La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?

Autores
Vallejos, Víctor Hugo; Pohl Schnake, Verónica
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos planteamos en primer lugar, realizar un análisis de las implicancias territoriales que trae aparejada la sanción de la Ley Provincial 13.592/06 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Buenos Aires en relación al modelo histórico representado por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para luego delinear algunos ejes de discusión en torno a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el contexto de este nuevo marco legal. La lectura de los principales aspectos de la Ley que diera origen a la CEAMSE 9.111/78 y de la reciente Ley Provincial 13.592/06, en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU nos permite extraer elementos para analizar a modo de hipótesis el nuevo marco legal como una continuidad del modelo histórico de la CEAMSE y ampliación de su escala territorial, en un contexto en el cual la misma encuentra hoy colmados sus sitios en el AMBA y con escasas posibilidades de crear nuevos centros, habida cuenta en parte a la gran resistencia que estos generan. El trabajo se organiza en siete apartados, el presente de carácter introductorio, el segundo hace referencia a los principales aspectos vinculados a las cuestiones territoriales en la problemática de los RSU, en tanto el tercero se centra en el análisis de la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires previo a la sanción de la Ley 13.592/06, con particular énfasis en el modelo de la CEAMSE, el cuarto analiza los principales aspectos implicados en la reciente Ley 13.592/06 en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU, en el quinto y sexto se describen algunas experiencias en marcha a partir del nuevo marco legal y otras de antigua data; y por último se plantean algunos ejes que orientan la reflexión de la problemática a la luz del nuevo marco legal.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Buenos Aires (Argentina)
Residuos Sólidos
gestión de residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17653

id SEDICI_cbc40f1ea50f1c73195d051a50611637
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17653
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?Vallejos, Víctor HugoPohl Schnake, VerónicaGeografíaBuenos Aires (Argentina)Residuos Sólidosgestión de residuosEn el presente trabajo nos planteamos en primer lugar, realizar un análisis de las implicancias territoriales que trae aparejada la sanción de la Ley Provincial 13.592/06 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Buenos Aires en relación al modelo histórico representado por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para luego delinear algunos ejes de discusión en torno a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el contexto de este nuevo marco legal. La lectura de los principales aspectos de la Ley que diera origen a la CEAMSE 9.111/78 y de la reciente Ley Provincial 13.592/06, en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU nos permite extraer elementos para analizar a modo de hipótesis el nuevo marco legal como una continuidad del modelo histórico de la CEAMSE y ampliación de su escala territorial, en un contexto en el cual la misma encuentra hoy colmados sus sitios en el AMBA y con escasas posibilidades de crear nuevos centros, habida cuenta en parte a la gran resistencia que estos generan. El trabajo se organiza en siete apartados, el presente de carácter introductorio, el segundo hace referencia a los principales aspectos vinculados a las cuestiones territoriales en la problemática de los RSU, en tanto el tercero se centra en el análisis de la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires previo a la sanción de la Ley 13.592/06, con particular énfasis en el modelo de la CEAMSE, el cuarto analiza los principales aspectos implicados en la reciente Ley 13.592/06 en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU, en el quinto y sexto se describen algunas experiencias en marcha a partir del nuevo marco legal y otras de antigua data; y por último se plantean algunos ejes que orientan la reflexión de la problemática a la luz del nuevo marco legal.Departamento de Geografía2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17653<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.733/ev.733.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
title La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
spellingShingle La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
Vallejos, Víctor Hugo
Geografía
Buenos Aires (Argentina)
Residuos Sólidos
gestión de residuos
title_short La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
title_full La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
title_fullStr La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
title_full_unstemmed La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
title_sort La gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia de Buenos Aires : ¿El modelo CEAMSE continúa y amplía su escala territorial?
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Víctor Hugo
Pohl Schnake, Verónica
author Vallejos, Víctor Hugo
author_facet Vallejos, Víctor Hugo
Pohl Schnake, Verónica
author_role author
author2 Pohl Schnake, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Buenos Aires (Argentina)
Residuos Sólidos
gestión de residuos
topic Geografía
Buenos Aires (Argentina)
Residuos Sólidos
gestión de residuos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos planteamos en primer lugar, realizar un análisis de las implicancias territoriales que trae aparejada la sanción de la Ley Provincial 13.592/06 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Buenos Aires en relación al modelo histórico representado por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para luego delinear algunos ejes de discusión en torno a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el contexto de este nuevo marco legal. La lectura de los principales aspectos de la Ley que diera origen a la CEAMSE 9.111/78 y de la reciente Ley Provincial 13.592/06, en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU nos permite extraer elementos para analizar a modo de hipótesis el nuevo marco legal como una continuidad del modelo histórico de la CEAMSE y ampliación de su escala territorial, en un contexto en el cual la misma encuentra hoy colmados sus sitios en el AMBA y con escasas posibilidades de crear nuevos centros, habida cuenta en parte a la gran resistencia que estos generan. El trabajo se organiza en siete apartados, el presente de carácter introductorio, el segundo hace referencia a los principales aspectos vinculados a las cuestiones territoriales en la problemática de los RSU, en tanto el tercero se centra en el análisis de la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires previo a la sanción de la Ley 13.592/06, con particular énfasis en el modelo de la CEAMSE, el cuarto analiza los principales aspectos implicados en la reciente Ley 13.592/06 en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU, en el quinto y sexto se describen algunas experiencias en marcha a partir del nuevo marco legal y otras de antigua data; y por último se plantean algunos ejes que orientan la reflexión de la problemática a la luz del nuevo marco legal.
Departamento de Geografía
description En el presente trabajo nos planteamos en primer lugar, realizar un análisis de las implicancias territoriales que trae aparejada la sanción de la Ley Provincial 13.592/06 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Buenos Aires en relación al modelo histórico representado por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para luego delinear algunos ejes de discusión en torno a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el contexto de este nuevo marco legal. La lectura de los principales aspectos de la Ley que diera origen a la CEAMSE 9.111/78 y de la reciente Ley Provincial 13.592/06, en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU nos permite extraer elementos para analizar a modo de hipótesis el nuevo marco legal como una continuidad del modelo histórico de la CEAMSE y ampliación de su escala territorial, en un contexto en el cual la misma encuentra hoy colmados sus sitios en el AMBA y con escasas posibilidades de crear nuevos centros, habida cuenta en parte a la gran resistencia que estos generan. El trabajo se organiza en siete apartados, el presente de carácter introductorio, el segundo hace referencia a los principales aspectos vinculados a las cuestiones territoriales en la problemática de los RSU, en tanto el tercero se centra en el análisis de la normativa vigente en la Provincia de Buenos Aires previo a la sanción de la Ley 13.592/06, con particular énfasis en el modelo de la CEAMSE, el cuarto analiza los principales aspectos implicados en la reciente Ley 13.592/06 en paralelo con las cuestiones territoriales vinculadas a la problemática de los RSU, en el quinto y sexto se describen algunas experiencias en marcha a partir del nuevo marco legal y otras de antigua data; y por último se plantean algunos ejes que orientan la reflexión de la problemática a la luz del nuevo marco legal.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17653
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.733/ev.733.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789226754048
score 13.070432