándose con la historia personal de su creadora y de su hija, Pilar. Sin desconocer la mayoría de investigaciones que analizan el proyecto político y cultural de la Biblio, en este trabajo nos propusimos el objetivo de indagar en el rol de quienes la asisten y habitan. Utilizamos técnicas de la investigación cualitativa como la observación participante, la búsqueda de fuentes documentales y dos entrevistas en profundidad con asistentes que encontramos en la Biblio de forma espontánea. En un primer momento de la investigación pensamos que sería posible arribar a una caracterización tipológica de les asistentes, recogiendo las razones por los cuales concurren a la Biblioteca y las representaciones en cuanto a ella y a sus propias prácticas. Será el propósito de esta ponencia desarrollar por qué establecer una tipología de asistentes a la Biblio no fue posible. Los motivos por los cuales les asistentes habitan el espacio, la alineación o no de sus valores personales con la línea ideológica del espacio, y las conceptualizaciones en torno a ella no demostraron tener relación suficiente para categorizarles por la misma naturaleza de nuestro objeto de estudio; la gran diversidad de asistentes que observamos (y de la cual pasamos a formar parte), a pesar de sus diferencias en términos de edad, de género, clase social, y profesión, no se correspondía estrictamente con perfiles distintos en los usos y conceptualizaciones del espacio. Tampoco hallamos una autodenominación de las personas que eligen pasar sus tardes en la Biblioteca. Fue claro que “lectores” no abarcaba la totalidad de actividades realizadas allí, y “usuaries” respondería a una perspectiva mercantil que a la Biblio le es ajena; la reconstrucción que hemos hecho nos indica que quienes la habitan simplemente se consideran “asistentes” del espacio, con mayor o menor vínculo con él. Despejamos además la preconcepción de que la participación en el espacio respondía a cercanía ideológica o política con la propuesta de les organizadores de la Biblio, y, yendo más lejos, encontramos que les asistentes de participación casual podían desconocer totalmente estas cuestiones, así como la historia fundacional de Pilar, al contrario de una clasificación tipológica. Finalmente, mantenemos luego de nuestro paso por la Biblio, que ésta amerita mayor estudio al tener mucho que decir sobre el lugar de la literatura en la actualidad, a la construcción de las bibliotecas populares y especialmente en cuanto a quiénes son atraídes por su propuesta y los efectos en las vidas de quienes deciden pasar su tiempo allí.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Biblioteca
Historia de las bibliotecas
Asistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182897
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_89ce5a75a141b08ceb9a5d17282d3113 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182897 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la BiblioCatalán, PaulaEleta, Valentina IvanaMontes, MartinaSociologíaBibliotecaHistoria de las bibliotecasAsistenciaEl presente trabajo de investigación sociológica plasma los resultados del proyecto final de la materia Metodología de la Investigación Social II. Se realizó en la Biblioteca “Del otro lado del árbol” (La Biblio) en el Parque Saavedra en la ciudad de La Plata durante el período de septiembre a octubre del 2023. La Biblio es una Biblioteca Popular, que nace como proyecto cultural y educativo para las infancias y sus familias, vinculándose con la historia personal de su creadora y de su hija, Pilar. Sin desconocer la mayoría de investigaciones que analizan el proyecto político y cultural de la Biblio, en este trabajo nos propusimos el objetivo de indagar en el rol de quienes la asisten y habitan. Utilizamos técnicas de la investigación cualitativa como la observación participante, la búsqueda de fuentes documentales y dos entrevistas en profundidad con asistentes que encontramos en la Biblio de forma espontánea. En un primer momento de la investigación pensamos que sería posible arribar a una caracterización tipológica de les asistentes, recogiendo las razones por los cuales concurren a la Biblioteca y las representaciones en cuanto a ella y a sus propias prácticas. Será el propósito de esta ponencia desarrollar por qué establecer una tipología de asistentes a la Biblio no fue posible. Los motivos por los cuales les asistentes habitan el espacio, la alineación o no de sus valores personales con la línea ideológica del espacio, y las conceptualizaciones en torno a ella no demostraron tener relación suficiente para