El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta 1870, año en que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía entre Punta Arenas y Carmen de Patagones (Musters, 1870), el conocimiento que se tenía de la Patagonia se hallaba restringido a algunas observaciones aisladas, mayormente limitadas al litoral atlántico, realizadas por navegantes y exploradores extranjeros. Los reconocimientos de Fernando de Magallanes en 1520. registrados por el cronista Fernando Antonio Pigafetta. fueron seguidos entre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior fue recorrido por los misioneros jesuítas Nicolás Mascardi en 1670-2. José Cardiel, José Quiroga y Matías Slrobel en 1745 y por Antonio Viedma en 1782. Tras observaciones más amplias y detalladas fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).
Trabajo leído en el Simposio sobre Historia de la Geología Argentina en homenaje al Dr. T. García Castellanos, IX Congreso de Geología Argentina (Bariloche, noviembre de 1984).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Geología
Patagonia (Argentina)
exploradores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55708

id SEDICI_cba8dde96cac6b4a1e7668a2aab29439
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentinaRiccardi, Alberto CarlosCiencias NaturalesGeologíaPatagonia (Argentina)exploradoresHasta 1870, año en que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía entre Punta Arenas y Carmen de Patagones (Musters, 1870), el conocimiento que se tenía de la Patagonia se hallaba restringido a algunas observaciones aisladas, mayormente limitadas al litoral atlántico, realizadas por navegantes y exploradores extranjeros. Los reconocimientos de Fernando de Magallanes en 1520. registrados por el cronista Fernando Antonio Pigafetta. fueron seguidos entre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior fue recorrido por los misioneros jesuítas Nicolás Mascardi en 1670-2. José Cardiel, José Quiroga y Matías Slrobel en 1745 y por Antonio Viedma en 1782. Tras observaciones más amplias y detalladas fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).Trabajo leído en el Simposio sobre Historia de la Geología Argentina en homenaje al Dr. T. García Castellanos, IX Congreso de Geología Argentina (Bariloche, noviembre de 1984).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1987-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0372-4565info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:18.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
title El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
spellingShingle El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
Riccardi, Alberto Carlos
Ciencias Naturales
Geología
Patagonia (Argentina)
exploradores
title_short El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
title_full El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
title_fullStr El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
title_full_unstemmed El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
title_sort El perito Francisco P. Moreno en la geología de la Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Geología
Patagonia (Argentina)
exploradores
topic Ciencias Naturales
Geología
Patagonia (Argentina)
exploradores
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta 1870, año en que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía entre Punta Arenas y Carmen de Patagones (Musters, 1870), el conocimiento que se tenía de la Patagonia se hallaba restringido a algunas observaciones aisladas, mayormente limitadas al litoral atlántico, realizadas por navegantes y exploradores extranjeros. Los reconocimientos de Fernando de Magallanes en 1520. registrados por el cronista Fernando Antonio Pigafetta. fueron seguidos entre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior fue recorrido por los misioneros jesuítas Nicolás Mascardi en 1670-2. José Cardiel, José Quiroga y Matías Slrobel en 1745 y por Antonio Viedma en 1782. Tras observaciones más amplias y detalladas fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).
Trabajo leído en el Simposio sobre Historia de la Geología Argentina en homenaje al Dr. T. García Castellanos, IX Congreso de Geología Argentina (Bariloche, noviembre de 1984).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Hasta 1870, año en que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía entre Punta Arenas y Carmen de Patagones (Musters, 1870), el conocimiento que se tenía de la Patagonia se hallaba restringido a algunas observaciones aisladas, mayormente limitadas al litoral atlántico, realizadas por navegantes y exploradores extranjeros. Los reconocimientos de Fernando de Magallanes en 1520. registrados por el cronista Fernando Antonio Pigafetta. fueron seguidos entre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior fue recorrido por los misioneros jesuítas Nicolás Mascardi en 1670-2. José Cardiel, José Quiroga y Matías Slrobel en 1745 y por Antonio Viedma en 1782. Tras observaciones más amplias y detalladas fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0372-4565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064030425284608
score 13.22299