Dinoflagellata

Autores
Lopretto, Estela Celia; Lopretto, Estela Celia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los dinoflagelados son un extenso grupo de protistas flagelados ampliamente distribuidos en ambientes marinos y dulceacuícolas en todo el mundo. Al ser productores primarios (aquellos de nutrición autótrofa) y consumidores (los heterótrofos), desempeñan un papel de gran importancia en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y el ciclo biogeoquímico de los nutrientes. Además, los dinoflagelados son bien conocidos por la capacidad de muchas especies para formar floraciones y producir toxinas potentes que pueden ser acumuladas por almejas, peces y otros organismos acuáticos de vida libre o cultivados, lo que representa una amenaza para la salud humana. El nombre proviene del griego dinos (girar) y del latín flagellum (látigo), adjudicado en 1885 por Bütschli para describir el movimiento rotatorio propio de estos protistas. Debido a que los dinoflagelados actuales han sido reclamados por los botánicos como algas y por los zoólogos como protozoos, en tanto las formas fósiles lo son por palinólogos y micropaleontólogos, la literatura sobre el taxón está ampliamente dispersa en distintas áreas del conocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
dinoflagelados
protistas flagelados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186679

id SEDICI_cb9feda88c469a5f55339db8434cd1d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186679
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling DinoflagellataLopretto, Estela CeliaLopretto, Estela CeliaCiencias NaturalesZoologíadinoflageladosprotistas flageladosLos dinoflagelados son un extenso grupo de protistas flagelados ampliamente distribuidos en ambientes marinos y dulceacuícolas en todo el mundo. Al ser productores primarios (aquellos de nutrición autótrofa) y consumidores (los heterótrofos), desempeñan un papel de gran importancia en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y el ciclo biogeoquímico de los nutrientes. Además, los dinoflagelados son bien conocidos por la capacidad de muchas especies para formar floraciones y producir toxinas potentes que pueden ser acumuladas por almejas, peces y otros organismos acuáticos de vida libre o cultivados, lo que representa una amenaza para la salud humana. El nombre proviene del griego dinos (girar) y del latín flagellum (látigo), adjudicado en 1885 por Bütschli para describir el movimiento rotatorio propio de estos protistas. Debido a que los dinoflagelados actuales han sido reclamados por los botánicos como algas y por los zoólogos como protozoos, en tanto las formas fósiles lo son por palinólogos y micropaleontólogos, la literatura sobre el taxón está ampliamente dispersa en distintas áreas del conocimiento.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf20-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2617-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinoflagellata
title Dinoflagellata
spellingShingle Dinoflagellata
Lopretto, Estela Celia
Ciencias Naturales
Zoología
dinoflagelados
protistas flagelados
title_short Dinoflagellata
title_full Dinoflagellata
title_fullStr Dinoflagellata
title_full_unstemmed Dinoflagellata
title_sort Dinoflagellata
dc.creator.none.fl_str_mv Lopretto, Estela Celia
Lopretto, Estela Celia
author Lopretto, Estela Celia
author_facet Lopretto, Estela Celia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
dinoflagelados
protistas flagelados
topic Ciencias Naturales
Zoología
dinoflagelados
protistas flagelados
dc.description.none.fl_txt_mv Los dinoflagelados son un extenso grupo de protistas flagelados ampliamente distribuidos en ambientes marinos y dulceacuícolas en todo el mundo. Al ser productores primarios (aquellos de nutrición autótrofa) y consumidores (los heterótrofos), desempeñan un papel de gran importancia en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y el ciclo biogeoquímico de los nutrientes. Además, los dinoflagelados son bien conocidos por la capacidad de muchas especies para formar floraciones y producir toxinas potentes que pueden ser acumuladas por almejas, peces y otros organismos acuáticos de vida libre o cultivados, lo que representa una amenaza para la salud humana. El nombre proviene del griego dinos (girar) y del latín flagellum (látigo), adjudicado en 1885 por Bütschli para describir el movimiento rotatorio propio de estos protistas. Debido a que los dinoflagelados actuales han sido reclamados por los botánicos como algas y por los zoólogos como protozoos, en tanto las formas fósiles lo son por palinólogos y micropaleontólogos, la literatura sobre el taxón está ampliamente dispersa en distintas áreas del conocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los dinoflagelados son un extenso grupo de protistas flagelados ampliamente distribuidos en ambientes marinos y dulceacuícolas en todo el mundo. Al ser productores primarios (aquellos de nutrición autótrofa) y consumidores (los heterótrofos), desempeñan un papel de gran importancia en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y el ciclo biogeoquímico de los nutrientes. Además, los dinoflagelados son bien conocidos por la capacidad de muchas especies para formar floraciones y producir toxinas potentes que pueden ser acumuladas por almejas, peces y otros organismos acuáticos de vida libre o cultivados, lo que representa una amenaza para la salud humana. El nombre proviene del griego dinos (girar) y del latín flagellum (látigo), adjudicado en 1885 por Bütschli para describir el movimiento rotatorio propio de estos protistas. Debido a que los dinoflagelados actuales han sido reclamados por los botánicos como algas y por los zoólogos como protozoos, en tanto las formas fósiles lo son por palinólogos y micropaleontólogos, la literatura sobre el taxón está ampliamente dispersa en distintas áreas del conocimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186679
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2617-3
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186585
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-34
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934502686720
score 13.087074