categorizarles por la misma naturaleza de nuestro objeto de estudio; la gran diversidad de asistentes que observamos (y de la cual pasamos a formar parte), a pesar de sus diferencias en términos de edad, de género, clase social, y profesión, no se correspondía estrictamente con perfiles distintos en los usos y conceptualizaciones del espacio. Tampoco hallamos una autodenominación de las personas que eligen pasar sus tardes en la Biblioteca. Fue claro que “lectores” no abarcaba la totalidad de actividades realizadas allí, y “usuaries” respondería a una perspectiva mercantil que a la Biblio le es ajena; la reconstrucción que hemos hecho nos indica que quienes la habitan simplemente se consideran “asistentes” del espacio, con mayor o menor vínculo con él. Despejamos además la preconcepción de que la participación en el espacio respondía a cercanía ideológica o política con la propuesta de les organizadores de la Biblio, y, yendo más lejos, encontramos que les asistentes de participación casual podían desconocer totalmente estas cuestiones, así como la historia fundacional de Pilar, al contrario de una clasificación tipológica. Finalmente, mantenemos luego de nuestro paso por la Biblio, que ésta amerita mayor estudio al tener mucho que decir sobre el lugar de la literatura en la actualidad, a la construcción de las bibliotecas populares y especialmente en cuanto a quiénes son atraídes por su propuesta y los efectos en las vidas de quienes deciden pasar su tiempo allí.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802165116460962/@@display-file/file/CatalánPONmesa34.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:37.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| title |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| spellingShingle |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio Catalán, Paula Sociología Biblioteca Historia de las bibliotecas Asistencia |
| title_short |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| title_full |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| title_fullStr |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| title_full_unstemmed |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| title_sort |
¿Quiénes van a la Biblioteca Popular “Del otro lado del árbol”? : Hacia una caracterización de les asistentes a la Biblio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalán, Paula Eleta, Valentina Ivana Montes, Martina |
| author |
Catalán, Paula |
| author_facet |
Catalán, Paula Eleta, Valentina Ivana Montes, Martina |
| author_role |
author |
| author2 |
Eleta, Valentina Ivana Montes, Martina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Biblioteca Historia de las bibliotecas Asistencia |
| topic |
Sociología Biblioteca Historia de las bibliotecas Asistencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación sociológica plasma los resultados del proyecto final de la materia Metodología de la Investigación Social II. Se realizó en la Biblioteca “Del otro lado del árbol” (La Biblio) en el Parque Saavedra en la ciudad de La Plata durante el período de septiembre a octubre del 2023. La Biblio es una Biblioteca Popular, que nace como proyecto cultural y educativo para las infancias y sus familias, vinculándose con la historia personal de su creadora y de su hija, Pilar. Sin desconocer la mayoría de investigaciones que analizan el proyecto político y cultural de la Biblio, en este trabajo nos propusimos el objetivo de indagar en el rol de quienes la asisten y habitan. Utilizamos técnicas de la investigación cualitativa como la observación participante, la búsqueda de fuentes documentales y dos entrevistas en profundidad con asistentes que encontramos en la Biblio de forma espontánea. En un primer momento de la investigación pensamos que sería posible arribar a una caracterización tipológica de les asistentes, recogiendo las razones por los cuales concurren a la Biblioteca y las representaciones en cuanto a ella y a sus propias prácticas. Será el propósito de esta ponencia desarrollar por qué establecer una tipología de asistentes a la Biblio no fue posible. Los motivos por los cuales les asistentes habitan el espacio, la alineación o no de sus valores personales con la línea ideológica del espacio, y las conceptualizaciones en torno a ella no demostraron tener relación suficiente para categorizarles por la misma naturaleza de nuestro objeto de estudio; la gran diversidad de asistentes que observamos (y de la cual pasamos a formar parte), a pesar de sus diferencias en términos de edad, de género, clase social, y profesión, no se correspondía estrictamente con perfiles distintos en los usos y conceptualizaciones del espacio. Tampoco hallamos una autodenominación de las personas que eligen pasar sus tardes en la Biblioteca. Fue claro que “lectores” no abarcaba la totalidad de actividades realizadas allí, y “usuaries” respondería a una perspectiva mercantil que a la Biblio le es ajena; la reconstrucción que hemos hecho nos indica que quienes la habitan simplemente se consideran “asistentes” del espacio, con mayor o menor vínculo con él. Despejamos además la preconcepción de que la participación en el espacio respondía a cercanía ideológica o política con la propuesta de les organizadores de la Biblio, y, yendo más lejos, encontramos que les asistentes de participación casual podían desconocer totalmente estas cuestiones, así como la historia fundacional de Pilar, al contrario de una clasificación tipológica. Finalmente, mantenemos luego de nuestro paso por la Biblio, que ésta amerita mayor estudio al tener mucho que decir sobre el lugar de la literatura en la actualidad, a la construcción de las bibliotecas populares y especialmente en cuanto a quiénes son atraídes por su propuesta y los efectos en las vidas de quienes deciden pasar su tiempo allí. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo de investigación sociológica plasma los resultados del proyecto final de la materia Metodología de la Investigación Social II. Se realizó en la Biblioteca “Del otro lado del árbol” (La Biblio) en el Parque Saavedra en la ciudad de La Plata durante el período de septiembre a octubre del 2023. La Biblio es una Biblioteca Popular, que nace como proyecto cultural y educativo para las infancias y sus familias, vinculándose con la historia personal de su creadora y de su hija, Pilar. Sin desconocer la mayoría de investigaciones que analizan el proyecto político y cultural de la Biblio, en este trabajo nos propusimos el objetivo de indagar en el rol de quienes la asisten y habitan. Utilizamos técnicas de la investigación cualitativa como la observación participante, la búsqueda de fuentes documentales y dos entrevistas en profundidad con asistentes que encontramos en la Biblio de forma espontánea. En un primer momento de la investigación pensamos que sería posible arribar a una caracterización tipológica de les asistentes, recogiendo las razones por los cuales concurren a la Biblioteca y las representaciones en cuanto a ella y a sus propias prácticas. Será el propósito de esta ponencia desarrollar por qué establecer una tipología de asistentes a la Biblio no fue posible. Los motivos por los cuales les asistentes habitan el espacio, la alineación o no de sus valores personales con la línea ideológica del espacio, y las conceptualizaciones en torno a ella no demostraron tener relación suficiente para categorizarles por la misma naturaleza de nuestro objeto de estudio; la gran diversidad de asistentes que observamos (y de la cual pasamos a formar parte), a pesar de sus diferencias en términos de edad, de género, clase social, y profesión, no se correspondía estrictamente con perfiles distintos en los usos y conceptualizaciones del espacio. Tampoco hallamos una autodenominación de las personas que eligen pasar sus tardes en la Biblioteca. Fue claro que “lectores” no abarcaba la totalidad de actividades realizadas allí, y “usuaries” respondería a una perspectiva mercantil que a la Biblio le es ajena; la reconstrucción que hemos hecho nos indica que quienes la habitan simplemente se consideran “asistentes” del espacio, con mayor o menor vínculo con él. Despejamos además la preconcepción de que la participación en el espacio respondía a cercanía ideológica o política con la propuesta de les organizadores de la Biblio, y, yendo más lejos, encontramos que les asistentes de participación casual podían desconocer totalmente estas cuestiones, así como la historia fundacional de Pilar, al contrario de una clasificación tipológica. Finalmente, mantenemos luego de nuestro paso por la Biblio, que ésta amerita mayor estudio al tener mucho que decir sobre el lugar de la literatura en la actualidad, a la construcción de las bibliotecas populares y especialmente en cuanto a quiénes son atraídes por su propuesta y los efectos en las vidas de quienes deciden pasar su tiempo allí. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182897 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182897 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802165116460962/@@display-file/file/CatalánPONmesa34.docx.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064418610216960 |
| score |
13.22299 |